Diario Día 1

in #spanish7 years ago

Ya estoy vieja para hacer un diario, pensé cuando mi novio me pregunto si yo tuve diario alguna vez, es tan mitológico... no creo que alguna amiga mía, menos algún amigo hayan tenido uno, alguna vez. Siempre pienso en presente o futuro aunque me pregunten en pasado... de ahí derivan algunos problemas de comunicación que tengo.

hoy en día todas o casi todas los comportamientos humanos están clasificados, me sorprende un poco como la psicóloga intenta catalogar el comportamiento de mis hijos en esta o esta otra condición, mis hijos no van al psicólogo, solo conocemos algunas, en nuestro país aun es tabú este tema. En cualquier caso hoy estaba pensando en las condiciones psicológicas, porque como buena hipocondríaca siento que tengo una condición, pero el comportamiento de mi novio refuerza mi hipocondriaquismo. Los pongo al día lindos lectores (iba a escribir respetables... pero muy formal), desde el principio mi bisabuela estaba loca, bisabuela de parte de mamá, mi abuela (del mismo lado) tampoco es muy normal... pero no es tan loca como me cuentan fue mi bisabuela, a ella no la conocí... afortunadamente. Mi mamá tiene también un grado de locura, pero supongo que es menor al de las abuelas, así que la buena noticia para mi es que estoy menos loca de mis abuelas, supongo.

Conozco la situación de mi familia materna, porque cuando era pequeña era muy sensible (eso quiero creer, lo muy menos es que era rara) entonces me negaba a hablar y oía mucho, y de alguna manera aprendí a sacar las conclusiones que nadie me decía y a razonar de una forma un poco más profunda de lo normal. Mi tío abuelo hace unos años tuvo unas depresiones terribles, no quería comer, le costaba levantarse, no se podía bañar... y así, incluso con medicamentos él no estaba bien. Mi abuela, que desde que yo tengo memoria vive en USA, le pasaba algo similar, mi mamá la llamaba y le contaba sobre mi tío abuelo, y después platicaban con mi papá, así me enteré que mi abuela también tenía días en los que le costaba levantarse o hacer cosas, no era tan serio como lo de mi tío abuelo, pero era un tipo de depresión, supongo que la entereza de mi abuela o su fuerza interior eran más grandes. En cualquier caso yo creo que yo puedo deprimirme solo por herencia genética...

No es que realmente me sienta triste o que no valore lo que tengo, lo que pasa es que me levanto y a pesar que sé que tengo que hacer las cosas, simplemente no quiero hacerlas. Hay una lucha interior, arreglo los trastos sucios, digo que los voy a lavar. Miro el escurridor, pienso que debería guardar los trastos, empiezo a hacerlo, miro que hay basura para compostar, saco la basura, miro las plantitas que necesitan ser transplantadas. Me pongo a hacerlo, en el interin estoy gritandole a mis hijos, viendo que no se maten, interviniendo en esas pequeñas riñas, pidiendo orden, mandandolos castigados. Una mamá no se puede dedicar enteramente a una tarea, siempre tiene la mitad en sus hijos, la otra mitad en lo que tiene que hacer y no alcanza para más.

Termino de sembrar, mezclar tierra con arena y compost, barro el desorden de tierra, bolsas de pilones y hojas muertas, estoy atenta, ya que el pequeño gusta de arrancar los capullos de flores... pienso que a las plantas les cuesta mucho producir flores, con cariño pienso que mi hijo es un troglodita, muy irracional, como todo niño de su edad -tiene 2.5- Voy a la cocina, decido lavar trastes (otra vez) hay una voz pequeña que va creciendo, diciendome que es hora de cocinar, no de lavar trastes. Mi troglodita llora, esta cansado lo puedo notar, le ofrezco su pacha/biberon/mamila o como le llamen, dice que no y se mantiene firme, me pide pecho... termino cerca de 40 minutos dandole pecho. Me preocupa la hora, no sé si preocuparme porque no hay compromisos... Ahora es la grande, que tiene hambre, cuando va a estar la comida, ya paso la mañana quiere decir que es la tarde y como es la tarde ya puede ver tele, porque ya no esta castigada. Bienvenido el caos... bienvenido? en serio? la verdad soy mala administradora del caos, entro en una especie de negación, -no puedo ponerte tele ahorita (dicho sea de paso, no tenemos tele, o sea que hay que conectar la compu, ya no tiene bateria, esperar que encienda, abrir netflix, esperar que cargue y decidir que quieren ver, a veces hay que hacerle espacio al monitor y conectarlo.... solo pensarlo me cansa, supongo que es por mi condición).

finalmente después de muchos tironeos de los niños, puedo terminar de cocinar (el pollo seguía congelado cuando lo preparé). A las 2.40 un poco antes nos sentamos a comer, -te prometo que cuando termines de comer te pongo tele, le digo a mi niña. Pobrecita, siempre esta recibiendo golpes y mordidas del menor, yo decidí no intervenir siempre, así que le toca. Me enoja mucho que solo se quede ahí, grita y llora viéndome, como diciendo atendeme, mira lo que me están haciendo, pero yo estoy ocupada y ella es grande, bien podría hacer algo más que gritar y llorar... o no? no tengo la respuesta, nunca antes había sido mamá, pero como involucrarme nos llevo a esto, pienso que no involucrarme nos llevará a otro lado... solo el tiempo lo dirá. A todo esto, le pongo la televisión como a las 5, ya llegó mi novio de trabajar, lo saludo con cariño, tuvimos una buena mañana.

Lastima que el pequeño, no pudo dormir, cuando duerme es más amable, eso me falto mencionar arriba, después de darle de mamar como cuarenta minutos no se pudo quedar dormido. Es decir durmió mientras estuve yo, una vez me fui y empezó a llorar, mi estrés aumento bastante en ese momento, comida, niño que no duerme y no quiere pacha, niña pidiendo tele... bueno las cosas se descontrolan. Volviendo a la tarde, mi niño, es un mar de llanto y mamitis, pega por cualquier cosa, incluida a mi, es como un demonio de tazmania. Se acaba el amor (es sarcasmo) mi novio no tiene ningún acercamiento cariñoso para con la bestia, así que todo se arregla a gritos y nalgadas... pobre mi gordo. No sé si es una habilidad especial de mamá, y por eso los hombres no lo hacen, pero por muchas condiciones que tengamos, siempre intentamos empezar por el lado amable, no nos vamos al castigo o a la condición desde la primera vez... me gustaría que eso hiciera mi novio, en resumidas que le tenga paciencia.

La cena es otra guerra (y eso que no les conté sobre el desayuno fue otra guerra). Y ahora que ya son las diez mi condición se muestra al máximo, me negué a cenar con mi novio y a terminar de doblar ropa, cuando al fin acoste a los niños, fue porque los mande a la cama mi novio ahora explotaba conmigo, me invito a ver tele, ya le había dicho que iba a ver la cocina después... y se va a hacer la cocina, cuando yo había dejado lo que con esfuerzo (por mi condición, se acuerdan?) estaba haciendo. Para disimular me pongo otra vez a doblar ropa, pero ya me sentí desplazada, él seguía platicando y peleando y yo todavía esperando. Así que decidí no hacer nada, terminar lo que estaba haciendo e ir a dormir. Pues se ofendió mucho mi novio, dijo que vive un infierno, como si ser yo fuera fácil, tengo derecho y no puedo escapar de mi condición, y no es la gran cosa esperar que los demás hagan lo que dijeron que iban a hacer. Realmente quiero escribir más pero tengo mucho sueño y hambre, pero como dije que no iba a comer mejor me duermo.

Buenas noches diario, buenas noches lectores, no voy a releer ni a editar el testamento que escribí, espero que no vayan tantos errores jeje