¿Cómo evoluciona la dentición infantil y los dientes de leche?

in #spanish7 years ago

La dentición infantil y la pérdida de los dientes de leche, son etapas muy importantes en la vida de un bebé. Si eres mamá primeriza, tal vez tienes muchas preguntas sobre qué esperar de la dentición de tu bebé. En este Blog te diremos cómo se desarrollan sus dientes de leche y cuándo darán lugar a sus dientes permanentes.

La dentición del bebé inicia antes de su nacimiento

Mucho antes de que nazca tu bebé, sus dientes empiezan a desarrollarse en sus encías. A este proceso se le conoce como Odontogenesis. Los que terminarán en ser sus dientes, se empiezan a formar a la semana seis del embarazo. Posteriormente, siguen creciendo hasta que nace el bebé y brotan sus primeros dientes de leche. Incluso hasta entonces, las raíces de sus dientes requieren seguir creciendo más.

Los dientes de leche no brotan al mismo tiempo

Los dientes de leche brotan en pares y tienen a alternarse entre superiores e inferiores. El primer par, los incisivos centrales inferiores, normalmente brotan entre los 6 a 10 meses de edad. El siguiente par son los incisivos centrales superiores entre los 9 y 16 meses de edad. Los primeros molares son los siguientes, luego los caninos y finalmente los segundos molares.La mayoría de los niños tienen sus 20 dientes de leche a los 3 años de edad. Si tu bebé aún no tiene su dentadura completa para los 3 años, contáctanos para una revisión dental; es posible que tenga problemas de espacio.De hecho, es recomendable revisar a tu bebé a los 18 meses para prevenir cualquier situación con sus dientes.

¿Se le cayó su primer diente de leche? Es momento de llamar al ratón

Normalmente, a los niños se les empiezan a caer sus dientes de leche entre los 5 y 6 años. A los niños que tardan en caer los dientes se pueden llegar a sentir un poco rezagados ya que representa un símbolo de madurez y de crecimiento. Si no se le ha caído ni un diente a tu hijo a los 7, entonces te recomendamos acudir a una cita dental.Usualmente no hay nada de qué preocuparse, los niños que tardan en dentar sus dientes permanentes pueden ser más resistentes a las caries que si hubiesen brotado en tiempo.

Dientes natales y sus mitos

En algunos casos, un bebé puede nacer con 1 ó 2 dientes. A estos dientes se les llama “dientes natales”. No forman parte de sus dientes de leche normales y usualmente tienen forma rara y raíces mal formadas lo que hace que se caigan fácilmente. Los pediatras suelen quitarlos como práctica común ya que no se necesitan.Aunque los dientes natales son anomalías que no generan ningún daño, algunas culturas tienen historias o mitos sobre ellos. Por ejemplo, en China se les consideraba de mala suerte pero en Europa eran señal de que el bebé tendría un futuro brillante. Algunas tribus las consideraban como una señal de que el bebé sería un chamán o hechicero.

¿Tienes alguna duda sobre los dientes de leche? Te recomendamos estos artículos:

La dentición del bebé puede ser un proceso agradable y muy bonito

Sin importar la edad de tu bebé, siempre es importante estar enterada de lo que puedes hacer para cuidar de su salud oral. Recuerda siempre cepillar sus dientes a partir del 1er año de edad y traerlo a limpiezas dentales semestrales. Si te interesa ahorrar en tus limpiezas y la de tu familia, te recomendamos conocer más sobre Smile Prevent, nuestro programa de prevención dental.

Si tienes alguna duda o pregunta acerca de los selladores dentales nos puedes llamar o escribir a [email protected] y nos dará mucho gusto poderte atender.