TEMAS RELACIONADO CON LA DROGAS EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES.

in #spanish6 years ago

El presente es rescatar a los niños, niñas y adolescentes de problema e implementar un programa, estratégico y de carácter profesional, brindado por personas de la comunidad y organizaciones sociales, como a los factores y causas que los provocan.
Durante el proceso de desarrollo de una persona, esta atraviesa por muchas etapas, una de ellas es la adolescencia, la que se considera una de las etapas más difíciles de enfrentar. Es en esta etapa, en donde el adolescente empieza a experimentar cosas nuevas, entrando a un nuevo mundo en el cual se le presentarán muchas nuevas experiencias, las cuales debe sabe afrontar. La violencia, la delincuencia y la percepción de inseguridad que se han experimentado en el país en los últimos años. Se identifican factores de riesgo, territorios y poblaciones de atención prioritaria (niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres) para las que se plantean acciones específicas en los ámbitos individual, familiar, escolar y comunitario.

Las familias es el principal núcleo en donde transmiten valores y aprendizajes culturales y sociales. En este espacio se lleva a cabo la socialización primaria de los miembros que la componen, por considerar que la familia es base de la formación de hábitos, principios, conductas y valores. Que el docente no es el único responsable de la educación de los adolescentes, se evidencia la poca participación de los padres y representantes en diferentes actividades, a favor de mejorar los valores en sus representados, también la necesidad de una escuela de padres como estrategia para integrarlos al proceso educativo y a la labor de las escuelas y programas.

La principal educación nace y se desarrolla en el hogar. Es ahí donde aprende a despertar interés por la vida, a confiar en sí mismo, a creer que puede seguir adelante por los caminos del triunfo. La familia es, en su más profundo sentido, comunidad, comunicación. Es la primera comunidad de vida de amor, pero es al mismo tiempo la primera escuela del saber, del civismo y de la ciudadanía. Es la primera escuela de los hijos. La familia es la sociedad creada para educar a las generaciones. Un padres que sepan educar, que no van a la improvisación, sino que sean sabido preparar para esta tarea tan sublime de saber ser padre.

El proceso educativo del ser humano, es tan complejo que amerita que la familia, comunidad y la escuela mantengan una articulación para el logro pleno e integral de este proceso que es determinante en la vida de cualquier individuo, la mejor forma de mantener la seguridad es mediante la creación de programas deportivos educativo, recreativo, o de interés para los jóvenes en situación de riesgo y la formación de grupos comunitarios e individuos que deseen ayudar a supervisar a los menores problemáticos.

En los últimos años, principalmente, se registró en el país un incremento de la violencia y la delincuencia, lo que impactó fuertemente los niveles de inseguridad de la población. No sólo se cometieron más delitos, sino que fueron más violentos. La relación entre el consumo de drogas y la violencia es compleja. Si bien describen que no existe una relación causal entre ambas, identifican comportamientos violentos y delictivos asociados con la necesidad de consumo. Ciertos consumidores pueden encontrarse en estados físicos y emocionales alterados, los cuales los motivan a participar en situaciones de riesgo.

Estamos ante una evidente crisis y vacío de valores. Me preocupa en primer lugar la superficialidad, el vacío y la de interiorización del hombre que le lleva a vivir de cara al exterior, aturdido entre prisas y ruidos, sin saber a dónde va y quien es. Pero no podemos sofocar ese grito angustioso e insobornable que surge dentro de nosotros y que nos pide una mayor coherencia en nuestro proceso de búsqueda de la felicidad. Es preciso abrir caminos seguros y coherentes a la Familia, a la escuela a la juventud y a la sociedad. Buscar valores que den sentido a nuestras vidas.

IMG_20180210_174420.jpg