¿Para que trabajamos? ... Ser lo que hacemos o hacer lo que somos

in #spanish5 years ago

Los que me siguen o que piensan seguirme despues de este posteo saben que la tematica de los articulos que suelo subir es la Energia Renovable pero en este caso me tome la licencia literaria para hablar de otro tema.

Mi pasión por inmiscuirme en energias renovables viene dada por una busqueda interna de mi vocación laboral o destino de vida. En lo personal creo que todos tenemos un destino marcado que es muy sutil, no creo que este marcado en nuestra vida que debemos ser abogados, ingenieros, medicos o traders financieros pero si pienso que ser un profesional de un área debe venir acompasado de una retroalimentacion personal, algo nos tiene que dejar y algo debemos dejarle al mundo para que nuestra vida o en terminos tecnicos el consumo de oxigeno que tuvimos durante decadas haya valido la pena (eso para mi es lo que se viene a aprender a esta vida).

En esta busqueda personal obviamente hay obstaculos, nadie dijo que sea facil pero la recompensa es dejar una marca recordada por una persona o por miles durante nuestro transito terrenal.

Actualmente yo me encuentro investigando sobre recursos renovables, sus potencialidades y su aplicación no solo a nivel macroeconomico sino a nivel hogareño orientado a personas en situación de vulnerabilidad. De nada sirve hacer una nueva revolución industrial o ser parte de ella y que ésta sea excluyente para quienes han sido postergados por la desigualdades mundiales del mundo moderno.

En este camino personal un libro que me ayudo mucho a entender en palabras lo que solo sentia internamente fue el libro "¿Para que trabajamos? ... Ser lo que hacemos o hace rlo que somos" de Sergio Sinay.

Fuente de la imagen

Sinay es un autor argentino que ya lleva en su haber varios libros escritos, uno pensaría que son libros de autoayuda pero en realidad son libros que toman la historia y los casos puntuales de la humanidad en distintos momentos y lugares y son moldeados junto a la piscologia para que uno comprenda internamente a donde apunta el autor.

El libro es un viaje a los pensamientos mas internos nuestros y desbarata conceptos estandarizados por diferentes actores que solo llevan a la separación del hombre trabajador y del hombre que disfruta la vida. Menciona ejemplos como el exceso de trabajo en sociedades como la japonesa y que impacto genera en las personas.

Un libro que recomiendo si pueden conseguirlo por internet porque luego de su lectura les aseguro que van a empezar a ver el trabajo de otra forma y van a amigarse con su humanidad relativizando la mecanización que se nos quiere imponer por default.

Huilco

Sort:  

Congratulations @huilco! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 10 upvotes. Your next target is to reach 50 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:

Saint Nicholas challenge for good boys and girls

You can upvote this notification to help all Steemit users. Learn why here!