¿Existe o no la Ética Global?

in #spanish6 years ago

Hola Steemians! ¿Qué tal están? Hace un tiempo, no muy largo, tuve la oportunidad de hacer un análisis sobre la posibilidad de conciliar una "Ética global" y realmente me gustaría compartirlo con ustedes, espero les agrade!

Antes que nada, y para poder entender con claridad el tópico que se desea tratar es necesario recalcar que lo que dista a la ética de la moral es el hecho de que, mientras la moral hace referencia al conjunto de conductas definidas por la sociedad como “aceptables”, la ética se refiere a lo que uno como individuo autónomo y responsables por sus actos cree correcto. Esto ha sido así desde que las sociedades existen, al ser un código de comportamiento que infunde respeto y al ser un medio para categorizar a las personas en una comunidad.

Actualmente existe un grupo de personas que cree en la existencia de una única ética, llamada “ética global”, la cual con facilidad puede tacharse como la moral misma. Así mismo, y para fundamentar la teoría de dicha ética global, estas personas se basan en las similitudes existentes en las bases que rigen tres de las religiones principales que existen en el mundo. Donde muchos de los llamados “mandamientos” de cada una se repiten, comprobando un patrón de conducta definido para los diferentes grupos religiosos; incluso, se hace referencia a como muchos de estos son parte de los códigos de conducta de personas ateas.

Así entonces, y basados únicamente en estas tres religiones ya se comprueba como poco más de un tercio de la población mundial comparte un mismo código ético, como, básicamente comparten una ética global, de modo tal que se puede decir se logran aseverar así los postulados de dichas personas.

Más allá de esto, y para fortalecer la creencia de que debe existir una ética global, se sabe que a lo largo del tiempo han existido incontables guerras y enfrentamientos tanto políticos como religiosos y sociales debido al desacuerdo en una amplia diversidad de aspectos culturales propios de cada grupo social, país, grupo religioso, entre otros; demostrando como, de existir un único código de ética dichas guerras no existirían y podría conciliarse el anhelado estado de paz que tanto se ha perseguido a lo largo de la historia y que por posturas, que pueden incluso considerarse radicalistas, no se ha logrado hasta ahora.

Sin embargo es precisamente este hecho, previamente mencionado, el que comprueba y ratifica la inexistencia de una ética global, ya que se considera imposible conciliar un mismo patrón de pensamiento o código ético, en la totalidad de los habitantes de la tierra; es de esperarse que siempre existirá quien se revele en contra de los mismos, siendo eso algo normal en el comportamiento humano ya que no todos pueden ver la realidad desde una misma perspectiva; aun si es esto a lo que se desea llegar y se ha planteado desde muchos años atrás como el logro de una sociedad utópica.

Es importante recalcar para validar el hecho de la ausencia de este código ético global como, si bien existen patrones conductuales iguales para cada ser humano, cada cultura tiene patrones específicos que la diferencian de otras, la vestimenta, por ejemplo, ya establece un patrón que separa a las sociedades y que crea un estándar de lo que se considera apropiado y lo que no.

Más allá de todo lo mencionado, de cómo existen patrones de conducta que enmarcan una igualdad en lo que a la ética de una sociedad respecta, con todo y la diversidad de los mismos, pero que a fin de cuentas persiguen un mismo fin, no se puede pasar por alto como, incluso los más simples patrones conductuales que se esperan de cada persona en el mundo son violados con frecuencia por individuos con diferentes razones, como el no robar, el uso de vestimenta en lugares públicos, entre otros aspectos que se manejan con cotidianidad. De este modo, es sencillo decir que dicha ética global no existe, al menos no en su totalidad y que el logro de la misma es fácilmente tachable de imposible.

consensooo.jpg
Fuente