El Ascenso y La Caída de Silent Hill | Análisis Pt. 1

in #spanish6 years ago

Para la época de 1990, los videojuegos de terror estaban en su auge, las capacidades de hardware de la PlayStation de Sony permitió a desarrolladores de distintas compañías crear ambientes perfectamente renderizados en 3-D que captarán la atmósfera de los thriller de terror mas aclamados de Hollywood pero con la audacia que caracteriza a los videojuegos, y los jugadores nunca tuvieron suficientes de estos juegos de terror. Entre estos títulos estaba el torcido y espeluznante, pero también desafiante y complejo Silent Hill, desarrollado por un variado equipo de talentosos empleados de la empresa Konami. Silent Hill puso patas arriba la clásica fórmula que integraban los juegos de terror, interpretando el papel de un hombre común en busca de su hija perdida en este pueblo engañosamente solitario y rodeado de neblina, el juego fue bien recibido y continuado por 3 secuelas en la PlayStation 2 que catapultarían el nombre de Silent Hill en la industria del videojuego de terror y poniéndolo bajo reflectores.


Entrada Silent Hill

Independientemente, el cambio de intereses en Konami llevaría a la compañía japonesa a disolver el equipo de empleados que dieron vida a este título, y subcontratar para los juegos desarrollados mas adelante a estudios en Europa y América. Mientras que ésta movida produjo una genuina atención del público, mezclados esfuerzos y una carencia de interés por parte de Konami resultaría en Silent Hill gradualmente convirtiéndose en una porción de lo que alguna vez fue, una leyenda con exceso de potencial que siempre parecía quedarse corta comparada con sus días de gloria por un problema u otro. Este es el ascenso y la caída de Silent Hill.


Silent Hill

Los orígenes de Silent Hill comenzaron en 1996 cuando Capcom lanzó el éxito Resident Evil para la PlayStation, un juego de terror y supervivencia centrado en un comando especial investigando una mansión llena de monstruos con apariencia zombie. Resident Evil fue una joya e inspiro una serie de secuelas y a otros estudios a desarrollar juegos similares, uno de estos estudios fue Konami. Unos años después del éxito de Metal Gear Solid la compañía quiso crear una experiencia comparable con películas de Hollywood a la par con Resident Evil que conquistara el mercado Americano. Asignados al proyecto estaba un combinado equipo de desarrolladores que llegarían a ser llamados "Team Silent". Compuesto de trabajadores que fallaron en sus proyectos anteriores, el equipo aunque bueno y unido se vieron atascados para seguir, hasta que una gradual perdida de fe en sus proyectos por parte de Konami dio pie para otorgar la libertad creativa al equipo mencionado y les permitió trabajar como lo vieran necesario.


Resident Evil

En vez de crear una experiencia como película que incrementara las ventas, el equipo deseaba crear una experiencia mas íntima con una historia fascinante que apelaría a las emociones de los jugadores, para hacerlo, su proyecto de desviaría mucho de sus pares en maneras notables, en vez de protagonizar a un soldado o a una persona con superpoderes, su juego tendría a un hombre común débil pero simpatizable y relacionable, en vez de colocarlo en una mansión embrujada o una torre maldita, el equipo Silent se decidió por un mundano pueblo americano como la locación del juego, con apariencia malvada y espeluznante. Así nació Silent Hill.


Ambiente Silent Hill

Lanzado en Enero de 1999, Silent Hill sigue a Harry Mason en la epónima ciudad luego de que su hija Cheryl desapareciera. En la ciudad, Harry se topa con una variedad de personajes que lo ayudan a progresar, mientras que la ciudad esta rodeada de una neblina interminable y por bestias horribles, sin mencionar que en ocasiones pasaba a localizarte en este limbo de restos humanos, sangre y metal llamado "Otherworld". Mientras el juego avanza, peleas con bestias y resuelves rompecabezas que son pistas para el paradero de la pequeña perdida y basado en las decisiones de Harry durante el juego, este puede terminar de distintas maneras, todas trágicas en su propia forma.


Final Silent Hill

Silent Hill recibió muy buena críticas, siendo resaltado por su ambientación lenta, espeluznante e inquietante, donde Resident Evil contaba con pequeños momentos de sustos de un brinco para asustar a los jugadores, Silent Hill hizo un impecable trabajo usando la tensión que provocaba su ambiente y la falta de aptitud de Harry para alterar la psique de sus jugadores, y eso fascino. Desde su lanzamiento, la reputación del juego no ha envejecido bien, con críticos juzgando los controles por ser mas difíciles de lo necesario y por voces un poco toscas en ocasiones, pero, el primer juego del Team Silent definió un género e inspiro a juegos de un estilo similar y a sus propia secuelas.

En 2001 Silent Hill seria seguido por dos juegos muy diferentes, Play Novel: Silent Hill y Silent Hill 2. Lanzado exclusivamente en Japón para la GameBoy Advance, Play Novel es una adaptación visual a la primera entrega volviendo a contar la historia de Harry usando solo texto, imágenes y acertijos básicos, aunque carece de la acción visual que posee su hermano en consola de mesa, Play Novel fue una novedad y posteriormente fue traducido de manera no oficial y subido a la PC por fans. Por otra parte Silent Hill 2 seria una ambiciosa y apropiada secuela para el primer juego.


Silent Hill: Play Novel

El éxito crítico y comercial del primer juego le permitió a Team Silent tener más libertad creativa que antes. En vez de forzar a otro padre perdido al pueblo de los horrores, el equipo crearía una narrativa mas desafiante y moralmente ambigua, con Takayoshi Sato, quien ideo la historia y las cinemáticas inspirándose fuertemente en los personajes y escenario de la obra de Fyodor Dostoevsky, "Crimen y Castigo". El resultado, lanzado en septiembre para la PlayStation 2 sería muy similar a su predecesor a nivel mecánico, pero profundizaría más en la complejidad de la condición humana en un nivel narrativo y psicológico, tomando lugar en un tiempo indeterminado después del primer juego. Silent Hill 2 presenta a James Sunderland viajando voluntariamente a Silent Hill luego de recibir una carta de su difunta esposa diciéndole que vaya, la confusión de James se presenta cuando conoce a María, una mujer que se parece asombrosamente a su esposa, y al verse forzado a luchar con terribles criaturas que poco a poco revelan los secretos mas oscuros de su alma. Principal entre estas criaturas esta el indomable Pyramid Head.


Silent Hill 2

Silent Hill 2 seria alabado por la crítica en su lanzamiento y rápidamente se convirtió en el juego mas amado de la serie, un título que mantiene desde entonces. Al igual que con el primer juego, los críticos amaron su atmósfera inquietante y cerebral, al igual que las nuevas formas con las que elevó no solo los juegos de terror, sino todo el medio como tal con la madurez de su temática.

Tras el lanzamiento de Silent Hill 2, Team Silent pasaría a trabajar en dos nuevos juegos, uno que seguiría el estilo de los dos juegos previos y uno que exploraría una nueva dirección para la serie. El primero seria Silent Hill 3. Lanzado en la PlayStation 2 en agosto de 2003, con la versión de Windows en abril del 2004 Silent Hill 3 sigue a Heather Mason, la hija mayor de Harry Mason en una búsqueda para enfrentar al culto de Silent Hill y detener sus planes apocalípticos, era el Silent Hill mas ambicioso y refinado que los jugadores habían experimentado con los mejores sustos, atmósfera y visuales en la serie. Donde Silent Hill 1 y 2 presentaban al Team Silent descubriendo la serie y encontrando un rumbo para la misma, el 3 representaba la culminación de todo lo aprendido. Aun así los críticos no podían evitar sentirse decepcionados. Heather era un personaje fuerte y bien logrado, que rompía con la tradición de la serie al no necesitar ser rescatada y al no estar obsesionada con su padre o amante para justificar su presencia, pero su arco narrativo y psicológico carecían de peso que catapulto a James Sunderland al estrellato.


Silent Hill 3

Silent Hill 3 seria bien recibido pero su popularidad traía un deseo de sus fans de ver la serie salir de su molde en el futuro, y para bien o para mal, eso recibieron con el otro juegos creado después de Silent Hill 2, un juego con el alias "Cuarto 302" que seria lanzado en la PS2, Xbox y PC en septiembre de 2004 con el nombre: Silent Hill 4: The Room. Dando comienzo con la caída de su serie.

Esto es todo por hoy steemians, no quiero hacer esto mas largo de lo que ya es pero sin falta seguiré la historia de esta aclamada saga mas adelante. Este es un post que se llevo mucho trabajo de investigación y de escritura y agradecería tu apoyo si te gusta y quieres mas, ademas no olvides comentar tus experiencias con este juego abajo en los comentarios. Sin mas que decir, ¡nos vemos en otra ocasión gamers!

Sort:  

Esta publicación fue apoyada por la comunidad @hispagaming, donde incentivamos a los gamers a realizar excelentes post para la red social steemit.