¡Top 10 Peores Presidentes de América Latina!

in #spanish6 years ago
Enriquecimiento ilícito, corrupción y crisis económica, terrorismo, abuso del poder y dictaduras interminables. Bienvenidos a mi cuenta de curiosidades, fotografía y literatura @HeyAngel, el día de hoy les traigo el top 10 de los peores presidentes que ha tenido el continente latinoamericano, espero estén de acuerdo.

10. Juan Domingo Perón, Argentina

Juan Domingo Perón, Angel R. Ferrer
Fuente

Quizás fue uno de los gobiernos más controversiales del siglo pasado ya que este polarizo a su país dividiéndolo en dos grupos irreconciliables, estos eran los peronistas y los antiperonistas.

Debido a que sus políticas favorecían especialmente a la clase obrera, sus detractores compuestos de la clase media y la clase alta cometieron acciones racistas, clasistas, golpistas y hasta terroristas, a su vez, esto desató detenciones arbitrarias, torturas policiales y violaciones a la libertad de prensa y expresión por parte del gobierno contra grupos antiperonistas, logrando de esa manera desestabilizar por completo al país. Aun así, Perón fue elegido presidente en tres ocasiones distintas.

9. Alan García, Perú

Alan Garcia, Angel R. Ferrer
Fuente

Corrupción, terrorismo y la peor crisis económica que su país había conocido son las principales características del primer mandato del revolucionario Alan García en Perú.

Durante su presidencia en varios centros penitenciarios de Lima hubieron amotinamientos de terroristas, los cuales fueron asesinados por las fuerzas militares; después de esa matanza el presidente García dio pase libre a las fuerzas armadas para formar escuadrones de la muerte que se caracterizaron por desatar su violencia contra los grupos subversivos.

Aun con todo esto en su historial García fue elegido presidente de Perú por segunda ocasión en el año 2006... la democracia y sus desgracias.

8. Carlos Saúl Menem, Argentina

Carlos Saúl Menem, Angel R. Ferrer
Fuente

Si hablamos de la desestabilización de Argentina, entonces es muy necesario hablar de lo que el presidente Menem le hizo a su nación.

Durante sus años de mandato Menem privatizó muchas empresas estatales, aumentó la deuda externa del país en más de un 300% y además instauró la ley de la convertibilidad con la cual un dólar americano equivalía a un peso argentino.

Esto desencadenó una recesión económica que se arrastró hasta el año 2001, momento en el que explotó bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, dejando a casi la mitad de la población hundida en la ruina y al país con una tasa de desempleo de casi el 25%

7. Anastasio Somoza García, Nicaragua

Anastasio Somoza García, Angel R. Ferrer
Fuente

Se le recuerda por el asesinato de más de trescientos mil (300.000) nicaragüenses, las altas tasas de crimen y el enriquecimiento ilícito. Su fortuna personal ascendía a más de 300 millones de dólares.

Además, todos los puestos de poder durante su gobierno estaban repartidos entre sus familiares, haciendo honor a una de sus cínicas frases célebres:

"Plata para los amigos, palo para los indiferentes, plomo para los enemigos"
-Anastasio Somoza García

Lo sucedieron primero su hijo Luis que fue presidente de 1957 a 1963 y posteriormente su hijo Anastasio quien tuvo el poder de 1967 a 1979; a los tres se les conoce como la dinastía somocista que prácticamente vendió Nicaragua a los Estados Unidos.

6. Enrique Peña Nieto, México

Enrique Peña Nieto, Angel R. Ferrer
Fuente

Podría parecer muy pronto para juzgar a un presidente que aún está en el poder, sin embargo, Peña Nieto ha hecho y dicho cosas que dejan mucho de qué hablar, resulta indiscutible que las reformas estructurales que ha impuesto han sido la parte más problemática de su gestión.

Enrique Peña Nieto1, Angel R. Ferrer
mexicanos exigen la renuncia de Peña Nieto, Foto de AFP

De ellas, se desprenden asesinatos y masacres innumerables, desapariciones masivas de estudiantes, represiones violentas y participaciones directas del ejército mexicano en ejecuciones extrajudiciales. Todo esto dejando a un lado los desaciertos sociales que ha logrado acumular a lo largo de su mandato, es por eso que por todas las redes sociales podemos encontrar mexicanos que aseguran estar de luto y que exigen la renuncia de su actual presidente.

5. Alberto Fujimori, Perú

Alberto Fujimori, Angel R. Ferrer
Fuente

Cuando se dice que su gobierno dejó a Perú en la pobreza no es mentira, su plan de privatización de empresas públicas fue todo un éxito para él ya que después de ventas y liquidaciones no todo el dinero llegó a las arcas del estado.

Con miles de millones de dólares desaparecidos del arca nacional, este escurridizo presidente mandó su renuncia por fax desde Japón y si, como leíste, por fax; Fujimori dejó altísimas tasas de desempleo, corrupción, pobreza y carencias en el comercio y transporte público, a finales de 2007 fue extraditado y enjuiciado por agravio al estado, usurpación de funciones, abuso de autoridad y homicidio calificado, lo cual lo llevó a una condena de 25 años misma que estuvo cumpliendo hasta el año pasado, año en el que se le concedió un indulto.

Alberto Fujimori2, Angel R. Ferrer
Protestas en contra el Indulto otorgado a Fujimori en 2017

4. Hugo Rafael Chávez Frías, Venezuela

Chavez1, Angel R. Ferrer
Fuente

Este hombre paso de la cárcel hasta la presidencia, Chávez fue un golpista comunista que apodo a sus años de dictadura como "Revolución Socialista del siglo XXI" y durante los 14 años que estuvo en el poder hizo de las suyas hasta el día de su muerte, a poco tiempo de haber tomado el poder modificó la constitución, implementando modelos polarizadores de gobierno y de sociedad ocasionando con ella intolerancia y odio entre su pueblo.


Imágenes del golpe de estado de 2002, Venezuela estaba polarizada y en medio de un caos entre clases sociales, totalmente dividida y en un momento crítico que marcaría un antes y un después al futuro del país

Además de dividir a su país, insulto y causo odio entre los mismos, empezó a enriquecer a todos sus compañeros golpistas y alteró leyes para asignar mandos políticos a militares que lo ayudaron en sus intentonas golpistas.

La marcada influencia entre Fidel y Raúl Castro se notó en su gobierno comunista, en sus declaraciones antinorteamericanas y en las limitantes en la libertad de prensa; durante el mandato de Chávez, Venezuela fue considerada como uno de los países más corruptos del mundo y con los niveles de criminalidad de aproximadamente 19.000 asesinatos anuales.


Protestas estudiantiles antigubernamentales de 2007

Chávez regaló gran parte de las ganancias venezolanas a lo largo de su mandato a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Cuba, con los fines de mejorar sus economías, pero esto costo en la economía nacional, hundiendo en la miseria a su propio pueblo. Elimino con expropiaciones a empresas privadas y redujo los índices de empleos además de agudizar una escasez de productos que dejaría repercusiones inmensas después de su muerte.

Su odio a los Estados Unidos, las expropiaciones y se gerencia equivocada hicieron que la inversión extranjera y muchas empresas privadas a las cuales se les negaban divisas manejadas por el mismo gobierno fueron obligadas a marcharse y muchas otras se limitaron en invertir en el país a pesar de los fallidos intentos de Chávez y su gabinete de abrir las puertas del país a inversionistas.

Chavez2, Angel R. Ferrer
Protestas contra el gobierno de Chavez

Durante su mandato se desarrollaron numerosas protestas donde hizo uso de abuso de poder, dividió con mucha fortaleza a la clase media y alta de la clase obrera a la cual decía ser fiel, eliminó el límite de reelección y amplio los años de mandato, muchos dicen que jugo con la economía para controlar a su pueblo con el hambre, algo que su llamado "hijo" Nicolás Maduro radicalizó y utilizó como método de chantaje a lo largo de su gobierno.

No era de esperar que con sus medidas drásticas se aferrara al poder y causaría una inflación en potencia y apoderamiento de los controles cambiarios además de poner en duda sus numerosas victorias presidenciales, esto debido a la dudosa dependencia de los poderes venezolanos los cuales estaban completamente conectados con su partido político de Chávez y parecían estar en su pleno control entre ellos el Centro Nacional Electoral (CNE), mientras las tasas de desempleo y el hambre se apoderaban de los venezolanos y las protestas y la crisis energética empezaban a agudizar en todo el país hasta el día de su muerte la cual hasta el día de hoy es dudosa y de la cual se creen diferentes teorías.

3. Nicolás Maduro, Venezuela

Nicolas1, Angel R. Ferrer
Fuente

Se que muchos me dirán que Nicolás Maduro y Chávez merecen estar en los primeros dos lugares de esta lista, pero por más que nos cueste aceptarlo aun con todas sus atrocidades hubieron dictadores mucho peores o semejantes a ellos.


Chávez pide a sus subordinados socialistas que elijan a Nicolás Maduro si algo llegase a pasarle

"En mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar como manda la constitución de nuevo a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, yo se los pido desde mi corazón"
-Hugo R. Chávez

El actual presidente de Venezuela dio inicio a su régimen con aproximadamente veinticuatro mil (24.000) muertes vinculadas con la delincuencia que impera en su país, además, hace use de la brutalidad policiaca y militar para amedrentar a sus opositores.

Desde que tomó el poder la inflación en Venezuela ha alcanzado las tasas de inflación más altas de la historia, con escasez, corrupción, abolición de la libertad, disminución del poder adquisitivo, control completo en todos los poderes del país, terrorismo, tráfico de drogas, chantaje y amenazas entre muchas otras cosas atroces.


Resumen de protestas desarrolladas en Venezuela el año 2014

Desde la muerte de Chávez se impuso un extraño culto en su nombre, el poderío y odio para aquellos que no están de acuerdo con sus políticas dictatoriales más aquellos quienes demuestran su disgusto por la situación económica, hambre, crisis energética y en general terminan pagando con cárcel y balas; estos son solo algunas de las características del gobierno de Maduro.

Por si fuera poco, pareciera que padeciera una cierta paranoia de acusar a sus opositores del terrorismo, sabotaje e incluso de una conspiración mundial contra Venezuela, esto sumando que también los culpa de todas las cosas negativas que están ocurriendo a causa de su gerencia y también de sus actos directos los cuales cubre diciendo cínicamente que fue la oposición.


Maduro cínicamente culpo a Leopoldo López de las muertes en las protestas y este se entregó a las autoridades por Ultimas Noticias

Los militares quienes disparaban a quemarropa con elementos mortales, atropellaban con vehículos antimotines a los manifestantes y con uso de gases tóxicos prohibidos más técnicas atroces como lanzar gases lacrimógenas desde helicópteros a masas inmensas que mostraban su descontento y el asesinato de cientos de protestantes dejan solo una ventana de lo que se avecina para Venezuela.


Protesta en Plaza Republica de Maracaibo

La persecución de opositores y arrestos a aquellos quienes difieran de su régimen se desarrolla sin precedentes teniendo miles de presos políticos y exiliados, en su gobierno se han ejecutado numerosos rumores de golpe de estados los cuales han sido frustrados y por lo general se ha centralizado en protestas en cadena y saqueos numerosos por el hambre que viven los venezolanos.

La OEA y otros organismos latinoamericanos e inclusive más allá de nuestro continente como la Unión Europea y las Naciones Unidas más otros organismos de derechos humanos han repudiado su dictadura descontrolada la cual cada día se fortalece más.


Violation human rights in Venezuela

Tras esta grave crisis y sin vista a un mejor futuro miles de venezolanos abandonan a diario el país, algunos sin documentación debido a todos los obstáculos del gobierno Madurista que busca aislar a los venezolanos.

El hambre, la miseria, la falta de insumos, la hiperinflación jamás vista en la historia mundial, inseguridad y desempleo hacen que Venezuela sea un país polarizado y casi se podría decir que sitiado, esto mientras el resto del mundo observa.

Cabe destacar que a pesar de que cínicamente Maduro y su cúpula narcomilitar corrupta siguen negando que en Venezuela hay una crisis y que hay libertad de todo tipo, ya se ha demostrado que la democracia ha muerto en el país tras descubrirse que máquinas del CNE fueron alteradas por millones de votos en una elección del año 2017.


Abuso de poder por parte de las autoridades, robos y enfrentamientos por Univision

Este 2018 se espera lleven a cabo elecciones presidenciales en Venezuela, pero tras diferentes decepciones entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, un grupo de partidos opositores) la falta de un líder opositor será evidente, y de lograr unir a los venezolanos después de un gobierno manchado de sangre y hambre no será nada fácil... y a pesar de que lo logren sería casi un milagro que la dictadura de Maduro no alterara los votos como se cree se hizo en las elecciones presidenciales que llevaron a Maduro hasta la presidencia.

2. Fidel Castro, Cuba

Nicolas1, Angel R. Ferrer
Fuente

Este político estuvo al filo de la silla durante sus casi 50 años en el poder, bajo su gobierno el pueblo cubano se vio sometido a un modelo político que supuestamente velaba por su igualdad, pero que los dejó en la pobreza.

Con su régimen totalitario, Fidel ocasiono desabastecimiento de alimentos dejó el poder adquisitivo por los suelos y privó a sus ciudadanos de libertad, todo esto junto a su hermano Raúl, no era de extrañarse que fuera una figura ejemplar para el difunto presidente Hugo Chávez y el actual Nicolás Maduro.

Fidel Castro tal vez fue el rostro más visible de Cuba, pero su hermano Raúl siempre fue su sombra, la mayoría de las leyes y mandatos venían de él y no de Fidel; y aunque pudiera parecer que ahora los cubanos tienen más libertades que los venezolanos, su poder adquisitivo sigue siendo tan bajo que al final las cosas siguen igual de mal que siempre.

Fidel era el director de esta famosa Revolución Cubana y Raúl fue su productor, no es de extrañar que luego de su muerte fuese este quien tomara el poder.

Menciones de honor a otros presidentes

Antes de mencionar al número 1 no se pueden quedar atrás otros presidentes corruptos y que mostraron alguna tendencia dictatorial además de mantener una relación abierta con otras dictaduras.
  • Dilma Rousseff, Brasil
  • Rafael Correa, Ecuador
  • Evo Morales, Bolivia

1. Augusto Pinochet, Chile

Pinochet, Angel R. Ferrer
Fuente

Muchos expresidentes podrían encabezar la lista y a pesar de lo que muchos piensen y sus semejanzas con los gobiernos de Castro y Maduro, Pinochet es uno de los peores; genocidio, terrorismo y tortura son de las pocas de las más de cuatrocientas (400) demandas que Chile ha entablado en su contra.

Su modificación a la constitución le otorgó poder supremo permitiendo prolongar su mandato por 17 años, llevando a su país a una gran inestabilidad.

Sin embargo, no fue hasta que dejó el poder que comenzaron las demandas por enriquecimiento ilícito, denuncias de desaparición y fusilamiento de sus opositores y el descubrimiento de fosas clandestinas.

A sus 91 años Pinochet asumió la responsabilidad de sus actos mediante una carta pública en la que expresó que todo lo hizo por amor a la patria.



¿estás de acuerdo con la lista? sígueme para ver otros contenidos que estaré publicando a diario.

@HeyAngel

Otros Post

¡Top Los 10 Reyes Más Malvados de la Historia!

¡Top 10 Peores Películas del 2017!

8 Dinosaurios Latinoamericanos

Sort:  

Por error has puesto una foto de Noriega en lugar de la de Fujimori. Por cierto, al final del post se te ha duplicado parte del contenido.