Frida: la perrita que inspira al mundo, Perros rescatistas y sus habilidades especiales para salvar vidas. [Spanish]

in #spanish7 years ago

Más que “el mejor amigo”: cuando quienes salvan vidas humanas son nuestros amigos caninos.

Hasta ahora, el equipo de @letsteamup ha compartido con la comunidad de Steemit algunas historias de personas admirables que dedican gran parte de su tiempo y recursos a salvar la vida de animales que se encuentran en situaciones difíciles. Pero, ¿qué hay de los casos en los que los animales son quienes salvan vidas humanas?

perros-rescatistas.jpg
fuente de imagen

La labor de los perros rescatistas de la Marina de México durante el devastador terremoto que azotó el país este 19 de septiembre nos recordó acerca de la admirable e importante tarea que muchos perros realizan para salvar y auxiliar vidas humanas. Es por ello que queremos rendir un homenaje todos los perros que realizan estas tareas en la publicación que compartimos hoy.

Un grupo muy especial de rescate: Frida, Eco, Evil

El 19 de septiembre de 2017 México fue sacudido por un terremoto en el que más de 300 personas murieron, miles de personas sufrieron heridas y decenas de edificios de la ciudad se derrumbaron. Sin embargo, los familiares y amigos cercanos que vivieron la experiencia en este país nos relataron que no todo fue tragedia: los ciudadanos se solidarizaron y se volcaron en las tareas de ayuda, se organizaron brigadas para colaborar con los rescatistas y así auxiliar a los damnificados con agua, comida, cobijas y otros materiales.

sismo-perros.jpg
fuente de imagen

Además de los ciudadanos voluntarios, los brigadistas internacionales, el personal médico, los que ayudaron con su talento y su conocimiento, el personal de reconstrucción y muchísimas más personas que han contribuido a levantar el país, hubo también otros héroes que conmovieron a México y al mundo: los perros rescatistas de la Marina mexicana.

rescate3perros.png
fuente imagen

Se trata de Frida, Eco y Evil: tres de los perros adiestrados por la Sección Canina del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina de México para la búsqueda de personas desaparecidas después de un desastre. Eco y Evil son pastores belgas, y Frida es un labrador. Los tres colaboraron en las tareas de rescate luego de que el terremoto del 19 de septiembre sacudiera México.

¡A trabajar! ¿Cómo es el trabajo de un perro rescatista?

Los perros rescatistas portan con un equipo especial de seguridad para poder realizar su labor: lentes que resguardan sus ojos del humo, el polvo y otras partículas del ambiente; botas para proteger las almohadillas de sus patas; y un arnés con el que pueden ascender y descender desde lugares confinados o complicados. Además, siempre trabajan en binomio con su entrenador.

tres perros.jpg
fuente imagen

El afinado olfato de los perros y su formación especial les permite localizar personas bajo los escombros detectando el aroma de la adrenalina que liberan estas personas en pánico. Estos perros trabajan en jornadas de 25 minutos cada una durante una misión de rescate.

perro-rescate-trabajo.jpg
Fuente imagen

Por otro lado, son animales hábiles para acceder a lugares confinados, y puesto que pesan menos que un humano, les es más fácil caminar por los escombros. El agente de su binomio, Manuel, indicó en una entrevista que se le hizo por parte de un noticiero mexicano que Frida entra con precaución a lugares confinados, siempre mide el peligro y da un indicio para ayudarla a movilizarse en lugares complicados.

Frida-botas.jpg
fuente imagen

Manuel y Frida saben que dependen uno del otro para realizar su labor y mantenerse seguros durante la misión. Manuel sabe cuando Frida no puede dar más, por lo que ambos se cuidan entre sí para cumplir exitosamente su tarea.

Frida: la perrita labrador que inspira al mundo

Frida empezó a ser entrenada desde los 2 meses de edad para encontrar personas entre los escombros. A sus seis años, es la más experimentada del equipo canino de rescate. Al igual que sus compañeros rescatistas, la formación de Frida duró entre 12 y 14 meses. Tras haber cumplido 6 años con sus labores, Frida ahora está por jubilarse.

Su carrera como rescatista es destacable: participó en varias misiones de rescate en varios cuatro países de Latinoamérica, como los deslaves de Guatemala y el terremoto de Ecuador, y por supuesto, luego del terremoto de México. Además, Frida ha ayudado a rescatar a 56 personas a lo largo de su carrera.

frida_tatuajes.jpg
fuente imagen

Su sobresaliente labor ha inspirado y conmovido a muchas personas en México y en el mundo. Se han realizado piñatas en su honor, dibujos y una persona hasta se la tatuó en el brazo. En las redes sociales circulan billetes de $500 pesos mexicanos con Frida la rescatista reemplazando a Frida Kalho. En Japón y China también es conocida, y la llaman “Marina” por el nombre que lleva en su chaleco.

La labor de Frida y de sus compañeros caninos rescatistas sin duda ha provocado, en los mexicanos y en personas de todo el mundo, esperanza y alegría en medio de una situación desalentadora.

¿Qué enseñanza nos deja la historia de los perros rescatistas?

El trabajo de los binomios rescatistas nos demuestra la sinergia que puede existir entre las personas y los perros. Cuando trabajan en conjunto, preocupándose por el bienestar de ambos, los humanos y los perros pueden lograr grandes y nobles misiones.

Esto nos enseña la importancia de respetar todas las formas de vida.