Rebelion en la granja ¿La Venezuela de hoy? Reseña

in #spanish7 years ago (edited)

                               



 

    Se llama Rebelión en la granja, escrita por George Orwell. Primera edición, publicada en 1945 por Secker & Warburg. 

 Es la fábula satírica sobre una granja en Inglaterra llamada Granja Manor, del granjero Jones.  Una noche, los animales se reúnen con el Cerdo Mayor, quien les iba a contar sobre un sueño que tuvo, donde los animales estaban libres del dominio del hombre, considerando a este como el mayor enemigo de los seres vivientes. Entre ellos destacaban dos cerdos jóvenes llamados Napoleón y Bola de nieve y un caballo extremadamente poderoso, llamado Boxeador. Napoleón era un cerdo raza Berkshire de apariencia feroz; con fama de salirse siempre con la suya; Bola de Nieve era más despierto que Napoleón, tenía mucha más facilidad de palabra y era el más ingenioso, pero a su vez de carácter más débil. Boxeador tenía aspecto de animal atontado, pero era a la vez un fuerte trabajador incansable, voluntarioso y admirado por muchos.

   Continuando la reunión, el Cerdo Mayor incita a los animales a formar una rebelión contra el granjero Jones y proclamar una tierra libre del hombre, quien consumía todo pero no producía nada; donde los animales fueran capaces de convivir felices.  Poco tiempo después, a los tres días, el Cerdo Mayor muere. Comienza una etapa de reuniones secretas donde los animales dirigidos por Copo de Nieve y Napoleón inician la rebelión logrando expulsar a todos los granjeros, incluyendo al propio Jones. Estos cerdos, dada su inteligencia, serían los que dirigirían de ahora en adelante la granja, que llevaría por nombre “Granja Animal”,  izando su propia bandera, la cual era verde, con un cuerno y una pezuña cruzados, creando así ¨El Animalismo¨.

 Durante una época, todos los animales fueron felices produciendo para su propio sustento; nada más sabroso que un bocado producido por y para ellos. Además no tenían que soportar la presencia del Granjero Jones.  Redactan entonces siete mandamientos que serían el código moral por los cuales se regirían: 

 - Todo lo que caminara sobre dos pies sería el enemigo.

 - Todo lo que caminara sobre cuatro patas o tenga alas sería amigo. 

 - Los animales no usarían ropa. 

 - Los animales no podrían dormir en camas. 

 - Los animales no beberían alcohol.  

 - Ningún animal mataría a otro

 - Todos, absolutamente todos los animales, serían iguales. 

 Al tiempo de proclamarse líderes, comienzan a tener problemas; estos acaban cuando Napoleón lanza los perros a Bola de Nieve y lo expulsa de la granja, para quedar como único líder, olvidando por completo las causas que lo habían llevado al poder. Inmediatamente instaura un régimen de terror; donde el animal que cometiera un crimen o acto fuera del código moral  sería considerado cómplice de Bola de Nieve y echado a los perros, por lo que es elogiado como líder supremo por el resto de los cerdos, estos pasan a ser la cúpula principal de Granja Animal, cambiando los mandamientos bajo sus propios intereses personales como:  

 - Los animales no podrían dormir en camas con sabanas. 

 - Tampoco beberían alcohol en exceso. 

 - Ningún animal mataría a otro sin motivo. 

 Luego de esto ordena a los animales construir un molino de viento que había sido invento de Bola de Nieve, siendo Boxeador el que mejor desempeño mostraba, decía ¡Trabajaré mucho más fuerte!  Mientras construyen el molino, los cerdos empiezan a aumentar la cantidad de trabajo y disminuir la cantidad de comida. Todos notan que los cerdos están cada vez más gordos, y ellos más flacos.   Continuando con el trabajo, se dan cuenta que no son capaces de construir todos los materiales que necesitan por ellos mismos, y se ven obligados a negociar con sus enemigos de dos piernas. Desde aquel momento, ya no serían siete los mandamientos que regirían sobre la Granja Animal, si no uno: 

 Todos los animales son iguales, solamente que algunos son más iguales que otros

  Boxeador, ya entrado en años, siempre reacio tomar un descanso de su rutina llena de mucho trabajo y mala alimentación cáe enfermo. Atras quedarían años de esfuerzo, voluntad, trabajo y tesón. Es llevado bajo engaño al matadero.

 Entre tanto, el resto de los animales,  comienza a ver los cerdos caminando en dos patas y vistiendo igual que los humanos Estos se instalan en la casa del granjero Jones, donde cenan, beben y juegan a las cartas con los demás granjeros. Los animales, asombrados al ver esta actitud, pasaban su mirada de los granjeros a los cerdos y de estos a los granjeros, sin poder diferenciarlos.    


 Opinión personal: 

  A pesar de ser una fábula, refleja de manera simbólica la situación vivida en la Unión Soviética luego de la muerte de Lenin; la corrupción, la impunidad, el autoritarismo y su efecto sobre las masas. Dicho contexto plantea un fenómeno de especial trascendencia porque se repite una y otra vez a través del tiempo, ya sea por el escaso interés que muestran las personas por la historia, los intereses personales, entre otras cosas; tal es el caso de Venezuela, mi querido país.   A mi manera de ver, una de las causas que más peso tiene en la situación en la que está sumergida, está en principio en cada uno de nosotros, en mi, en tí.

 Es la pérdida de valores, el echar culpa a los demás de nuestra situación, porque es lo más cómodo, el desinterés, la negligencia, la malinterpretación de los contenidos educativos, en  la familia como principal actor formador de ciudadanos con moral y de buenas costumbres, y el estado quien debe impartir educación de calidad imparcial, tanto en las escuelas, como liceos y universidades.      

 No debemos olvidar nunca a Boxeador, personificación del pueblo, ingenuo, siempre engañado y a la vez malogrado y traicionado. Es por eso que siento el compromiso de cada vez más, ilustrarme. No soy profesional, ya habrán visto algún error por allí, pero siento unas ganas imperativas de expresarme, tan solo pensar que mis hijos tengan que vivir este desastre, me entristece.  Afortunadamente existen canales como este donde podemos despertar el interés por estos temas, darle cabida a la cultura, y que pueden con nuestro aporte, poco a poco, comenzando desde nosotros mismos y como hormiguitas contribuir para darle un vuelco extraordinario a este escenario, un vuelco positivo.  

 Es todo amigos, si les gustó, dejen sus comentarios. Siéntanse cómodos y sean siempre bienvenidos.  


Fuente imagen: daniel-mitchell.co.uk