Mi Ciudad Monterrey Nuevo León

in #spanish6 years ago


Monterrey es una ciudad mexicana, capital y ciudad más poblada del estado de Nuevo León. Monterrey es parte del Área Metropolitana de Monterrey, cuya población es de 4.1 millones de habitantes, siendo la tercera área metropolitana más poblada de México, solo después de la Ciudad de México y Guadalajara, y la segunda en extensión territorial con 6357 kilómetros cuadrados. Monterrey se localiza a 913 km de la capital del país, la Ciudad de México.7​

Monterrey es una de las ciudades más desarrolladas de México, se posiciona como la segunda mejor desarrollada en el país, sólo por detrás de la Ciudad de México. Tiene una gran cultura e historia, sin mencionar que es además es el principal centro de negocios, industrial y económico muy importante para México. Fue nombrada como una de las 10 ciudades más felices del mundo, justo detrás de Madison, Wisconsin. Es la ciudad con mejor calidad de vida en México, la séptima en América Latina y la 109 en el mundo según el estudio de Mercer Human Resource Consulting en 2015.8​ Tiene una economía fuerte por ser la base de muchas empresas nacionales e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, Vitro, Grupo Alfa, entre otras, por lo que es llamada La Capital Industrial de México. Es la segunda ciudad de México con mejor economía con un PIB de 90.837 dólares en 20159​ y la decimocuarta de acuerdo a los indicadores generales de las ciudades de América Latina con un ICUR de 66,71 en 2016, contando con una renta per cápita PPA de 32.310 y un PIB per Capita Nominal de 20.285$ ,9​ siendo la más alta del país y la segunda de América Latina.10​ La ciudad es considerada una ciudad beta11​ por ser globalizada y competitiva.12​


Fundidora Monterrey
Monterrey se encuentra en el noreste de México, en la Sierra Madre Oriental. Monterrey fue fundada en 1596 por Diego de Montemayor. En los años posteriores a la Guerra de Independencia de México, Monterrey se convirtió en un importante centro de negocios y con el establecimiento de la Fundidora Monterrey, la ciudad experimentó un gran crecimiento industrial.

Parque Fundidora
Monterrey pasó por tres intentos de fundación, los primeros dos fracasaron por la resistencia de los indígenas de la región, las condiciones del terreno y los desencuentros de dos fundadores con la Inquisición, el primero de ellos fue realizado por Alberto del Canto, en 1577. Después de fundar la Villa de Saltillo, descubrió el Valle de Extremadura (el actual valle de Monterrey) y creó el pueblo de Santa Lucía, junto a los ojos de agua. Este pueblo, que probablemente fue habitado principalmente por indígenas, no duró mucho, porque en 1578 se giró orden de aprehensión en contra de Del Canto.

Unos años más tarde, los reyes de España estaban decididos a no pagar más viajes de exploración, dando la libertad a quien quisiera hacerlo, siempre y cuando lo fuera con sus fondos y por su propia cuenta. Luis de Carvajal y de la Cueva viajó a España y negoció con el rey Felipe II la conquista, pacificación y población de lo que llamarían el Nuevo Reino de León. La propuesta fue aceptada y Carvajal volvió a la Nueva España, desembarcando en Tampico.
En un corto plazo dominó todo el territorio y los pequeños poblados del sur. Se dirigió entonces al sitio donde había sido fundado Santa Lucía y en 1582 fundó la villa de San Luis Rey de Francia, segundo nombre de Monterrey. Esta fundación fracasó porque Carvajal fue entregado a la Inquisición por una denuncia de Fray Juan de la Magdalena. Se le acusó de encubridor y murió en la cárcel de la corte.

Museo de Historia
Durante ocho años el Nuevo Reino de León estuvo despoblado. Los primeros en llegar después de este tiempo fueron los compañeros de Luis de Carvajal y de la Cueva, provenientes de Saltillo. Entre ellos estaba Diego de Montemayor, quien después del otorgamiento del título de lugarteniente por el gobernador de la Nueva Vizcaya (parte Oriente del actual estado de Coahuila), también decidió volver. Acompañado de doce familias, Montemayor arribó al Valle de la Extremadura y fundó el 20 de septiembre de 1596 la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. En el muro exterior del Museo de Historia se puede apreciar un fragmento del documento de la fundación: “En el nombre de Dios Todopoderoso...Yo, Diego de Montemayor, en nombre de Su Majestad Real el Rey Don Felipe Nuestro Señor, hago fundación de ciudad metropolitana junto a un monte grande y ojos de agua que llaman Santa Lucía...y se ha de intitular e intitule la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey… y en fe y testimonio de verdad lo otorgué y fundé en el Valle de Extremadura, ojos de Santa Lucía, jurisdicción del Nuevo Reino de León, en veinte días del mes de septiembre de mil quinientos y noventa y seis…” (Acta de fundación de Monterrey, 1596)

Aunque la historia del estado de Nuevo León y de la ciudad de Monterrey están estrechamente ligadas, esta última no era ni la más grande ni la principal del reino. Durante esa época, las ciudades principales eran Cerralvo, Saltillo y Monclova, estas dos últimas hoy dentro del estado de Coahuila.

Por ello, las familias fundadoras provenientes de España formaron un grupo de una treintena de personas en cada localidad. Poco a poco, el reino se fue poblando con las familias de pastores trashumantes o semi nómadas que combatieron y desplazaron a los grupos indígenas nativos y que más tarde defenderían la que ya habían hecho tierra propia, de las incursiones de otros grupos nativos, generalmente llamados apaches—desplazados, a su vez por los colonos texanos y, después por los norteamericanos. De ahí que surgieron múltiples asentamientos, todos de igual nivel.

Sin embargo, después de la invasión estadounidense de México, la ciudad quedó a escasos kilómetros de la frontera y, con la llegada del tren a finales del siglo XIX, comenzó a ser un lugar estratégico para la industria y el comercio entre los dos países.

Museo Palacio del Obispado
La ciudad, de hecho, había estado aislada por la Sierra Madre Oriental del centro de la Nueva España y del después, del México independiente, por lo que por muchos años fue un pueblo pequeño y con mucha escasez. Su desarrollo verdadero fue hasta finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX en todos los sentidos: demográfico, social, político y económico.

Cabe señalar que la ciudad de Monterrey y, más ampliamente, el Estado de Nuevo León no sufrieron de un proceso de conquista como ocurrió en otras regiones del país; el fenómeno que ocurrió en la localidad fue el de colonización, ya que las pocas tribus indígenas que habitaban cerca de los territorios del estado, eran errantes, con costumbres nómadas, lo que trajo como resultado un clima de hostilidad entre los nativos y los colonos españoles. Gran parte de la población neoleonesa actual; quienes ubican a sus ancestros desde los tiempos de la fundación del Nuevo Reino de León y de la ciudad de Monterrey, son de origen criollo español.13​

Barrio Antiguo Monterrey
Hace 200 años, Monterrey aún era un pueblo de 6235 habitantes. Contaba con construcciones como jacales y casas señoriales construidas con adobe y sillar. Los principales oficios eran los de comerciantes, alfareros y mineros.

A partir de la década de 1930 la ciudad de Monterrey comienza a crecer de forma desmedida en todos los sentidos. La aparición de fábricas atrae a familias trabajadoras, primero del campo de Nuevo León y después, de estados vecinos, como San Luis Potosí, de ahí el nombre del famoso puente y barrio de San Luisito. En 1950 Monterrey tenía 350,000 habitantes, 4000 empresas y 90,000 trabajadores y diez años más tarde el número de habitantes se había prácticamente duplicado.
Barrio de
San Luisito
General Ampudia pactando la capitulación de Monterrey con el General Taylor el 24 de septiembre de 1846
Por la década de 1960 la ciudad comenzó a crecer también hacia arriba con la aparición de los Condominios Acero y los Apartamentos Constitución. La zona urbana rebasó su perímetro desde 1970 y ha invadido los municipios de Guadalupe, Garza García, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, General Escobedo y Apodaca. Otra área en la que la ciudad se desarrolló a partir de la década de 1930 fue el cultural. En 1933 se crea la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y 10 años más tarde el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), poco tiempo después se edificó la Ciudad Universitaria y el Campus del Tec.

Información ty fotos tomadas de wikipedia y Google.