La Insatisfacción

in #spanish5 years ago

momokoronov003.jpg

Al parecer, no soy la única persona que siente que en el patio del vecino el pasto es mas verde. No soy psicologo, los libros que he leído no son me ameritan el título, ni mucho menos un filósofo, sólo veo que vivimos en una insatisfacción costante, pensando mas en el cómo pudo haber sido, que en el cómo es, que ya en sí, es muy difícil entenderlo. Sólo soy otro bloguero, que se pasa horas leyendo, buscando entre oraciones la posible respuesta al porqué soy un ser infeliz. Menudo millenial, seguramente dirás, y quizás tengas razón. Seguramente hay muchos que viven en situaciones peores que en la que me encuentro, y aunque mi niñez no haya sido de cuento, no puedo negar que he sobrevivido.
Vemos gente trabaja por dinero, el cual sólo les alcanza para cubrir los gastos de impuestos y comida, pero no para divertirse, y aunque tuviese el dinero, por alguna casualidad o hecho especial, no puede hacer, puesto que carece del tiempo, ya que tiene que trabajar.
No, no digo que el trabajo sea la causa de todos los males, trato de decir que trabajar haciendo algo que no te divierte, sólo por dinero, es lo que ayuda a que seas un ser infeliz, generando un hueco en tu vida, ya que sentirás que no concretas tus metas, o que puedes hacer más (y seguramente es cierto).
Contemplar la existencia, eso es lo que evita el trabajo esclavo (por que, vamos, si trabajas por comida y saldar impuestos, eres un esclavo moderno, y no pienses que siendo freelance te salvarás, ni siquiera tienes seguro médico, pero de eso ya hablaré en un futuro), además de la religión, el patriotismo, la hombría, y todos esos tópicos conceptuales que la postverdad nos construyó desde chavales.
Haceros un favor, y buscaros quiénes son, no quienes quieren ser, no quienes quieren que los demás sean para/con ustedes. Aceptar que se es humano y finito, que se cometen errores, y continuad.
Claro, "pero no puedo vivir de filosofías de internet, y el estres me está matando", si, el estrés es una reacción natural ante un peligro que implica la vida o la muerte si algo sale mal, que la maldita fotocopiadora no funcione no te matará, y no es tu culpa, no deberías trabajar con una herramienta que falle, no deberías dedicarle tu vida a un trabajo que odies, y mucho menos, dejar que alguien tome tus decisiones, y que te obligue a hacer lo que no quieres. Los padres enseñan que si no obedeces cosas malas ocurren, de ahí nace el miedo a no obedecer y a fracazar, las construcciones durante la niñez nos hace robots que no pueden expresar sus miedos mas profundos, que actuan sin pensar, aun cuando los políticos se sorteen las pocas monedas que tus bolsillos pueden otorgar a los impuestos, o tu jefe, al pedir que hgas otro pequeño sacrificio.
Seguramente, este sería un mundo diferente si desidimos no ver el pasto del vecino, y pensar mas en quienes son los que no dejan crecer al nuestro.
Dibujo por Yuri Koronov