INTRODUCCIÓN | ¡Hola Steemit, me presento!

in #spanish6 years ago (edited)

¡Saludos Steemians!


Soy venezolano nacido en Caracas, región donde siempre he vivido, sufrido y gozado. Me he aventurado, por fin, a participar en esta red social con todas las ganas de canalizar mis talentos, destrezas e intereses poco aprovechados en tantos años de aciertos y desatinos laborales. Euforias y revelaciones privadas, desperdicios e inutilidades públicas. En el marco de una sociedad latinoamericana-caribeña, subalterna, explotada por distintos tipos de extractivismos (de “recursos naturales”, de “recursos humanos”, de ecosistemas, de energía vital). Colonizada por los centros hegemónicos de economía y saberes debido a su ─inducida, autoinducida─ caótica y desmemoriada manera de ser y estar culturalmente en el mundo. Que ha terminado relegando nuestras sensibilidades y destrezas intelectuales (y a nosotrxs, sus practicantes más o menos asiduxs) a una precaria condición de parias; de los deficientes sistemas educativos, de la economía, en la vida cotidiana, en la ética y calidad humana de nuestras relaciones sociales, afectivas y de sexo-género.

Agrego esta fotografía por recomendación de @miguelguacamaya2 (@miguelguacamaya) y de @frida.kahlo para confirmar mi identidad

Invitado y guiado por mis queridxs amigxs @miguelguacamaya2 (@miguelguacamaya) e @hilandera, artistas, productorxs culturales, e investigadorxs de lo sensible también, he asumido este desafío de dar lo mejor de mí para producir contenidos creativos y analíticos desde diversas áreas. Con las culturas ─en plural y diverso─, expresiones artísticas, ciencias humanas y sociales como heterodoxo centro. Sin desatender a la divulgación científica y a los campos culturales “culto”, popular y masivo (cuya teoría analítica de estos tres expondré en una siguiente publicación); así como su proceso actual de deconstrucción e hibridación en el devenir de las diversas capas de las generaciones millennial. Generaciones de las que me siento parte, sujeto de transición, sujeto de transformación, sujeto observador-intérprete y también sujeto de estudio.

Transitando siempre en el camino de encuentro hacia nuestro propósito de vida, aquellas cosas que realmente amamos hacer, que a veces llamamos vocación, y que podemos realizar por horas, perdiendo la noción del tiempo en una especie de éxtasis metafísico. En mi caso: leer, meditar, reflexionar, jugar, crear obras artísticas, gozar y analizar obras artísticas; jugar a armar y rearmar el rompecabezas epistémico de sus historias, describir esquemas culturales y cuestionar estructuras de poder; sistematizar experiencias vividas o colectivas y revisar desde el pensamiento crítico las prácticas cotidianas, sociales y políticas, han sido un estilo de vida recurrente y precario. Una forma de vivir en este tránsito efímero por la vida sintiente. Oficios y aficiones con poca posibilidad de sustentabilidad económica, de aceptación social, de valoración en tanto disciplinas e indisciplinas, trascendentalismos o transgresiones, esencialismos o relativismos.

De niño desarrollé una pasión irregular y caótica por la lectura; de adolescente por la desvelada escritura literaria de inspiración dada-surrealista, la poesía maldita y la música rock-metal o de lírica inteligente. De joven adulto mi carrera frustrada como músico ─que nunca pudo adquirir instrumento en la adolescencia─, ferviente cantante de ducha y melómano me llevó a cultivar el gusto y pasión casi existencialista por los géneros musicales diversificados e híbridos (música fusión). Consumo cultural personal y compartido más crítico, mayormente asociado a una actitud identitaria e ideológica. Géneros e híbridos que para la primera década del siglo XXI se dieron a conocer como expresión principal de los estilos de vida juveniles de las tribus urbanas, tribalismos posmodernos o neobarrocos (O. Calabrese), o neopaganismos (M. Maffesoli), de los que me hice participante y activista, siempre desde el underground.
Fuente: Google Imágenes

El paso por una licenciatura en historia del arte y museología, en simultáneo con la práctica artística informal de la escultura moderna y el arte de acción (performance artística). La práctica laboral e institucional de curaduría y crítica de arte, la producción de exposiciones de arte moderno y contemporáneo. La publicación de textos y producción de eventos artísticos, así como la promoción y el periodismo cultural me llevaron a profundizar y sincerar sensibilidades estéticas y políticas, a sistematizar las estrategias de análisis.

Fuente: Google Imágenes

Ir construyendo esa “caja de herramientas” teórica de investigación e interpretación, de la que se trabajó tanto desde el postestructuralismo y las metodologías cuantitativo-cualitativas en ciencias sociales y ciencias humanas (G. Deleuze, M. Foucault, F. Guattari y otrxs). Tácticas y estrategias de discernimiento metódico que parten de asumir responsable, sincera y riesgosamente el contexto, momento histórico y condición situada de nuestra subjetividad personal e ideológica, así como sus opacidades y transparencias. Pero con una intensidad existencialista, vivida natural y voluntariamente de manera vitalista, dionisíaca, desde el cuerpo y la experiencia en la pista, el barrio, la calle.

Fuente: Google Imágenes

Las experiencias vividas en la participación plena ─en cuerpo y sangre─, de movimientos culturales y juveniles urbanos. En grupos de arte de acción (performance artística) en instituciones, calles y universidades; colectivos promotores de eventos culturales contra la violencia criminal en espacios públicos y sectores populares de Caracas y otras ciudades; colectivos de Hip Hop underground y artistas visuales urbanxs como graffiterxs, muralistas e intervencionistas; grupos de investigación en sociología de las juventudes proponiendo diseños de políticas públicas; militancia anarquista y feminista autónoma; asociaciones de ciclistas urbanxs activistas (medio de transporte y estilo de vida) y eventos de tribus urbanas de todos los tipos. Del trabajo comunitario y la investigación social, siempre de cara al malandreo o represión policial; del activismo político por causas sociales ─alejado de todo partidismo o proselitismo─, me permitió aterrizar en realidades concretas esas metodologías críticas y estéticas aprendidas. Desentrañarlas, deconstruirlas y adaptarlas a partir de las prácticas concretas en el campo, los grupos humanos y la vida real de la calle.

Fuente: Cuentas Facebook

En el sendero y sentido de aquél revolucionario “derecho a la pereza” del activista y pensador marxista Paul Lafargue; aquella “filosofía de la praxis” que planteaba el militante obrero y filósofo marxista italiano Antonio Gramsci a comienzos del siglo XX, quien aseguraba que “todo obrero es un intelectual”. O en el sentido de las enseñanzas de nuestro venezolano Simón Rodríguez (AKA Samuel Robinson) visionario pedagogo y filósofo, que, con un siglo de anticipación, nos mostraba los peligros del colonialismo económico, productivo, psíquico y cultural así como su posible transformación en una educación liberadora, retomada y practicada hasta la muerte por el maestro de favela y filósofo de la educación brasilero Paulo Freire. Así como en el campo de las artes visuales contemporáneas, a mediados de dicho siglo, el artista alemán ecologista Joseph Beuys, situándose más allá de la noción moderna de “genio”, proclamaba la Escultura Social y declaraba que (parafraseando otra famosa frase de aquél británico escritor, filósofo y anarquista pedagogo del arte Herbert Read, quien a su vez la tomó de otros) “toda persona es un artista”.


Fuente: Google Imágenes

Desde el origen moderno en las rebeldías vanguardistas eurocéntricas del Expresionismo, Futurismo, Dadá-Surrealismo y sus métodos de transgresión cultural del arte y la política hegemónicos. Desde Latinoamérica vanguardias como el Movimiento Muralista Mexicano, la Nueva Objetividad brasilera, el Informalismo visual y poético del colectivo venezolano El Techo de la Ballena, y los orígenes del Conceptualismo. Artistas contemporánexs transgresorxs y deconstructorxs del formalismo vanguardista del Arte Moderno, a partir de los setentas, como el brasilero Hélio Oiticica, el colombiano Antonio Caro, la cubana Tania Brugera, o los venezolanos Claudio Perna y Juan Loyola. O en las recientes décadas: Javier Téllez, Juan Carlos Rodríguez y Argelia Bravo, con sus nociones, praćticas políticas y críticas sociales desde el Arte Social, entendido no sólo como tema o panfleto sino como estrategias de transformación de la realidad cultural y social.


Fuente: Google Imágenes

Todos estos referentes, entre muchos otros, han resultado influencias determinantes en esta trayectoria personal, que hoy, busca expresarse de manera amplia, internacional y más sustentable, económicamente sustentable, por medio de estas palabras, las siguientes publicaciones y por esta comunidad de Steemit.

Citando a mi amigo @miguelguacamaya2 (@miguelguacamaya), este fragmento de su propia primera publicación de presentación, que suscribo totalmente y que no podría haber escrito mejor:
“[...] pienso que esta iniciativa es el principio de una nueva revolución en la forma en que nosotros los usuarios de internet gestionamos nuestras redes, se trata ahora de la posibilidad de que nosotros percibamos beneficios extra por hacer usos de este tipo de plataformas, en una suerte de democratización radical de la web 2.0, rompiendo el monopolio de otros gigantes de las redes sociales que solo le ofrecen a sus usuarios visibilidad a cambio de consumir incesante publicidad formando parte de inmensas bases de datos para compañías de marketing.”

Levantarme, desde el año 2015, de sucesivas violencias físicas y psicológicas padecidas, tragedias personales y económicas, macropolíticas y micropolíticas, familiares y sociales, maníacas y depresivas. Para reconstruirme de nuevo, constantemente, retomando, unificando, modelando y potenciando todas estas habilidades o destrezas que 34 años de experiencias de vida, con gran parte de ellos dedicado a la formación y la creación ya referidas, han confluido aquí. Para encontrar y recorrer estos nuevos espacios y tiempos, ahora más digitales,  virtuales, e interactivos, para la expresión y sustentabilidad.

Fuente: Google Imágenes

Pero, ¿cuál será mi aporte a tí que me lees y a la comunidad de Steemit?, ¿Qué prometo y con qué me com-prometo desde el principio?

  1. Hacer versiones bilingües (castellano/inglés) de cada publicación en la medida de mis posibilidades.
  2. Comenzar con un (1) texto semanal de tipo análisis con fuentes bibliográficas u otras referencias documentales. El cual luego de un tiempo prudencial aumentaré a dos (2) semanales y aceptar peticiones de tema a desarrollar.
  3. Desarrollar publicaciones recurrentes a manera de secciones: a) Análisis críticos, b) Reseñas de música, artistas, videojuegos, teorías científicas, libros y otros productos culturales, c) Poemas y obras visuales propios, d) Obras de otrxs autorxs que quiera difundir, e) Opiniones temáticas aleatorias o coyunturales, f) Resultados de concursos en Steemit, entro otras que surjan.
  4. Ejercicio constante del criterio, metodología, goce estético, empatía, solidaridad, respeto, Digna Rabia y Alegre Rebeldía.


Si llegaste hasta aquí te lo agradezco muchísimo y espero que este relato de trayectoria vital y referentes ─más que una biografía─ te haya agradado o inspirado, y que esta oferta de destrezas o servicios sea estimulante para seguirme, conectarnos y apoyarnos por Steemit.  


¡Emancipación para nuestros caminos!

Salud y Ⓐlegría

Namaste, Aho y Ashe

Sort:  

¡Epale hermano! Que gusto recibir tanto arte y talento, si quieres que tu arte sea visto, Venebohemians es para ti, disparale al logo:


tiny-circle-clipart-1.png

Oh! @huesos Muchas gracias por tu opinión! qué bueno que te gustó esta presentación y oferta de contenidos. Gracias por la recomendación, estaré muy pendiente con Venebohemians. Te sigo, si quieres seguir mi próximo contenido sígueme y vótame, saludos!

Creo que te gustará mucho conocer a @aruska @mangobajito y @gabriel8are. Vaya, debo decir que para mí los 90 fueron los 60 de mi papá :)

@jeanfreddy ufff! claro que sí! tal cual, de nuevo década de experimentación y contracultura.
Les seguiré a lxs tres :) hola chicxs, mucho gusto, soy Joseleo

Era la época que nació el grunge, el rap metal, el rock electrónico, y las nuevas utopías.

Bienvenido a Steemit, @jo-celeogua, creo que vas a traer contenido interesante para nuestra red. Espero que disfrutes cada momento de compartir y encuentres acá un medio positivo para compartir tu inquietudes. Dios te bendiga.

Gracias! Feliz de empezar y con un buen plan de trabajuego. Agradecido de que te hayas tomado el tiempo de leer tan larga presentación. Nos veremos por aquí. Amén, Amen

Hey, I'm Oatmeal Joey Arnold, and you are amazing and love your photos.

Oatmeal? that's a nickname? Thank you a lot Joey. Please tell me what you think about the text, when you finish read it (I know that it was too large). This is the english version:

https://steemit.com/english/@jo-celeogua/presentation-or-hello-steemit-i-introduce-myself

Yes. I'm Oatmeal because I eat Oatmeal hehe. Thanks for the link.

jejeje good, it's healthty and tasty food. I followed you, please follow me.

Hi @jo-celeogua .. welcome to steemit.. and good luck.. 👌👍

Thank you ... ;)

Bueno mi pana, bienvenido a steemit...el secreto no es escribir la santa biblia, o el capital; ni mucho menos a saratustra. Escribe cosas cortas y con un solo contenido.

Así te seguirán te leerán y ademas te comentarán.. Igualmente te oca a ti leer, comentar y voatr lo que te guste asi funcioan steemit...dedicate y te irá bien..

Un abrazo y a centrar el objetivo que te trajo a este mundano lugar...

...rafa

Gracias por el consejo Rafa. Mucho éxito

@rafagonzalez Gracias por el consejo Rafa. Mucho éxito

...de nada hermano, muchos éxitos.

Estoy impactada con tu introducción a Steemit, la forma en cómo está estructurado y las metas que definistes a corto, mediano y largo plazo. Tu metodología sobre el pensamiento liberador, consciencia de lo qué hacemos, por qué lo hacemos, el cómo y lo importante hacia donde va o debería ir eso. La posibilidad de bebatirnos como seres senti-pensantes desde nuestras prácticas cotidianas y profesionales. En fin estimado amigo bienvenido a esta red de relaciones humanas, y espero leerte pronto, pues siempre me da curiosidad lo que haces y escribes. Un fuerte abrazo!

Gracias! me dejas impactado con tu respuesta! has visto el alcance del texto y mucho más allá. Sigamos trabajando por acá y construyendo redes de apoyo. Gracias por sentipensarlo. Un abrazo enorme!

15032436_10154718003414553_834889484_n.jpg

Muy buena presentación. Bienvenido a la comunidad, mi recomendación es que la disfrutes. Te sigo para estar pendiente de tus próximos posts.

Muchas gracias! también te seguiré para ver qué puedes aportarme en ese tema que le da titulo a tu cuenta. Éxito!

Hi @jo-celeogua welcome to steemit, i hope you enjoy here have fun :). Don't get tired writing an article. You got an upvote from me :)

Thanks! I will! thanks for the advice

No esperaba menos de esta gran presentación amigo, bienvenido finalmente a Steemit!! Excelente selección de imágenes y muy completo y sentido tu texto. Estoy seguro que vas a generar contenido de muy buena calidad y profundidad en esta plataforma, un abrazo libertario!

Gracias el mio! pendiente del equipo de apoyo pa seguir ayudándonos por aquí y de potenciar nuestras publicaciones. Gracias por valorar el esfuerzo, igualmente tus publicaciones son de las mejores que he visto aquí, sigue así por favor. Cuenta conmigo pa colaboraciones en tus contenidos y nos vemos muy pronto, invitadxs están, pese a todas las dificultades hermano. Salud, Alegría y Anarquía

PD: te dejo la hinglish versión:
https://steemit.com/english/@jo-celeogua/presentation-or-hello-steemit-i-introduce-myself

¡Bienvenido querido amigo! no tengo palabras justas para comentar esta gran introducción, me quedaría corta y pecaría de ignorante. Espero que le saques el máximo provecho a esta red, que parece estar hecha para ti, sé que vas a gozar un puyero intelectualmente. ¡Un abrazo!.

Qué bueno que te haya gustado amiga, por fin pude sacarla como tenía que ser, tuve varios contratiempos pero lo logré. Nada de "ignorante", todxs tenemos cosas que enseñar y yo aprendo mucho con tus publicaciones. Así que seguro pronto irán saliendo las palabras para comentar esta presentación, así como los futuros textos. Igualmente te spoileo que no todos los textos serán así de densos y referenciados. Como puedes leer ahí en la oferta de contenidos al final de este texto, eso será sólo una de las secciones, otros tipos de publicaciones serán más creativas, o reseñas y comentarios sobre cosas divertidas o sencillas. Gozemos intelectualmente pues. Nos vemos en persona muy pronto, ¡un abrazo fuerte!

Hi Thank you for #introducingyourself. Im myself quite new in steemit community but I realized that there are few things you could do to have a better start:
Mostly I invested a little bit in STEEM in order to purchase STEEM POWER and STEEM DOLLARS. Why? Its simply important. Without initial investment it will be very hard for you to build reach here and be noticed.

Im not sure if you ever heard about this site:
http://steemd.com/@your_username
Example: https://goo.gl/3mquu1
Perhaps you know it already :)
If you will reply to this message (that would allow me to believe that we may develop mutual engagement and help each other) then I will follow you and upvote some of your future posts.
Cheers and good luck.

Te doy la bienvenida a Steemit, @jo-celeogua

Para ayudarte en la plataforma, he votado en este post y te estoy siguiendo 🙂.

En esta red existen varias iniciativas que te ayudarán a crecer. Puedes verlas presionando aquí

¡Te deseamos mucho éxito y que disfrutes estar por aquí!


Este bot fue creado por @moisesmcardona. Si este comentario te ha parecido útil, vótalo como Witness presionando aquí

I welcome you, Jo-celeogua
Your #introduceyourself blog is very nice.
Blogging thats what its all about on this platform and this blockchain. Blogging is it, blog on and you could be succesfull! 🤛 and you could earn money. 💴💸💰
I blog every day and love it!❤️ Thats how I am, where I am today.
But be carefull with all your passwords !! Never give that up!!!!!
For very good safety tips visit https://steemit.com/steem/@verhp11/safety-first-first-aid-kit-for-steemians-who-are-just-beginning-this-great-journey from Our fellow steemy @verhp11
The Steemify App I use is great, its in the Appstore and free, go cheque it out. And good luck steeming and I Will See you around🍀
Greetings from Brittandjosie from Holland

Thanks I replied on that one and upvotes for the good article keep on steeming !!

Hi Thank you for #introducingyourself. Im myself quite new in steemit community but I realized that there are few things you could do to have a better start:
Mostly I invested a little bit in STEEM in order to purchase STEEM POWER and STEEM DOLLARS. Why? Its simply important. Without initial investment it will be very hard for you to build reach here and be noticed.

Im not sure if you ever heard about this site:
http://steemd.com/@your_username
Example: https://goo.gl/3mquu1
Perhaps you know it already :)
If you will reply to this message (that would allow me to believe that we may develop mutual engagement and help each other) then I will follow you and upvote some of your future posts.
Cheers and good luck.

Thanks! Yes I saw that useful site to check important info. I will do my best to reach up and be noticed here.
This is the english version of my presentation:
https://steemit.com/english/@jo-celeogua/presentation-or-hello-steemit-i-introduce-myself
See ya

Hi Thank you for #introducingyourself. Im myself quite new in steemit community but I realized that there are few things you could do to have a better start:
Mostly I invested a little bit in STEEM in order to purchase STEEM POWER and STEEM DOLLARS. Why? Its simply important. Without initial investment it will be very hard for you to build reach here and be noticed.

Im not sure if you ever heard about this site:
http://steemd.com/@your_username
Example: https://goo.gl/3mquu1
Perhaps you know it already :)
If you will reply to this message (that would allow me to believe that we may develop mutual engagement and help each other) then I will follow you and upvote some of your future posts.
Cheers and good luck.

Welcome to Steemit. It's a great place for writers to get rewarded for their work.

Good luck

Oh yeah! that's the big thing of this social network that makes it special. I will work hard to grow up in it, write better and funnier. Thanks for the upvote and the comment.

@lopezdacruz Oh yeah! that's the big thing of this social network that makes it special. I will work hard to grow up in it, write better and funnier. Thanks for the upvote and the comment.
Look, this is the english version:
https://steemit.com/english/@jo-celeogua/presentation-or-hello-steemit-i-introduce-myself

Gracias por unirte a Steemit donde podrás compartir conmigo y con muchas personas más.

Gracias por comentar. Vamos pa lante

@ydavgonzalez Gracias por comentar. Vamos pa lante

Hi Thank you for #introducingyourself. Im myself quite new in steemit community but I realized that there are few things you could do to have a better start:
Mostly I invested a little bit in STEEM in order to purchase STEEM POWER and STEEM DOLLARS. Why? Its simply important. Without initial investment it will be very hard for you to build reach here and be noticed.

Im not sure if you ever heard about this site:
http://steemd.com/@your_username
Example: https://goo.gl/3mquu1
Perhaps you know it already :)
If you will reply to this message (that would allow me to believe that we may develop mutual engagement and help each other) then I will follow you and upvote some of your future posts.
Cheers and good luck.

Hi Thank you for #introducingyourself. Im myself quite new in steemit community but I realized that there are few things you could do to have a better start:
Mostly I invested a little bit in STEEM in order to purchase STEEM POWER and STEEM DOLLARS. Why? Its simply important. Without initial investment it will be very hard for you to build reach here and be noticed.

Im not sure if you ever heard about this site:
http://steemd.com/@your_username
Example: https://goo.gl/3mquu1
Perhaps you know it already :)
If you will reply to this message (that would allow me to believe that we may develop mutual engagement and help each other) then I will follow you and upvote some of your future posts.
Cheers and good luck.

why you spam? it is a bot?

Why are you spamming and using introduce tag more than one time.

hahahahaha I'm spaming for used the same tag one time in two bilingual post?? but if you commenting 5 times the same post with the same comment not?
at least it was clear that it was not a bot.... xD peace