Mi Vida en La Gran Sabana, Entrega #1: Comunidad indígena de Kumarakapay

in #spanish7 years ago (edited)

No cabe duda de que uno de los lugares más hermosos y antiguos del planeta tierra se encuentra en Venezuela. Ubicado al sur del estado Bolívar, forma parte del Parque Nacional Canaima. Es un lugar fascinante, majestuoso, infinito. Los ojos no alcanzan para abarcar las inmensas extensiones de tierra, adornadas al fondo por espectaculares montañas pedregosas llamadas “Tepuyes”.

Habitada principalmente por indígenas de la etnia Pemón, este lugar es especial para conocer nuestras más antiguas culturas, nos acerca a nuestros orígenes ancestrales y al contacto directo con las manifestaciones culturales de nuestros indígenas.

Yo estoy casada con uno de ellos, oriundo de estas tierras, específicamente de la comunidad de Kumarakapay, caserío que se ubica justo al borde de la carretera Troncal 10 que llega hasta Santa Elena de Uairén, último centro poblado de Venezuela en la frontera con nuestro gigantesco vecino, Brasil.


Vista aérea de Kumarakapay - Fuente

Aquí una toma desde la carretera.


Fuente

Al ser esposa de un Indígena Pemón, líder de su pueblo, tengo muchas experiencias en la Gran Sabana, lugares que no muchos conocen, costumbres, hábitos, leyendas, gustos (me encantan sus comidas) y hasta un poco de su complicado idioma.

Mi esposo es egresado de la prestigiosa Universidad de Carabobo, con el título de Licenciado en Matemáticas. Habla perfectamente su idioma materno llamado Taurepan y conoce a profundidad su cultura ancestral. En esta foto, nos casamos por segunda vez, pero esa es otra historia…


Aquí estamos… como aquellos famosos personajes "Piel Roja" y "Cara Pálida" jeje

Muchas personas conocen la Gran Sabana, pero no muchas han tenido el privilegio de vivir en ella durante cinco increíbles años, teniendo el Monte Roraima en el “patio” de su casa.

Aunque ya no vivo en este paraíso, lo visito con mi familia todos los años, sin falta; y cada vez que voy (24 horas de viaje por tierra) siento la misma impresión, la misma emoción, la misma admiración que sentí la primera vez que mis ojos vieron este increíble e inmenso lugar.

Al ser tantas las experiencias y registros fotográficos que tengo, he decido hacer varias entregas a fin de poder compartir al máximo mis vivencias, todas ellas coloridas y dignas de ser contadas.

En temporadas altas la sabana se llena de turistas y visitantes, pero el resto del año la Gran Sabana es nuestra, casi un paraíso privado.

Aquí mi hermoso hijo Luis Carlos pasó sus primeros años de vida y en estas fotos les muestro lo que es jugar al aire libre, completamente dueño del paisaje.


Crecer en contacto con la tierra, el cielo abierto, el sol y el agua es una gran bendición que no todos los niños tienen en estos tiempos modernos. Aquí lo vemos jugando con las piedras, elementos naturales que llamaron su atención desde muy pequeño.

Uno de los más grandes atractivos de la sabana son sus incontables pozas y caídas de agua. Para todos los gustos y edades, las aguas de la sabana son una delicia incomparable. En la siguiente foto lo vemos en este jacuzzi natural para él solito. En esta foto tenía 4 años aproximadamente:

Y teniendo ya unos 11 años, no pierde la costumbre:

El agua de la sabana es helada, muy muy fría. Pero este nativo de esas tierras ¡no le tiene miedo al frío!

Luego de un baño como este, es inevitable terminar completamente relajado…


Este es el río Yuruany, en cuyas cercanías se fundó la comunidad. Posee una longitud de 290 km; nace en los macizos montañosos de El Yagual y fluye hasta encontrar el río Cuyuní en cercanías a la ciudad de El Dorado.

Aunque yo sí le tengo miedo al frío y me cuesta mucho entrar al agua, una vez allí puedo disfrutar de largos y relajantes baños. Aquí una foto del baño familiar:

Aquí los baños no son solo de placer. También lo hacemos como higiene personal y, en ocasiones, vamos a lavar nuestra ropa, lo cual puede ser una experiencia bastante divertida si se hace en familia. Por supuesto, el jabón que utilizamos debe ser biodegradable para proteger las aguas.

Este es un lugar muy contrastante; aunque lejos de las principales ciudades (9 horas de camino por tierra la más cercana) aquí hay de todo; además de múltiples posadas y restaurantes, encuentras cualquier cantidad de productos importados como Tupperware®, Clubes de Herbalife®, Amway® y pare usted de contar.

Aquí, por ejemplo, nos encontramos disfrutando de una energizante bebida en un club de Herbalife (sin mención publicitaria):

Otro de los atractivos de la comunidad de Kumarakapay es su iglesia de piedra. Es un templo perteneciente a la Iglesia Adventista del 7mo día, religión que practica la mayoría de la comunidad y base fundamental de la vida religiosa de la zona. Hay varias iglesias de piedra en la Gran Sabana además de ésta. La de Uroi-Uarai, Wramasen, etc.


En esta foto vemos la iglesia de Kumarakapay cuando estaba en pleno proceso de cambiarle el techo.

Luego les contaré las múltiples actividades que la comunidad realiza como ciclismo, maratones y triatlones, la Feria del Tumá, campeonatos de arco y flecha, etc., donde participan personas de muchas partes del mundo, especialmente brasileños, alemanes, canadienses, japoneses, etc. También les hablaré del arte culinario pemón y de mi intento fallido de aprender a hacer el famoso casabe.

Espero les haya gustado mi primera entrega de “Mi vida en la Gran Sabana” y me despido agradeciendo en la lengua Pemon: Waküpe man!


@kaizag

Sort:  

Inna, amörö chakrörö tükowansen gran sabana ponkon da'rö jijijiji @kaizag

jijijijijiji tükowansen danoman!

@kaizag que si me gusto!! Me encanto... que lugar tan maravilloso, todo es bello, esos paisajes, sus pozas de agua, no me imaginó todas las bonitas experiencias que viviste allí.
Lo que no comprendo es como abandonas un lugar tan hermoso...
Espero más entregas, de éste maravilloso lugar

Bueno @yenipaola la vida a veces nos lleva a tomar otros rumbos, pero abandonar la sabana jamás jejeje. Todos los años vamos sin faltar uno a disfrutar de esa maravilla y recargar las baterías!

Hermoso definitivamente!. Este es un lugar visitado por personas de todo el mundo; muy linda exposición, felicidades y éxito con estas entregas

Felicidades excelente reseña, muy merecido su recompensa

Buenas fotos

Gracias!!

Bellisimo lugar para conectarse con la naturaleza! Cuanta sabiduría debe tener el pueblo Pemon.! No se si podría darme un baño con agua helada! Como conociste a tu esposo @kaizag? Deben estar compartiendo muchísimo!

Yo me tomo al menos 15 minutos en entrar al agua jejeje milímetro a milímetro, luego es muy deliciosa. Nos conocimos en la Universidad Adventista de Venezuela, donde ambos fuimos profesores... Luego de casados nos fuimos a la sabana...

Jajaja no pues lo haces muy rápido! Tienes mucho que contarnos!

Te ves bella junto a tu esposo, no sabía que era indígena, alguna vez hizo un post que no supe que decia, una lengua que no conocía, y llegue a pensar que estaba molestando y eran letras sin sentido, me disculpó por ello, por que sin duda era una muestra de su lengua madre. Es un lugar grandioso, con bellos pozos de agua. Gracias por compartir un pedacito de tu vida @kaizag, hoy aprendimos sobre la comunidad Kumarakapay 😀 y me dejas con ganas de que nos cuentes más.

Hola @marpa sí!! Recuerdo que hizo una publicación en su lengua para ver las reacciones de las personas jeje. Pronto estaré compartiendo más sorpresas!!

saludos, muy bellas fotos. Este post será votado directamente con la cuenta @cervantes te invitamos a utilizar los tags cervantes-venezuela cervantes-naturaleza

Hola @simon.bolivar gracias por la sugerencia, en cuenta para la próxima entrega!

Excelentes fotos, no sabia que tu esposp hablaba Taurepan! Tuve un compañero en mis clases de canto hace años que hablaba y cantaba en esa lengua :0!

Chiamo!! será Jeremías? @franj26

Ah bueno algo debes haber aprendido!!

Gran post y excelentes fotos.
Soy de Venezuela y he tenido la oportunidad de visitar en varias ocasiones este mágico lugar...los paisajes son increíbles y se respira una gran tranquilidad y por un momento puedes olvidarte de tu caótica realidad en la ciudad Capital.
Estaré esperando más entregas de tu vida en La Gran Sabana, saludos!

Gracias @maryed quien conoce la Gran Sabana sabe que la sensación va más allá de lo netamente visual! Con mucho gusto estaré compartiendo más!

Wow!!! Que fotos más impresionantes! Necesito ir para allá un día!!! Muy buen post!!

Necesital al menos una semana para poder conocer los sitios principales. Anímate!

Me encantaron las fotos, pero nada como esa historia! No puedo esperar a tu próxima entrega!💜

Sé que te encantan las historias @mariacaffrey, gracias por leerme!

Gracias @mariacaffrey ya vi que viste la #2 ando lenta en responder jejeje

Buen post!! eres autóctona de Venezuela? no pareces tener rasgos de allí.

Sí soy venezolana con ancestros italianos de hace 4 generaciones....

Que bien, voy a seguirte!

Hola @vieira, que pena no responder, no habia visto tu comentario, gracias por seguirme, ya te voy a visitar!!

Que belza, espero poder visitarla algún día

Oh sí por aquí te puedo dar muy buenas recomendaciones de posadas y sitios de interés!

Que bonito y tranquilo lugar, sitios así, son los que nos permiten confirmar la fortuna que tenemos de estar aquí en éste maravilloso planeta.

Así es amigo, es una bendición de Dios!

fabulosos paisajes, increíble la riqueza del lugar ! te sigo, inspirador contenido!

Gracias, amigo no te había leído, sorry. Gracias por tu comentario, ya me doy una pasadita por tu blog!

Los paisajes son muy bonitos, @kaizag. Ahora bien, me entró mucha curiosidad sobre esa comunidad, especialmente su tradición oral.

Hola @vickaboleyn su idioma es muy completo y complejo, de hecho tiene tres variantes: Taurepan, Kamarakoto y arekuna, los cuales decienden del idioma Caribe. Es muy difícil de aprender, te lo aseguro jeje

@kaizag La gran sabana, que hermoso lugar y que historias tan bonitas. Me gusto mucho el bañadero natural que se observa, no podre para tu proxima entrega jejej.
Saludos

Organicemos un viaje con Allsteem!! Se vienen todos para acá!!

Congratulations @kaizag! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Congratulations @kaizag! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Supongo que por ahí está El Salto del Angel, lugar que quiero visitar algún día :DDD!!! me gusta mucho cuando la gente cuenta sobre su tierra tan entusiasmada, se nota el amor que tienen a su país, y yo lo sé porque como sabrás me gusta hacer lo mismo, entrego un pedacito de mi Perú al mundo. Muy buen post, estaré siguiendo las siguientes reseñas :D.

Hola @rahesi no te había visto!! Sorry, sabes que tus posts me encantan. El salto Angel queda en el mismo parque nacional pero es tan grande que está super lejos de donde yo viví. Para llegar allá hay que ir en avión necesariamente. Tengo foto en el Salto Angel tambien, esperando su turno de publicación jeje, saludos

Es uno de mis sueños, y hayá tendré que ir uno de estos días, y espero poder visitarlos también, una abrazo enorme :D

Ponte tu mochila y vente pa'ca jejeje

Lindo post, se ve genial ese paisaje, me gustaría conocer esa tierra y sus habitantes.
Saludos!

Hola @camiloquintero89 cuando quieras venir solo avisa!! Este lugar es destino turístico de muuuuuchas personas!

Increíbles fotos. Saludos

Gracias amigo @yeisonrosello, saludos!!

Que gran post lleno de historias fascinantes, te admiro mas !!! A seguir viviendo grandes aventuras.!!! Saludos (:

Gracias mi linda vecinita, ya publiqué el numero 2 lo viste?

que interesante, muy bonito el paisaje me imagino que haber vivido ahí era bien reconfortante, saludos!

Es una experiencia muy bonita aunque tambien me hacían falta mis aires de ciudad de vez en cuando jeje

Thank you for your comment!