Vamos a tomar un café en.. el casco histórico de Caracas

in #spanish6 years ago

Post un café caraqueño.png

En Venezuela, el café forma parte de nuestra historia y de la cultura del país porque desde los tiempos de la Colonia, el café fue un producto de exportación y se convirtió en una expresión social. El tomar café en los hogares venezolanos, no es sólo el ingerir la bebida sino que implica una manera de socializar y recibir a los invitados en una casa.

El café forma parte de la cultura venezolana, es común escuchar expresiones como "vamos por un café", "déjame colar el cafecito de la tarde" entre otras manifestaciones sobre la bebida. Es que tomar café en Venezuela es una manera de compartir y entablar una conversación, hasta para conocer a alguien o iniciar proyectos de negocios, el ir a tomar un café forma un puente entre las personas. El olor a café recién colado es símbolo de bienvenida y calma, hasta para lo que no lo consumen, porque así te reciben en todos los lugares con una taza de café.

Caracas como capital del país, es expresión del café como sitio de esparcimiento y encuentro, es un lugar donde venden el producto pero te ofrecen dulces para acompañarlo. El venezolano culturalmente es "dulcero", le gusta comer tortas, postres, galletas, entre otros deliciosos dulces que forman parte de la cultura, y el ir a tomar un café implica compartir un postre entre la conversación. Aunque el café sea sembrado en los andes venezolanos, la capital es uno de los lugares donde más se consumen y siempre hay sitio para tomar café.

Me considero un amante del café, no solo por la bebida sino por el hecho de salir y compartir una conversación con otras personas. He tenido la oportunidad de conocer y probar muchos cafés en mi caótica pero amada Caracas. Desde el este al oeste, la ciudad te ofrece excelentes opciones para compartir un momento especial.

En el casco histórico del centro de Caracas hay múltiples opciones para tomar un buen café, sitios rodeados de historia y excelentes ambientes. Entre mis recorridos caraqueños podemos encontrar estos lugares:

  • Café Casa de Veroés: en el boulevard Panteón se encuentra la Casa de Estudios de Historia de Venezuela Lorenzo Mendoza Quintero, este espacio esconde una hermosa casa colonial con jardines y espacios para sentarse a leer y conocer un poco de la historia de nuestro país. En el café Veroés puedes sentarte en las mesas del jardín y despejar la mente del ruido de la ciudad mientras conversas o disfrutas del silencio.

IMG_20170315_065334_159.jpg

  • Melosa Café: el recorrido continúa bajando el boulevard Panteón, en los espacios de la Casa de las primeras letras "Simón Rodríguez" donde se encuentra Melosa Café. Lleva ese nombre porque era el postre favorito del Libertador Simón Bolívar, en este espacio histórico se ofrece un rico café y postres criollos de la cultura venezolana, es un lugar para conocer los dulces de típicos de nuestro país.

melosa-cafe.jpg

  • Artesano Cafetería: ir al casco histórico de Caracas implica hacer un parada en la esquina La Torre donde se encuentra Artesano Cafetería, un lugar mágico con una decoración bohemia y rústica pero donde se ofrece uno de los mejores cafés del centro. Uno de los secretos de Artesano son sus famosos golfeados bañados con papelón y los ponquecitos de chocolate. Todo lo que se hacen en esta cafetería es artesanal desde las ensaladas hasta el golfeado, siempre está lleno porque es uno de los preferidos en la ciudad.

tumblr_inline_nezf1f1vNe1r5an8w.jpg

  • Bistró Libertador: en los alrededores de la Plaza Bolívar, es la esquina de Gradillas está el Bistró Libertador, uno de los cafés más opulentos e imponentes de la capital. Al entrar a este lugar te sientes en París o los cafés más famosos de Europa porque su elegancia y pulcritud marcan la diferencia. El café del Bistró y es un buen lugar para compartir, aunque es algo costoso comparándolo con otros cafés, es una experiencia que no puede faltar mientras caminas del centro caraqueño.

20160704_161942.jpg

  • Café Venezuela: al lado de la Casa del retorno y el vínculo, se encuentra el Café Venezuela una de las opciones más económicas entre los cafés caraqueños. El lugar ofrece un café sencillo pero bueno, es normal encontrar colas porque es la opción más viable para el bolsillo caraqueño.

images (1).jpg

  • Café Caracas: este sitio es nuevo pero el café es excelente, se encuentra bajando la esquina de gradillas en dirección a la plaza El Venezolano. Sus mesas con manteles de cuadros y la sencillez lo hacen un buen lugar para sentarse a conversar y disfrutar de la ciudad. El café con leche es uno de los mejores, no dejes que la sencillez te engañe.

IMG_20171004_110053_487.jpg

  • El techo de la ballena: un café librería con un concepto novedoso, que ofrece la posibilidad de agarrar un libro y sentarse a leer mientras tomas un café. Es uno de los sitios más bohemios del centro y el preferido por la juventud poética porque se da un espacio para los monólogos y la poesía. En las noches, el café se convierte en un lugar para tomarse una cerveza artesanal y despreocuparse de todo.

_V0B7505.jpg

  • Chocolate con cariño: es uno de los preferidos del centro caraqueño por ofrecer desde café, cócteles y una comida exquisita, su concepto de coctelería y restaurant lo hace atractivo para el caraqueño. El ambiente musical es excelente y la decoración campestre y desenfada hacen que te sientas en casa, la esencia del lugar es hacer las cosas con cariño.

IMG_20170512_193610_608.jpg

  • Páramo Café: en la esquina del Hotel León de Oro se encuentra el café de moda de los caraqueños, Páramo Café es una de las sucursales de la franquicia de cafés venezolano gourmet. El concepto de Páramo es bohemio, fresco y con aires a la famosa Starbucks, pero con sabor venezolano. El lugar es hermoso porque todo se centra en el café y la música, es uno de los más grandes del casco histórico pero uno de los más costosos. Sin embargo, vale la pena tomarse un café en Páramo.

26155374_383425248751362_8753465175442456576_n.jpg

El casco histórico de Caracas te ofrece excelentes opciones para tomarse un café y querer un poco a la ciudad. Escoge tu lugar preferido y ve a tomarte un café rodeado de la historia caraqueña.

Espero que les guste este post y seguiremos mostrando lugares para tomarse un buen café en Caracas.

Sort:  

Tu post da ganas de tomar café. Prácticamente todo lo que hacemos está ligado al cafecito, negro, con leche o marrón. Casi me sale la publicidad. En estos momentos una de las maneras de alegrar la vida es poder tomarse un café, con azúcar y una buena conversa, hacemos maravillas, lo estiramos y compartimos y todos nos animamos un poco. Saludos.

Es cierto, la vida del venezolano gira entorno al café. Más allá de ser una bebida es un acto social, y más en estos momentos que es necesario despejarse la mente. Saludos.

¡Me encanta! Extraño esos cafecitos. De verdad Caracas brinda demasiadas opciones para tomarse un buen café.

Son los mejores, extraño ir a tomarnos un café juntos