E N M A N T I L L A D O S. Postura sobre los sistemas, crítica a la "norma" , y reflexión sobre realización personal.

in #spanish7 years ago

Antes de leer este artículo; pregúntate ¿Quien soy? ¿Cómo me expreso al mundo? ¿Qué quiero para mi?

61426_4945845890083_738521195_n.jpg

En algunas culturas, se cree que nacer dentro del saco amniótico intacto, o “enmantillado”, es una señal de buena suerte o prosperidad. Supersticiones que la ciencia no podrá imponer una contraposición jamás. Sin embargo, vemos en el mundo una capsula de placenta general. Las personas nacen, y sin poder decidirlo, son insertas en una serie de restricciones llamadas: “Normas sociales”, estas asumen, el comportamiento de todos como si se tratase de objetos inanimados, inertes, muertos. Si bien, el esquema de vida plantea la libertad como precepto para todos, ¿En verdad somos libres? ¿Para escoger, formar, crear en nuestro propio criterio? Esto es relativo, pues para llegar a eso debemos partir de un primer orden de cómo definimos cada cosa.

73213_4945837289868_890130040_n.jpg

Desde la niñez, somos víctimas de estos patrones impuestos, sobre seguir viendo todo como bueno o malo, blanco o negro, “se es o no”. Pero ¿Somos consientes acaso de lo que esto genera en nuestra conducta día a día? Pasamos nuestra vida, haciendo un sinfín de acciones, porque nos dijeron que así debía ser. Por ejemplo: Todos necesitamos formarnos, pues de ahí depende el avance del mundo y su población; ¿Pero es verdaderamente necesario ir a la escuela? , Cada persona necesita producir sus propios bienes que le ayuden en su desenvolvimiento social, cultural y emocional; ¿Debe ser esto necesariamente trabajando 8 horas al día? ¿Quién dice lo que es trabajar?, El ser humano debe reproducirse por una razón obvia… Sin embargo ¿Quién dice que debe ser con otro semejante únicamente? O interactúan acá más “conceptos” de lo que debe ser, o ¿acaso amar, está ligado con ser propiedad de alguien?

148778_4945837889883_2097727688_n.jpg

Vamos a las universidades porque “de ello depende conseguir un buen trabajo”. Las universidades son instituciones concebidas para el saber y la formación general, o dividida en áreas específicas de estudio. No, una agencia de empleos. Estas entidades sólo brindan conocimiento, en función de apoyo en las directrices que dichos estudios y su repercusión social, y cultural puedan tener. Debemos estudiar por la sed de conocimiento, no por un campo laboral convencional, que termina siendo quien dictamina el resto de tus años.

69429_4945844490048_1252316552_n.jpg

El ser humano viene al mundo a ser un contribuyente, no un esclavo. Vivimos amarrados a conceptos de lo que es “realización personal” cuando mucho se hace, sin tomar en cuenta sí, eso de verdad te satisface y por qué, o de lo que es “realización profesional” dependiendo de cuantas horas se trabaje, pero ¿Se está verdaderamente generando un aporte significativo? O ¿Sólo se está siendo parte de un conglomerado de patrones? Detengamos por un segundo nuestras vidas y veamos si, de verdad la meta planteada es nuestra…

224109_4945837649877_775556457_n.jpg

Dediquemos tiempo a soñar, aunque sea difícil materializarlo. Pregúntate cada día, si eres feliz, y si haces lo que en verdad amas, porque a ti pertenece. Después de todo, más allá de los clichés; ¿Quién va a juzgarte? Ser lo que amas; puede proveerte saber, dinero, felicidad, estabilidad, pero más importante; libertad…

...Así que rompamos la el saco y vivamos un nuevo nacimiento para crecer, como lo que somo.

      Escrito por José Ramírez nelo @jojotorn
Sort:  

Fascinanteeeeee. Me ha encantado, letras maravillosas con un trasfondo absolutamente real. "El ser humano viene al mundo a ser un contribuyente, no un esclavo." Las imagenes tienen un enorme lazo de referencia al contenido. Y pues nos han impuesto un estilo de vida y nos han hecho creer siempre de manera equivocada. Ahora pensemos mucho más allá, despertemos nuestra consciencia y nuestra percepción, y rompamos las cadenas del sistema.

Muchas gracias por tu apreciación. Un abrazo grande...

Me gustan los post que critican al sistema con base, te botaste con este, muchos saludos.

Muchas gracias, un abrazo.

Arrechísimo, una crítica con base y fundamento, sin rodeos y contundente!

Muchas gracias, lo aprecio en verdad <3

Maravilloso aporte. Me ha encantado tu filosofía. En realidad, cada día vamos superando esos huacales sociales.
Felicidades @jojotorn.

Gracias gracias, un abrazo grande <3