REALIZANDO CAMBIOS POR STEEMIT

in #spanish6 years ago
Soy defensora a ultranza del software libre, desde que lo conocí me entusiasmó la idea de instalarlo en mi equipo que recién había comprado, pero la mayoría de personas, amistades, conocidos, programadores y/o reparadores de equipos de computación e instaladores de software, eran expertos en software privativo, es así como deseché la idea de instalarlo, conociendo ya esquemáticamente las propiedades, características y funcionalidades de este sistema operativo, de los cuales hay muchos que se han desarrollado teniendo como base principal el código fuente (“conjunto de líneas de textos, que son las directrices que debe seguir la computadora para realizar dicho programa; por lo que es en el código fuente, donde se encuentra escrito el funcionamiento de la computadora. Acceder al código fuente de un programa, consiste en tener acceso a los algoritmos desarrollados por sus creadores. Es la única forma de transformar de manera eficiente un programa”) Tomado de: CONCEPTODEFINICION.DE.Internet.

A partir de una mala experiencia con el software privativo, puesto que agarra muchos virus, ya sea por insertar dispositivos de almacenamiento externo (USB),y los que se cuelan por internet, entre otros, decidí cambiar a software libre, el cual posee propiedades altamente efectivas para trabajar más que para diversión; tal es el caso que son pocos los que se le puedan introducir juegos (grandes contenedores de virus informáticos), las cuatro libertades que van desde la 0 hasta la tres (en software libre el cero es un numero con valor), como son:


    0 libertad de usar el programa con cualquier propósito
    1 libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo para uso particular si es el caso
    2 libertad para distribuir copias del programa sin ejercer pago alguno
    3 libertad para hacer mejoras al programa y publicarlas sin cercos comerciales


Después de todas estas libertades están las mejores características del software libre que son su robustez a la hora de mantener la información, al no alojar virus en ninguno de los componentes del computador la información permanece intacta por muchísimo tiempo a menos que haya total quema del disco duro, y lo mejor la compu puede estar todo el día encendida sin ningún problema). Observé que siempre podía realizar cualquier actividad en mi equipo, que las características generales de uso y manejo son bastante parecidas, pero con una gran ventaja además que en software libre se puede leer o descargar cualquier archivo que se haya desarrollado en software privativo pero al contrario un archivo realizado en software libre hasta ahora no puede ser leído por software privativo, las extensiones de los documentos en software libre son .odt(equivalente a .doc en Word), .ods (equivalente a .xls en Excel) y .odp (para la presentaciones de power point), es decir podía realizar cualquiera de las actividades más comunes de las aplicaciones de ofimática sin ningún inconveniente, toda la plataforma se adaptaba muy bien respecto al internet además de utilizar mozilla como navegador principal sin menoscabo de explorador u otro.

Se pueden visualizar perfectamente los virus y “limpiar” automáticamente cualquier dispositivo que los tuviera, en fin una gran potencialidad de ventajas que me permitían estar cómoda y conforme con mi cambio realizado. En mis actividades docentes siempre incentivo a mis estudiantes que se cambien a software libre, que no le tengan “miedo” (los cambios generan los típicos miedos y este tipo de cambio no lo era); algunos estudiantes más osados opinan que lo “odian” (risas) porque les parece poco manejable. Al ingresar a STEEMIT observé que la plataforma en software privativo “corría” perfectamente pero en software libre no (usaba Linux mint 14.3 versión Rosa, antes había usado Linux 3.0), para dar mis primeros inicios en STEEMIT tuve que hacerlo en la computadora de mi hermana quien maneja Windows 7.
No podía iniciar sesión, aun cuando entraba a la página de Steemit, observen los captures de pantalla en Linux.


En Linux se puede reestemear pero no responder, observen el capture de pantalla.


Captures de pantalla en Windows 7: Aquí se muestra el despliegue de la ventana de acceso.


Se observa que se puede reesteemear.




Aquí en esta foto con Marcos quien realizó el cambio de software




Ese fue uno de los motivos por los que al inicio no pude entrar con total libertad a STEEMIT, tuve que hacer el cambio de sistema operativo. Me siento feliz de ingresar en cualquier momento a mi plataforma sin ningún impedimento.

Hasta una nueva oportunidad @iraimacumana.

Sort:  

Gracias por la información, cada día aprendemos un poco mas.

Asi es! a veces nos sorprende los cambios que hay que hacer para mejorar nuestra forma de ver las cosas!