Expectativa vs Realidad

in #spanish5 years ago (edited)
Saludos Steemians, en este nuevo post les comparto un poco sobre este tema en particular: «las expectativas».

Tres preguntas básicas antes que todo:

  1. ¿Cuántas veces no te preguntaste por qué razón las cosas no se dieron como querías?
  2. ¿Cuántos no se han frustrado al obtener resultados indeseados en aquello que tanto se esforzaron?
  3. ¿Cuántas decepciones has sufrido con respecto a algo o alguien en específico?
Ahora, abordando el tema en cuestión, la mayoría de las personas e incluso nosotros mismos creamos una serie de expectativas tanto a corto, mediano y largo plazo que esperamos se cumplan y/o realicen al pie de la letra, después cuando la realidad choca con lo que desesperadamente planeamos en nuestras mentes…llega la frustración.

Insistimos tanto en esperar que las cosas sucedan exactamente como queremos y, olvidamos que serán como deberán ser y pasarán conforme a la situación con sus circunstancias. Puede que no nos guste o estemos en total desacuerdo, pero no tenemos el control absoluto de todo lo que nos rodea.

Fuente: Propia de la autora

¿Y que son esas expectativas? Podrían considerarse como sistemas o esquemas creados por nuestra mente y, puede referirse a un conjunto de posibilidades, ilusiones, deseos o esperanzas sobre algo o algún asunto en específico. Cuando se alojan persistentemente formando parte de nuestros pensamientos, generalmente se transforman en realidades producto de nuestra propia imaginación e incluso pueden originarse de factores externos que de alguna forma han influido en nuestro «psiquis», aquella que hace referencia a nuestra esencia como seres humanos (conciencia e inconciencia).

Vivir basándonos solo en lo que esperamos, es ser objeto de expectativas irrealizables y poco probables, afectándonos no solo a nivel emocional sino también a nivel personal. La vida en sí, no funciona como queremos ni es como pensamos la mayor parte del tiempo, si eso fuera así las cosas serían distintas y se perdería el objetivo principal de todo: nuestro crecimiento.

Si bien, no se puede controlar los pensamientos, opiniones, ideas, actitudes y decisiones por parte de terceros, tampoco el flujo natural de la vida ni el porvenir. Aprendiendo a soltar esa clase de cosas y aceptando la realidad, conseguiremos estar en paz con nosotros mismos como también cambiará nuestra forma de ver el mundo considerablemente, sino nuestra salud emocional se vería afectada negativamente. La tristeza, rabia, frustración, el desánimo y muchas otras emociones casi siempre son originadas por esta clase de expectativas que albergan en nuestra mente y, en conjunto con los sentimientos que nazcan en su momento, son los que nos hieren, dejando cicatrices porque nos aferramos a tal grado que cuando tocan muy hondo, creemos imposible salir de ese estado.

Fuente: Propia de la autora

Tomando en cuenta el punto anterior, pongamos de ejemplo algo bastante común analizando el siguiente escrito:
No crees expectativas en mí, no las soporto. No me gusta ver esa cara de decepción en las personas que amo. Y no es que no me esfuerce, es que temo que con mis errores poco a poco te des cuenta que no soy suficiente. Juan haeckermann
Hace unos días encontré esta interesante publicación con que probablemente algunos se encuentren identificados y la verdad, fue la principal inspiración para este post y me hizo reflexionar un poco acerca sobre ello…estamos tan acostumbrados a esperar que alguien haga las cosas o te de lo que tu tanto esperas, que no pensamos dos veces las cosas y creamos expectativas sobre la otra persona, así surge la decepción en todo su esplendor, resultado: «falsas realidades». Si dejáramos de crearnos grandes expectativas, seríamos un poco más libres y no nos decepcionaríamos tanto cuando la verdadera realidad entre en contacto con nosotros, porque en ocasiones la responsabilidad no recae en la otra persona sino en nosotros producto de esos esquemas, en otras sucede a la inversa, es ella quien se creó sus expectativas sobre algo o alguien quien pudiera ser nosotros o no.

Recordemos que cada uno es dueño de su mente y ser, somos responsables de todo lo que es reflejo de nuestros propios pensamientos, palabras, acciones y decisiones; nada está obligado a sentir o ser de la manera que a nosotros le plazca.

Algunas palabras, pensamientos o dichos como: «Él debería tratarme así», «si hago esto tiene que salir bien», «si la trato así y le doy esto debería responderme con el mismo afecto», «ya que hice aquello debería ser recompensado», no son más que condiciones y exigencias impuestas por nosotros en un intento de que salga todo tal y como planeamos, siendo la verdad absoluta una muy distinta. El mundo seguirá siempre su curso, no podemos controlar al 100% lo que sucede, aunque sí podemos hacerle frente a las circunstancias a su tiempo, es decir, actuar conforme se vaya avanzando por el camino sin esperar nada ni nadie; así nos fortalecemos en mente y en espíritu.

Fuente: Propia de la autora

¿Quién dice que todo tiene que salir como lo planeas? ¿Quién dice que tienes que recibir exactamente lo que piensas? ¿Quiénes dicen que para que se produzca una satisfacción, tiene que ser necesariamente tal y como lo deseas? ¿Para encontrar a la persona ideal tiene que ser exactamente como lo imaginamos? ¿Para valorar a una persona tiene que cumplir con nuestras expectativas? No somos quienes para juzgar, las personas guardan consigo sorpresas, no se puede cambiar el progreso de las cosas, solo queda aceptarlas por lo que son y no como creemos que deberían ser.

Fuente: Propia de la autora

Podrá sonar complicado, pero somos nosotros quienes nos complicamos, no todo tiene que ocurrir obligatoriamente como lo esperamos y, lo cierto es que tampoco se requiere que así sea; cada uno de nosotros tiene su propio camino con sus dificultades y no es que no sea suficiente lo que hagamos, podemos hacer lo mejor y actuar como lo sepamos hacer, mas no significa que el día de mañana todo marche según nuestras expectativas.

Al soltarlas y dejar fluir el proceso natural de las cosas, sin forzar, nos permitimos conocer lo que la vida nos tiene preparado, ya sea bueno o malo, lo ideal es controlar nuestra forma de pensar, ver, actuar y enfrentar los imprevistos que se presenten; para celebrar y disfrutar de aquellos logros, el alcance de metas y objetivos, primero hay que pasar por ciertas etapas en las que la tristeza, dolor, fracaso, frustración y otras se hacen presentes antes de poder gozar y sentir la verdadera satisfacción.

¿De qué sirven todo eso? Para tu madurez mental, las emociones negativas y esas expectativas poco viables te debilitan, son cosas abstractas, te impiden avanzar.

Fuente: Propia de la autora

¿Qué hay de nuestros proyectos? Estás en plena capacidad de lograr el éxito de lo que te propongas, aun cuando no se sepa totalmente si en el día de mañana se dará con exactitud, lo que se podría hacer es aplicar los puntos anteriores: nadar con la corriente. Frecuentemente todo da un giro inesperado, surgen imprevistos y suceden cosas no planeadas o fuera de nuestro alcance, por ello aceptar la realidad, las personas, situaciones y experiencias sin hacer hincapié de ser buenas o malas, permite sanar, crecer y mejorarnos. Lo que tiene que ser será, lo que va a pasar…pasará, forman parte de las grandes lecciones de la vida y que permite tu evolución.

Vivir con o sin expectativas irracionales no es sano, por ello aprender a desligarse de ellas es importante; aplica para nuestro entorno familiar, profesional, laboral, personal y en todos los sentidos posibles.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Publicación original de la cita antes mencionada, clik aquí: instagram

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Si les ha agrada el post, no duden en comentar, los leo. Voten si les ha gustado. Si consideran que es motivador o puede servirle de apoyo a otras personas reesteemar.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Sort:  

Congratulations @jangeli! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You got your First payout
You distributed more than 10 upvotes. Your next target is to reach 50 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!