¿Hoy en día se ve el fútbol como un negocio?

in #spanish6 years ago

Hola amigos de steemit, este post lo hago referente a lo que actualmente pasa en el deporte ya que debido a las grandes cantidades de dinero que se manejan se puede creer que el deporte es un negocio, aunque esto ha sido toda la vida en estos tiempos se intensifica y en mi caso lo veo mas notable en el futbol, por eso mi pregunta ¿Hoy en día se ve el futbol como un negocio?

¿Hoy en día se ve el fútbol como un negocio?

3.jpg

´,.png

Hace días estando en una clase de la universidad teníamos la tarea de resolver un caso cotidiano de la vida, el caso de mi grupo asignado era el siguiente: un jugador de futbol se siente mal en su club, llega una oferta millonaria de otro club y desea irse pero debido a su contrato tiene que pasar 5 años en el club actual, metidos en la piel del presidente de club ¿Que harías?, dejarlo ir y venderlo o hacerlo cumplir su contrato y que pasara 5 años más en el club, Debatimos y dimos como respuesta el dejarlo ir y venderlo ya que al elegir dejarlo en el club no rendiría lo mismo ya que su deseo era irse, mientras debatíamos pensé: lo más triste es que es un caso que pasa mucho hoy en día, ¿A esto ha llegado el futbol?.

Preguntas como: ¿por qué los precios de los jugadores han subido tanto ? se responden fácilmente y es que hoy en día un llamado fichaje ¨bomba¨ en el futbol puede llegar a los más de 200 millones de euros, no es solo por lo que genera futbolísticamente el jugador sino por lo que genera monetariamente, la venta de camisetas, la fama del jugador que atrae público y los sponsors y marcas que siguen al jugador son las fuentes de ingreso que le genera comprar un jugador de alto nivel, un fichaje bomba, esto se puede ver más claramente en el club de futbol París Saint-Germain (PSG) este equipo bajo la cortina de querer ganar la competición UEFA champions league han hecho decenas de fichajes bomba, ¿esto realmente es así? La verdad es que cada fiche genera cada vez mas y su valor se multiplica al ser varios ya que si los jugadores más vistosos y que llaman la atención se encuentran en un solo equipo en Francia todas las marcas, patrocinadores y agencias francesas e internacionales buscaran invertir en el PSG generando el doble de lo invertido en fichajes, claro que sigue siendo un objetivo ganar todas las competiciones posibles que también generaran dinero en menor escala, el objetivo siempre será ganar , pero para el presidente esto pasa al segundo plano ya que ganen o pierdan este siempre tendrá ganancias mayoritarias.
Otro caso muy popular ha sido el de Cristiano Ronaldo o bueno el caso de la Juventus, además de comprar al jugador la Juventus compro un generador de dinero, un jugador que costó 100 millones de euros y a mitad de esta temporada nada mas en ventas de camisetas ha doblegado esta cifra, la llegada de Cristiano no es solo beneficiara para la Juventus sino para la liga en sí,
una muestra de esto es que gracias a la llegada del jugador los derechos televisivos se fueron por los cielos y fueron imposibles de comprar por cadenas televisivas como ESPN, Directv, y Fox Sports entre las más sonadas, las entradas a los partidos de la Juventus también tuvieron un gran aumento y aunque esto se pueda disfrazar con que la subida de precio de las entradas es debido al alto sueldo de la plantilla solo cristiano Ronaldo genera la mitad anualmente de el salario de la misma, esto sin contar todas las demás estrellas que conformas al equipo italiano que también generan granes ganancias.

En el caso de los jugadores es difícil ver como jugadores emblemas de equipos o jugadores con talento y futuro en Europa se van para la liga china por dinero , esto no es un secreto para nadie y da una idea de lo que piensan muchos futbolistas hoy en día, jugar futbol donde esté bien monetariamente, los contratos y sus clausulas son cada vez mas persuasivos y a las ligas como la china y la de Qatar lo saben por eso ofrecer acuerdos fuera de lo deportivo como invertir en las empresas de los jugadores son cada vez más vistos, esto no solo pasa fuera de Europa, jugadores de gran renombre cada vez son mejores pagados por el club para que estos no se vayan, otro caso es el de supuesto amor a la camiseta, esto es relativo, si hay amor y ganas de jugar por una camiseta ¿por qué amenazas con irte del club si no te pagan más dinero del que necesitas en cada renovación ? Un ejemplo de esto son los jugadores mejor pagados de Europa, su amor a la camiseta es innegable pero cada renovación de contrato exigen más dinero al club de sus ¨Amores¨.
Ligas como la MLS no están fuera de esto ya que una de las principales precursoras del movimiento monetario ha sido esta que con la compra de estrellas incrementan la popularidad del deporte en estados unidos generando cada vez más dinero y beneficiando a las dos partes, jugador y club.
Pensar que esto es nuevo es erróneo ya que desde el principio del deporte se ha visto, en estos tiempos se intensifica porque ya es triste pensar que un deportista gane más que un servidor público o doctores, en conclusión el futbol es el deporte Rey y sea un negocio o no, crea pasión al espectador y al deportista, los empresarios se aprovechan de esto y llegan las ganancias, la esencia ha cambiado por lo monetario gracias al mundo donde vivimos lleno de avaricia donde todo es convertido en negocio, pero el sentimiento del deporte en algunos sigue siendo el mismo, por eso digo que como en todo hay un lado bueno y un lado malo.

8.jpg

@hernanb9

´,.png


Fuentes de imagenes

https://heroesyleyendas.wordpress.com/tag/dinero/
http://rincon-delexito.blogspot.com/2011/08/contra-el-futbol-moderno.html
http://sextoanillo.com/index.php/2016/12/28/dinero-mueve-futbol/
https://www.livefutbol.com/equipos/paris-saint-germain/2019/2/
https://www.mundodeportivo.com/futbol/real-madrid/20180717/45945302659/cristiano-ronaldo-real-madrid-juventus-fichaje.html
https://www.lavanguardia.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Major_League_Soccer
http://www.spiegel.de/international/europe/permanent-euro-fix-germany-to-contribute-22-billion-euros-to-new-fund-a-752446.html


¿Y tú, qué opinas?