¡A veces solo hace falta llorar!

in #spanish6 years ago

La vida es como un reloj de arena:

Para continuar, a veces debemos darle la vuelta.


reloj.JPG

Tomaré una pausa de mis artículos comunes que giran en torno a Steemit y nuestro mejoramiento en la plataforma, para compartirles una reflexión sobre mi propio modo de pensar, en cuanto a esos momentos en los que solo necesitamos desprendernos de todo a través de una lágrima.

Sin ánimos de menospreciar al resto de la comunidad, quiero dedicar este post a los lectores que me siguen de cerca. Quizá ustedes me comprenderán mejor.

Hay días en los que solamente nos podemos regocijar en nosotros mismos, encontrando la paz entre nuestras manos. Algunas personas se rehúsan a aceptarlo, como si la soledad aparente de esta conducta, transgrediera los límites establecidos por la sociedad.

No es así. El tiempo consigo mismo es uno de los placeres más gratificantes de la vida, porque durante ese espacio podemos darnos a la tarea de la autocrítica y el crecimiento personal sin vernos influenciados por agentes externos que malogren la imagen que se tiene de sí mismo.

soledad.JPG

Llorar es una de las respuesta de nuestro organismo cuando nos vemos en situaciones de estrés extremo. En ese momento, el cuerpo traduce nuestro conflicto en una manera de drenar malestares lo cual libera mente y alma por igual.

Aunque no signifique, pragmáticamente, la solución de nuestros problemas, llorar es una pausa del ser mismo para repensar con cabeza fría las oportunidad de enfrentar aquello que tanto nos preocupa.

Existe una analogía perfecta para demostrar lo expuesto:

Cuando estamos enfermos de alguna intoxicación, las defensas del cuerpo generan espasmos internos para que vomitemos aquello que nos está generando el malestar. Sucede incluso tras una noche en la que nos hayamos pasado de copas; el organismo siempre encuentra maneras de librarnos del embrollo.

mono.png

Después el vómito, viene un tiempo de refracción en el cual el cuerpo recupera fuerzas al tiempo que nos dopa. Por eso es que tras regurgitar, nos sentimos somnolientos. Si lo piensan cuidadosamente, lo mismo sucede cuando lloramos.

Luego de una larga jornada de llanto, el sueño es el único reparador. Nuestras ideas se aclaran y nuestro organismo se alinea para enfrentar con creces las vicisitudes del próximo día. El llanto se nos presenta como una alternativa para aliviar el malestar que tanto nos angustia y ayuda a sobreponernos, sin más requisitos que nuestros ojos, a situaciones de brusca inestabilidad mental (obviamente me refiero a circunstancias no clínicas).

quiet.JPG

Al final, parece que llorar tiene más beneficios que aguantar las ganas de drenar nuestros sinsabores con dicha práctica, ¿no lo creen? No soy experto en temas de luchar contra la depresión o los malestares en general, pero de algo estoy totalmente seguro: unas lágrimas en el momento oportuno valen más que la carga de un resentimiento que castigue de por vida.

2RVmpmQ - Imgur.png

free.JPG


"Las lágrimas derramadas son amargas, pero más amargas son las que no se derraman"

Proverbio Irlandés.


Fuentes: todas las imágenes son de uso libre gracias a Pixabay.

2RVmpmQ - Imgur.png

¡Ser libres es una disputa con nosotros mismos!

Y como siempre digo...

SteemOn!

Sort:  

Excelente post, la verdad me gusto mucho, aveces la mejor opción es sentarse y derramar esas lágrimas que tanto hemos estado aguantando.
En lo personal, a mí me funciona mucho. Aunque muchas veces soy muy llorón, otras veces me cuesta mucho llorar y ahí es cuando peor estoy.
No hay que tenerle miedo a las lágrimas, ya que muchas veces nos sorprenderá los beneficios que nos da.
Saludos desde Venezuela.

¡Muchas gracias @coffelvis!

Bueno, en mi caso no son tan llorón como dices, pero tal cual comentas, en ciertas oportunidades es mejor liberar ese karma que vivir con él a cuestas. Además, cuando más cuesta soltar una lágrima, más necesario es hacerlo.

¡Saludos para ti también! :D

hi /@lord-faustus
how are you?

Hey, hey hey @johnsaif!

I'm great! What about you?

Que buen post amigo!! sigue asi eres el mejor

¡Me agrada mucho que te haya gustado @cesarx321!

No sé si soy el mejor, pero no tengas dudas de que lo intento jajajajaja...

¡Va un abrazo!

Gracias pro el post.
Me hiciste reflexionar, tienes razon, no hay que contener la lágrimas.

Contener malestares trae menos beneficios que ahorrar en el banco, es una verdad @antonella.

Muchas gracias a ti por pasarte y tomarte el tiempo de leer. Espero poder ofrecerte textos mejores con el pasar del tiempo.

¡Saludos!

Buenísimo, como para leerlo y releerlo cada vez que se necesite drenar, y no lo hagas por darte de fuerte. Muchas gracias por compartir este pensamiento.

**La fuerza también recae en aquellos que no ocultan su sentimientos @maysays, y si ese sentimiento es representado tras una lágrima, ¿por qué negárnoslo, no lo crees?

Mi agradecimiento de vuelta por la lectura. A mí me ayudó a liberar, así que si en algún momento sientes la misma necesidad, no dudes en hacer algo parecido :D

This post has received a 1.94 % upvote from @booster thanks to: @lord-faustus.

Y los hombres también lloramos @lord-faustus, vivimos en una sociedad machista, sin embargo al mas testarudo e indócil se le cuela su lágrima de vez en cuando, y mire como alivia cuando se brota. Muy pero muy buen post. Felicitaciones. Saludos ...

Yo a veces creo que los hombres lloramos más que las mujeres, solo que por constructos sociales aprendimos a ocultarlo mejor.

@reyesjosecordero, ser un cabeza dura en estos tiempos tan difíciles al final nos trae mayores consecuencias, pues aunque hay personas que lo rechazan, el estrés es un síntoma real, no solo un término inventado por los millenials para hacernos gastar más dinero.

¡Saludos a ti amigo, gracias!

excelente, yo estoy a pocos días de irme del país, y creo que son tantas las emociones que no he podido llorar, de hecho me dicen que soy insensible cosa totalmente falsa, solo que no tiendo a llorar en publico. En cambio mi mama ha estado llorando todos los días, no hay cosa mas angustiante que ver a tu madre llorar y sin poder hacer nada para evitarlo. Supongo que en algún punto yo reaccionare, y las lagrimas correrán por si sola.

¡Hola @oscarelys, una maravilla leerte de nuevo!

¡Vaya! El éxodo venezolano es uno de los dolores más fuertes que padecen las familias hoy. Te entiendo perfectamente, e incluso comprendo a tu mamá.

Para quienes han hecho toda su vida en Venezuela partir en estas condiciones, es muy doloroso. Y sí, así como comentas, ellas vendrán solas a ti cuando estés el aeropuerto y veas todo lo que estás dejando atrás. Pero verás como eventualmente todo mejorará, solo no te olvides de la tierra que te vio nacer.

De seguro serás baluarte a donde quieras que vayas, así que ¡el mayor de los éxitos para ti!