Los Yugas: Las Edades de la Humanidad.

in #spanish6 years ago (edited)

¡Hola Steemians!

De nuevo es un placer que pasen sus ojos por estas palabras. Muy agradecido por acompañarme en estas reflexiones que, de algún modo u otro, salen a la luz en esta grandiosa plataforma que es Steemit.

Sin dar más rodeos, empecemos…

Los Yugas: Las Edades de la Humanidad.

Al iniciar este tema se me viene la inquietante invitación de Hermann Hesse en su _“Lobo Estepario”_:

“Teatro Mágico. Sólo para locos. La entrada cuesta la razón.”

Adentrarnos en este mar puede que resulte una verdadera prueba de voluntad, ya que, sin duda alguna, nos enfrentaremos con nuestras propias creencias y conocimientos. Se trata de un verdadero reto a nuestro intelecto, a nuestra capacidad de observar lo que banalmente podemos llamar Realidad.

Espacio

Contrariamente al pensamiento moderno y positivista, el cual sostiene que el mundo y la vida se dirigen hacia una evolución determinada, natural y obvia, en el ámbito de lo conocido como Tradición se comprende que el estado actual de la humanidad, y la esfera que la rodea, es el de un período de decadencia e involución. No en vano, muchos poetas se han referido a una remembranza de un pasado dorado, de una humanidad inmortal, de una tierra compartida con los Dioses; estos poetas, se entristecen al encontrarse cantando en una edad de decadencia espiritual, de densidad material, de descenso y alejamiento del Absoluto.

“¡Ojalá no me tocara vivir a mi vez entre los hombres de la quinta raza! ¡O muerto antes, o nacido después! Pues ahora es la raza de Hierro.” Hesíodo. Trabajos y Días.

El poeta griego Hesíodo fue un comprometido al dejarnos evidencia de que en el período Clásico la historia humana era entendida de otra manera. Hesíodo cuenta nuestra historia en 5 períodos: La Edad de Oro, periodo de hombres inmortales desprovistos de sufrimientos; La Edad de Plata, tiempo de hombres impiedosos y violentos; la Edad de Bronce, habitada por hombres fuertes pero destinados a servir a Hades; la de Edad de los Héroes, periodo trágico donde la estirpe divina de los héroes y los semidioses perecieron en las guerras de Tebas y Troya; y, por último, la Edad del Hierro, la era de los sufridores del Hierro que caerá producto de la injusticia y la envidia.

Finn . . . . Finn

"La Edad de Oro" y "La Edad de Plata" (1641)" - Pietro da Cortona

De la misma manera, Ovidio, poeta romano, se dedica en su libro “Las Metamorfosis” a deleitarnos con una nostalgia del pasado, con un sentimiento de que todo pasado fue mejor. Ovidio menciona sólo 4 edades, suprimiendo la Edad Heroica de Hesíodo, donde “simplemente nos explica la degradación de la humanidad desde sus inicios dorados hasta el presente del Hierro”, tal como menciona la filóloga Elena Cardeña.

Ciertamente podemos establecer relaciones entre estos textos y el mito hebreo del Edén o paraíso perdido. Aparentemente, existe dentro de la mitología humana un único hilo que nos lleva a reconsiderar nuestros orígenes a tal punto que empezamos a entender nuestra época no como la mejor sino como la peor, fruto de distintas rebeliones como la de Eva, de seducciones como la de Adán, de engaños como el de Prometeo, de malicia como la de Pandora y Zeus.

Separador

Sin embargo ha habido una cultura que nos ha explicado esto de una manera impresionante, casi técnica, con una visión amplísima, reconocedora de patrones y ciclos cósmicos. Me estoy refiriendo al pueblo Indoario asentado en la mágica India, una civilización de la cual el Hinduismo que experimentamos hoy no resulta más que un bagaje desprovisto de esencia. Gracias a los Indoarios, civilización primigenia de gran parte de Europa y Asia central, tenemos a Los Vedas y los Purana, antiguos textos indoeuropeos escritos en sánscrito, donde concebían la historia en forma cíclica, con alternancia entre las edades oscuras y las de oro.

Vedas

"Los Vedas", libros sagrados del Hinduismo (500 A.C.)

Para los Indoarios las edades son llamadas Yugas, encontrándonos actualmente en el Kali Yuga o Edad Oscura, Edad que es la cuarta y última de una serie de ciclos que parten de la Edad del Ser, o Edad de la Verdad, Satya Yuga. Las menciones de las características de estas edades las encontramos en ciertos pasajes del Vishnu-pûrana, “texto que nos ha conservado gran parte del tesoro de las antiguas tradiciones y de los antiguos mitos de la India”, menciona Julius Évola junto a una afirmación que resalta en certeza:

Si bien la formulación de tales teorías sea antiquísima, de hecho los caracteres previstos para la "edad oscura" corresponden en modo sumamente desconcertante a las características generales de nuestros tiempos. El mundo se ha precipitado en una edad oscura. Julius Évola
.

Aunque podemos catalogar tales afirmaciones como meros mitos o profecías, no creo que sea la mejor manera de integrarlas a nuestra realidad. La cosmovisión Hindú sobresale en visión con respecto a otras cosmovisiones ya que “la especulación védica amplía y combina los ritmos que ordenan la periodicidad de las creaciones y de las destrucciones cósmicas.” Fuente

Vedas

Tiempo Védico

Para los Vedas el Yuga es el ciclo de tiempo más pequeño. El Linga Purana menciona que cada Yuga va precedido y antecedido por “amshas” o periodos de transición; los cuatro Yugas o Edades generan un gran ciclo o Mahayuga el cual consta de 12.000 años divinos, especulando que son 25000 años humanos; 71 Mahayugas generan un Manvantara, periodo de la existencia de un proyecto humano; 14 Manvantaras o 1000 Mahayugas generan otro ciclo mayor, un Kalpa, el cual es un día de la Vida de Brahmā, siendo la noche otro Kalpa más. Brahmā, el Creador, tiene una vida de 100 años, hecho interesante pues permite entrever que éste no agota el tiempo, no es inmortal.

Finn

¿No resulta esto increíble? ¿No es, acaso, asombroso el hecho, incluso la posibilidad, de que el Kali Yuga, nuestra edad desde hace 2500 años aproximadamente, y el final de un Mahayuga que nos volverá a llevar a una nueva Edad del Ser, signifique 1 de 144.000.000 Yugas en la Vida de Brahmā?

¿No es absolutamente inimaginable que nuestros poetas le canten a un periodo que representa el 0,000000694 % de la vida de Brahmā? ¿No es entendible la desdicha de Hesíodo, al encontrarse justamente aquí y no en otro período mejor?

Y sin embargo así es, esta es la época que nos tocó (o quizás escogimos) vivir; aquí estamos: yo escribiendo y tú leyendo mientras el tiempo fluye y Brahmā ni ha pestañeado.

Fuente Gifs: 1 2

¡Por el Amor a la Vida!

Divisor

Agradezco profundamente a los lectores, a la comunidad de @apoloo1, a la comunidad de #theunion, #mosqueteros y #Steemfamilyhi por el apoyo. Gracias también a @cervantes por el impulso.

Sort:  

Excelente!
te seguí te invito a que me sigas también!!

This post has received a 7.74% upvote from @lovejuice thanks to @israleve. They love you, so does Aggroed. Please be sure to vote for Witnesses at https://steemit.com/~witnesses.

You got a 2.74% upvote from @allaz courtesy of @israleve!

You got a 1.74% upvote from @minnowvotes courtesy of @israleve!

rayos, este post es una monstruosidad de pura genialidad, me exploto la cabeza y me hizo ver de manera mas generalizada la evolución y obra humana.

Jajaja. Que bueno que lo disfrutaste, Fran. Fue un reto escribirlo... Hay muchas cosas allá fuera que merecen que le prestemos mayor atención. Un abrazo!

Has sido elegido para el Post acido diario por el Sr.Cianuro con el fin de promover tu post y tu blog. Sigue asi compañero. El equipo de sr.cianuro te esta leyendo.
(estas selecciones seran reconsiderada segun un filtro de plagio por parte del equipo)



@Srcianuro te esta siguiendo

Gracias, chicos! Muy honrado de recibir su apoyo.

post muy interesante. Genial

Gracias, Gaby!

Excelente tema, me gusta, te estoy siguiendo, saludos!

Que bueno que te ha gustado! Un abrazo!

En estos tiempos donde se discute por todo la gente que te hace pensar vale el doble, extraordinario post.

El tiempo es relativo ya lo decia Benedetti "Cinco minutos bastan para soñar toda una vida"

Wao, muchas gracias. Tu comentario es de las cosas que motivan para seguir escribiendo sobre estos temas.

Esto sí es un trabajazo, me has hecho un cortocircuito en mi cerebro.

Sasha, bueno costó un poco hacer esto... también hubo un cortocircuito en mí hace un tiempo.

Muy buen post, me encantan estos temas.

A mi me encanta que te encanten.

No me imagino lo mucho que te empapaste para hacer este post, como leí por allí vuela cerebros, hombre! Es increíble la información que aportas aquí. Gracias por esto. Un beso, Isra!

¡Hola, Ori! Pues sí, esta información la venía revisando hace mucho tiempo, necesitaba sacarla de mi sistema y salió esto. ¡Un beso!

Excelente amigo, muy interesante, se sigo, eres bienvenido a mi blog.

Gracias, Vero! Ya me he pasado y me encantó.

Buenas tardes amiga...que buen post has realizado, despues de una pequeña ausencia en steemit, bien vale la pena volver y encontrarse con una publicación tan completa e interesante...éxito y que sigas publicando asi de bien.

Gracias, panterita! Me alegra que te haya parecido interesante. Y bueno, con un apoyo así quién no va a querer seguir publicando.

Interesante el post muy bueno

Excelente. Que gusto leerte, existen muchas cosas que desconocemos y cuando son así de fantásticas te preguntas ¿Que rayos conozco?

Tu articulo ha sido votado por el equipo Cooperacion.

"La recompensa viene del esfuerzo".

¡Muchísimas gracias, muchachos! Agradable sorpresa, gracias por recompensar el esfuerzo.

Hola :D Me sorprendí al ver a Hermann Hesse citado en tu post al inicio como en el post mío ;D Agradable coincidencia. Saludos!

¡Hola! Bueno, Hermann Hesse es uno de los escritores que más me ha influenciado, y por lo que leí en tu post, no he sido el único, afortunadamente. Saludos.

jajajaja Sí. Siempre que se lee a Hermann Hesse se sacan cosas muy beneficiosas para uno :D Abrazos!!

esta es la cuenta a seguir y votar de la comunidad ya lo puse en el chat