Busy - Una gran interface sobre la blockchain de steem.

in #spanish6 years ago

  Como usuarios amantes de la blockchain de steem, día a día nos conectamos a la plataforma ya sea para compartir conocimientos, gustos, experiencias, aprendizajes, y un sin fin de motivos que hacen involucrarnos cada vez más con una comunidad que crece a pasos agigantados, para que de esta manera nuestros contenidos queden plasmados por la eternidad, abierto a todo tipo de comentarios y recompensas. 

Por lo general siempre usamos steemit, como esa interfaz madre que nos ha acogido con mucho cariño a lo largo del tiempo, con esa sutileza pulcra y sencilla que nos da facilidad de uso de todos los usuarios, en ella podemos publicar, comentar, hacer transacciones desde nuestra cuenta entre muchas otras cosas. 

Pero... Steemit no es la única interfaz gráfica diseñada bajo la blockchain de steem, existen un sin fin de herramientas creadas en ella con características similares o en algunos casos con objetivos distintos, como es el caso de Busy.  

Fuente

Una herramienta de código abierto con características similares a las que nos ofrece Steemit, y en muchos casos mejoradas, creada por su equipo de desarrolladores en febrero de 2017, posee una interfaz gráfica con gran calidad, podemos realizar la conexión de nuestras credenciales a través de steemconnect para una mayor seguridad de la misma, y más en estos tiempo donde el phishing y los ataques contra los usuarios ha predominado, podemos hacer desde cambios de idiomas según sea el nativo que manejamos, valor de las monedas STEEM y SBD sin necesidad de salir de la aplicación, sistema de autoguardados (borradores) para de esta manera terminar un post que tenemos días haciéndolos sin miedo a que se nos pierda la información, controlar el porcentaje de nuestro poder de voto de manera automática, entre muchas opciones más.  

Sin más preámbulos le mostrare de manera detallada que nos ofrece la herramienta para de esta manera englobar todos sus aspectos para un buen uso por parte de los usuarios.  

1 - Entrando en Busy.


a- Lo primero que debemos hacer es ingresar en el siguiente link: https://busy.org/

b - Como pueden observar en la siguiente imagen, nos ofrecerá las opciones de acceder a nuestra cuenta si ya estamos registrado en la blockchain (si somos usuarios de steemit o alguna herramienta diferente, utilizamos las mismas credenciales), pero si es primera vez que incursionamos en este mundo, podemos crear la cuenta dándole al botón de "registrarse".  



c -   Podemos observar un apartado de las etiquetas o filtros más utilizados hoy en día en la plataforma, así como los post que han sido tendencia en las últimas horas.  

2 - Enlazando credenciales con steemconnect.


a - Busy implemento las conexiones de credenciales con steemconnect para mayor seguridad a sus usuarios, es por ello que para acceder a la plataforma primero debemos dar el consentimiento previo a este enlace, entre los permisos tenemos: 

  • Votar publicaciones y comentarios
  • Comentar 
  • Borrar comentarios
  • Opciones de Comentarios
  • Personalizar JSON (procesos internos en JavaScript)
  • Reclamar balances de Recompensas.




b - Una vez al darle clic al botón de "CONTINUE", nos llevara a realizar la conexión con steemconnect, en este formulario debemos ingresar nuestro nombre de usuario y clave activa o maestra de la cuenta, (por mayor seguridad, recomiendo que ingresen solo con la  clave activa)  

c - Si no sabes como obtener estas credenciales y eres usuario de Steemit,  solo deben ingresar a su cuenta, en la sección de monedero --> Permisos ---> y le dan acceder a mostrar mi active key, como muestra la siguiente imagen.  



3 - Primeras vistas de Busy.


a - Ya una vez conectados de manera correcta en la aplicación, podemos hacer uso de su interfaz, y de sus diferentes opciones y posibilidades que nos brinda la plataforma.




b - Como podemos observar en la imagen, busy comprende de una serie de apartados cada uno con una función en específica, para hacer de esta manera nuestra estadía en ella más grata y agradable a la vista, entre las opciones tenemos:  

Sección de menú principal: a diferencia de steemit, esta se encuentra ubicada en la parte superior izquierda de la página, en ella podemos observar:  

  • Mi Perfil : Todo el contenido de nuestro blog y cuenta lo podemos acceder desde esta opción, podemos visualizar desde:
  1. Nombre de Usuario.
  2. Reputación de nuestra cuenta.
  3. Descripción de nuestro perfi.l
  4. Poder de Voto.
  5. Valor de Voto.
  6. Últimos post realizados desde nuestra cuenta ( ver la cantidad de likes, comentarios y recompensas).
  7. Top de usuarios "Reblogeados" ( Usuarios que por lo general damos reestem a su contenido en nuestro blog).


         8. Sub-menús de información de nuestra cuenta:

Sección de Comentarios realizados desde nuestro perfil:

Sección de usuarios que nos siguen ordenados alfabeticamente:

Sección de personas a las cuales seguimos, ordenados alfabeticamente:

Sección de Cartera: En esta podemos observar nuestros balances personales en cuanto a la moneda STEEM y SBD como lo hacemos en steemit, con la diferencia que nos trae un apartado de visualización del precio de estas en el mercado global, así como sus estadísticas por día en el trayecto de la semana.  

Sección de actividad: En este apartado nos encontramos con todas las notificaciones de actividad que realizamos desde nuestra cuenta, tenemos desde:

  • Votos Realizados.
  • Votos Recibidos.
  • Reclamo de Recompensas.
  • Comentarios Recibidos.
  • Comentarios Realizados.
  • Transacciones Realizadas.
  • Memos de transacciones.
  • Un filtro sumamente importante y único donde podemos escoger que deseamos visualizar de manera particular.


4 - Visualización de Post en Busy.


Busy tiene su propio estilo para la visualización de todo el contenido e información que allí plasmamos en comparación a steemit, además de algunas opciones única que solo ella nos ofrece.

Cuando damos clic a un post para visualizarlo de mejor manera, nos encontramos con una estructura bastante limpia y minimalista, el contenido plasmado en forma de hoja de libro, dándole un toque estético bastante original. 

También trae consigo un menú situado en la parte superior derecha del post (...) el cual nos ofrece las diferentes opciones:  

  •  Seguir o dejar de seguir al autor del post.
  • Guardar la publicación ( una opción bastante añorada por muchos usuarios, cuantas veces nos encontramos con post tan buenos que queremos seguir viendo en otro momento)
  •  Dar voto negativo.

Así como las opciones de:

  • Cerrar el post
  • Ampliar el post a pantalla completa
  • Compartir el post en diferentes redes sociales como twitter o facebook.


5 - Redactar un post en Busy


Busy nos ofrece un formulario bastante agradable a la hora de nosotros redactar un post y subirlo a la plataforma, es muy familiarizado al que conocemos previamente de steemit, pero con ciertas opciones extras, entre ellas tenemos:

  • Titulo del post.

  • Etiquetas o filtros utilizados para ese post (recuerden que la primera sera la principal y no podrá editarse luego).

  • Sección de redacción con formato para agrandar letras, títulos, agregar negritas, cursivas, citas y enlaces ( ya sean por url o una imagen que tengamos alojada en nuestro computador).

  • Modalidad de recompensas: podemos escoger como queremos las ganancias obtenidas en nuestro post ( 100% Steem Power) - ( 50% SP / 50% SBD) - (Rechazar Pago).

  • Dar o no like. a nuestra publicación una vez subida.

  • Soporte de Markdown y texto libre en el mismo formulario ( podemos transcribir en formato normal o en formato html).

  • Vista Previa.

  • Opción de last drafts: ( busy nos ofrece una característica única de autoguardado, podemos revisar las modificaciones del post que estamos redactando por lapsos de segundos, de manera que podemos volver a ese momento cuando nosotros queramos.)

  • Eliminar borrador.

  • Publicar post.



6 - Menú de ajustes, actividades, marcadores y borradores.


a - Este menú lo podemos encontrar en la parte superior derecho de la página principal, haciendo clic a la flecha siguiente.

b - Podemos visualizar muchas opciones interesantes dentro de este apartado de configuración, entre ellas tenemos:

  • Actividades: Como mencione anteriormente podemos observar todas las ultimas notificaciones relacionadas a nuestra cuenta

  • Marcadores: Si ya escogimos un post como marcador porque nos parecio muy interesante su información, podemos visualizarlo aquí cada vez que queramos.

  • Borradores: Podemos ir al apartado de borradores desde aqui, para de esta manera modificar ese post que estamos por subir.

  • Ajustes: Uno de los apartados más importantes que nos ofrece busy, en ella encontramos una serie de opciones con mucha importancia y utilidad para nosotros los usuarios, entre ellas tenemos:

  • Activar o desactivar la visualización del poder de voto.

  • Configurar el porcentaje de voto por defecto, podemos escoger entre ( 1% - 25% - 50% - 75% - 100%).

  • Idioma: Busy no deja de sorprendernos, podemos también escoger nuestro idioma nativo, o el que prefiramos visualizar en la herramienta.

  • Activar o desactivar la muestra de contenido NSFW:  el contenido NSFW de las siglas ( Not safe for work) / (No seguro para el trabajo), es un contenido que viene deshabilitado por default generalmente, como en el caso de busy, debido a que en él se pueden mostrar contenidos de: Violencia, desnudos, Fotos sexuales y contenido gore, si desean habilitarlo solo deben encender la opción: "Always Show", queda en la responsabilidad de cada usuario el hacerlo.     

  • Reescribir enlaces: Busy para dar mayor visualizacion a su dominio, puede reescribir los enlaces que publiques con steemit.com a busy.org.

  • Usar busy beta por defecto o no.

  • Dar Like automáticamente o a nuestros contenidos o no en caso que no queramos.



  • Gana recompensas por traer usuarios a Busy: Asi como lees, busy nos trae una oferta única, todo usuario que se registre en busy bajo tu link te generara el 10% de sus recompensas durante los primeros 30 días, así que nada mal para generar unos ingresos extras (:




Aqui les dejo el mio:  https://busy.org/i/@javicabrera 

 Bueno steemians, esto ha sido todo el paso a paso para realizar un enfoque completo de lo que sería la aplicación de Busy.org, la guía es sumamente necesaria para dar a entender toda la esencia de la herramienta, invito a todos con mucho gusto a probarla y dejen su comentario al respecto.

 Espero les haya gustado, y como siempre los espero en la caja de comentarios para cualquier duda o debatir sobre el tema.    

 Contenido e imagenes de mi autoría  

Otras guias de mi autoría, para todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos:


Sort:  

Muy interesante tu post, espero empezar a utilizar esta plataforma y tu artículo me ha aclarado muchas dudas

Me alegro te haya servido la información amigo @trituratusmiedos, sin duda alguna te invito a probarla.

Gracias por leer.

Saludos.

Hola !! Recien entro y no sé si puedas por favor borrar tu comentario, no por nada malo. Es para empezar de nuevo. Te agradezco enormemente tu comentario y empezare de nuevo