Reseña de Dunkirk (2017) [Spoiler Alert]

in #spanish6 years ago (edited)

Reseña de Dunkirk (2017) (Spoilers)

A pesar de su falta de diálogos y de caracterización, Dunkirk es una obra maestra que te atrapa de principio a fin bombardeandote con suspenso y angustia.


Fionn Whitehead al principio


El inicio de la película es una lluvia de panfletos soltados por los alemanes incentivando a los aliados a rendirse. Esta lluvia, junto a los personajes caminando a paso lento y cansado en una calle desolada, crea los únicos segundos de calma de la película al mismo tiempo que te avisa de un peligro cerca y amenazante. Ese peligro no tarda en llegar. Pocos segundos de que arrancas la película ya estás en la batalla evacuación de Dunkerque.
Fionn Whitehead en la playa


A partir de allí hasta el final experimentamos como la ingeniosa dirección de Christopher Nolan, junto a la inquietante música de Hans Zimmer y la dirección de fotografía de Hoyte van Hoytema, crea un suspenso visual donde vemos como personajes inmersos en una situación caótica hacen lo posible para salir de ella y como otros intentan ayudarlos.

Mi segunda toma favorita

-En la supervivencia no hay justicia.
-No. Solo hay mierda, miedo y egoísmo.

No es hasta el final que los protagonistas de El Muelle dejan de realizar acciones egoístas, y es que al liberarse de la lucha armada (pues no son ellos quienes mantienen el perímetro) su nuevo objetivo es ahora escapar, quieren salir cuanto y como antes del infierno que todos consideraron un gigante fracaso militar. Vemos como hacen la buena labor de llevar un herido al barco pero con la principal intención de quedarse en él; como toman precauciones contra un posible ataque sin contarles a sus colegas, pues podrían entorpecer su escape; como intentan obligar que un colega se baje de un bote y muera con la finalidad de que no todos mueran. ¿Cuándo dejan de realizar acciones egoístas? Cuando ya todos se están bajando del bote (pues se está hundiendo) y ya no hay necesidad de que alguien se sacrifique, ya no hay razones para que exista el egoísmo.

En el arco de El Muelle y la playa hay varios elementos que me llamaron mucho la atención. El primero es una escena que parecía como de un musical. Hablo del momento en el que el personaje de Fionn Whitehead y el francés "Gibson" llevan a un herido en su camilla por el muelle y caen bombas muy cerca; los extras se resguardan y levantan como si siguieran una coreografía, con cierta frialdad en sus expresiones implicando que están más concentrados en el barco que los podría sacar de la playa que alguna amenaza del momento, pues ya de por sí "no escapar" = "morir".

Lo segundo que más me llamó la atención fue la poderosa escena donde Fionn Whitehead, Harry Styles y "Gibson" observan a un hombre suicidarse en las olas, después de pasar una noche en la que tuvieron que sobrevivir al ataque de un torpedo y se arruinara la evacuación. Las expresiones de ellos demuestran sus ganas de hacer lo mismo, de que se están preguntando si seguir intentándolo.

Depresión

Y lo tercero que quiero mencionar es la digna de aplausos actuación de Kenneth Branagh, de la cual mis momentos favoritos son en los que no habla, sino que solo observa y transmite por completo lo que siente el personaje.

Mirada de Kenneth


Los otros dos arcos son sobre quienes quieren y les toca ayudar.

De nuevo Nolan le coloca una máscara a Tom Hardy y éste da la suficiente presencia escénica a la película para hacer sus escenas dignas de ver. Su arco es el de acción, y Nolan demuestra nuevamente ser muy bueno dirigiendo escenas emocionantes con mucha adrenalina y, como siempre, Hans Zimmer tiene un rol importante en eso.

El personaje de Hardy, el piloto Farrier, junto a su avión, terminan siendo como la paloma blanca de la paz, volando en serenidad sin combustible luego de un último acto heroico. Minutos después pasa a ser como un ave fénix, quemando su avión mientras que Fionn Whitehead lee un artículo de la prensa que sostiene que la sobrevivencia es una victoria, pues ahora los soldados sobrevivientes renacerán de las cenizas de una batalla fallida y defenderán a la nación de un predicho ataque de los enemigos.

Farrier


En El Mar están varias de mi frases favoritas de la cinta, regaladas por el galardonado Mark Rylance. Entre ellas están:

-Dejalo George, se siente más seguro en cubierta. Te pasaría si te hubieran bombardeado.

y

-Ni siquiera tienes armas.
-¿Tú tienes un arma?
-Claro, un rifle 303.
-¿Te sirvió contra las bombas y los submarinos?

Pueden parecer muy simplistas, pero esta película lo es en cuanto a los diálogos, y no sólo eso, éstos también son extremadamente auténticos. En medio de una guerra no escucharas comentarios tipo Marvel.

Diría que el momento más poderoso en El Mar es cuando el personaje de Rylance se decide a salvar al personaje de Jack Lowden, aún cuando las evidencias indican que no ha sobrevivido, impulsado por el recuerdo de su hijo mayor y como le hubiese gustado estar con él para ayudarle e impedir que muriese.

Mark Rylance


Al igual que en Inception, Nolan aprovecha cerca del final la característica más ingeniosa de su película al máximo. En Inception son las patadas seguidas para salir de cada nivel de sueño, en esta son los últimos 45 minutos, donde los tres arcos se conectan tanto en la trama como en los eventos.

Fuego

Digo eventos pues primero tanto en El Mar como en El Muelle los personajes están a punto de morir ahogados; segundo, la tripulación de Mark Rylance salvan a sobrevivientes de un barco y un bote bombardeados al mismo tiempo que llegan los botes comerciantes de la Operación Dinamo a la playa de Dunkerque para ayudar con la evacuación; tercero, el mismo caza alemán ataca al bote de Rylance al mismo tiempo que intenta atacar a los que quedan en la playa; y cuarto, luego de todo el caos, los que fueron salvados por Rylance deciden disfrutar del paisaje al mismo tiempo que Hardy se quita el casco para hacer prácticamente lo mismo.
(Debo aclarar que cuando digo "al mismo tiempo" me refiero al mismo tiempo narrativo).


Cabe destacar que solo vemos tres héroes durante toda la cinta: el personaje de Tom Hardy, cuyo sacrificio salva varias vidas; el personaje de Kenneth Branagh, que se queda en la playa para salvar a los franceses; y el personaje de Mark Rylance, vital para salvar la vida de los protagonistas de El Muelle. A pesar de la existencia de estos tres héroes, entre los soldados del ejército, los que viven en primera persona la guerra, los que reciben las balas, no existe un Capitán América Bretaña, alguien que se queda luchando por el bien y cuyos valores están por encima de todo y contrastan con su entorno. ¡No! Todos tienen la misma cosa en mente: Escapar de Dunkerque y no volver jamás. Este enfoque más humano del soldado y la guerra no solo hace a la historia más real y creíble, también demuestra que a Nolan no le interesa crear una historia patrióta. De hecho, los pocos momentos de glorias son bastante cortos.


Otra cosa a destacar es como las luchas áreas entre los Spitfires británicos y los aviones alemanes fueron grabadas sin efectos por computadora. Se usaron aviones de guerra reales con camaras IMAX fijadas a ellos.

Christopher Nolan no decepciona con Dunkirk, y debería ganar un premio por crear una película de suspenso bélico prácticamente muda de manera estupenda. Sin nada más que agregar, les dejo mi toma favorita:

Screenshot from 2018-01-17 23-48-30.png