¿Por qué el socialismo se encuentra tan presente en América Latina?

in #spanish6 years ago

Hace mucho tiempo quise compartir mi punto de vista sobre este tema, atentos.

Muchas personas se preguntarán por qué el socialismo/comunismo y todas esas tendencias marxistas que parecen siempre quedarse más en el papel, que en la práctica, dicen tanto presente en América Latina. Tengo que aclarar algo antes de continuar: Me parecen una total pérdida de tiempo que siempre conllevan a un caos, y perdón si hiero algún corazón izquierdista, pero luego de hacer este paréntesis vamos a lo que vinimos: a explicar un porqué. A su vez, también pido disculpas a aquellos que piensan que, si las tendencias de extrema izquierda son una burla total, muchas de derecha no. Porque sí, que caemos en lo mismo, pero diferente, ¿ambiguo? Un poco, por ahora, simplemente prestemos atención y mantengamos la mente abierta.

Marx... Presente en estos días.

La culpa de que Marx sea tan reconocido entre los pueblos latinoamericanos de estos tiempos, es la derecha. Sí, la misma. ¿Por qué? Sencillo: Existe algo llamado **desigualdad social**, que en su mayoría se fomenta, al menos hoy en día, en los gobiernos de derecha. Si bien es cierto que debemos dejar correr la economía a diestra y siniestra porque hay leyes, como las de oferta y demanda, que la rigen, también sé que negar educación, salud gratuita, salarios dignos y observar un rascacielo desde una vivienda deplorable es un cóctel explosivo, o mejor dicho, la receta perfecta para crear aquel “superhéroe” que se dé la tarea de ser el vocero de las clases más desfavorecidas y emita un mensaje fuerte y claro _“Yo te sacaré de la pobreza”_. Y antes de darle largas, destaquemos otra cosita: **nadie quiere ser pobre**, esa gente no está así _“porque le gusta y porque quieren”_ como suelen afirmar muchos; **cuando una persona no tiene las herramientas para avanzar, no lo hará**. Tan sencillo como eso.


Foto de Panamá - Fuente: https://weforum.org

América Latina es la región más desigual del planeta.
Por decir algo, en Chile, (país que ocupa el puesto #14) el 1% de la población es dueña del 75% de la riqueza del país.
Fuente

Y ahí vamos a lo siguiente: En muchas ocasiones, esos "superhéroes" llegan al poder con votos. ¿Votos de personas de clase media-alta? Quizá en una medida muy reducida, casi inexistente. En realidad, muchas **personas agotadas** del sistema, depositan en un domingo de elecciones sus esperanzas en estos personajes porque le prometen cierta seguridad, pero sobre todo, igualdad.

Si eres de Venezuela, lo más probable es que no entiendas esto debido a la crisis fomentada por el "Socialismo del Siglo XXI", y que pienses que el trabajo dignifica, que hay que pagar siempre para acceder a tener equis cosa y bla, bla, bla. Te digo algo, soy venezolano, y por mucho tiempo pensé así, pero era un error. Nosotros lo vemos sencillo: **Siempre tuvimos educación y salud gratuita**, que sí, que careció siempre de calidad, pero ese no es el punto; la gran sorpresa es que no en todo el mundo se tienen esos "privilegios" que deberían ser derechos básicos.

Entonces... Estarán pensando que soy un socialista disfrazado. Que le apuesto al populismo, que exigir ciertos derechos que impliquen una aparente gratuidad es de “vagos”... Pero sucede algo: cuando el Estado ejecuta ciertos subsidios, ese dinero **no es “regalado”**. Es algo que nos corresponde, quizá por el simple hecho de poseer una nacionalidad, o porque **contribuimos pagando impuestos**. Y ojo con esto.

Pongamos un ejemplo.

En un extremo, está Finlandia. **Uno de los salarios más bajos** por realizar labores de limpieza **es de aproximadamente 1600€**; no, no están leyendo mal, y la renta de impuestos sería de 16,5%. Quedarían 1336 euros al mes ¿increíble? Pues sí. En el otro extremo, conseguimos a Colombia, un país latino. Con un **salario mínimo de 250$** aproximadamente, el Estado no costea la educación universitaria, contrario a eso, clasifican a las personas y ponen un sello según el “estrato” en donde se viva; así, la factura de los servicios sale un poco más económica. Muy mal focalizado, **¿no sería más fácil invertir en universidades para que las personas puedan salir de abajo y tener herramientas?** Todo mal, y espero que vayan entendiendo de qué va la cosa, pues como resultado, **Colombia está entre los países más desiguales del mundo entero, de hecho, ocupa el #7.**


Foto de Colombia - Fuente: http://www.vanguardia.com/

En Colombia, el 1% de la población del país junto con las compañías transnacionales, son dueños del 81% de las tierras. Además, el 62% de los jóvenes colombianos que viven en el ámbito rural no se inscriben en la educación secundaria y solo un 2% accede a la universidad.

[Fuente](http://hsbnoticias.com/noticias/opinion/la-desigualdad-social-de-colombia-363560)

Dato.

Los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia), son algunos de los más desarrollados en el mundo y no poseen un sistema 100% privatizado, entre sus características conseguimos: Mejor educación e indices de analfabetismo prácticamente inexistentes, salud gratuita, los niveles de inseguridad están entre los más bajos del planeta y grandes avances en términos generales.

Y antes de que me ataquen diciendo que lo único que destaco es que no se tiene que pagar todo, quiero puntualizar algo: Mientras **en Europa se invierte en educación, salud y deportes**, países como **Venezuela invierten en holgazanería**. He allí la diferencia de TODO. Don “Estado Izquierdo” no te da las herramientas para crecer, te hace el trabajo mientras tú te quedas sentado observando. Además, te engañó: te hizo creer que ser independiente, generar tu propio dinero y alcanzar un status social digno, era malo. Por su parte, Don "Estado Derecho" te pagó una miseria por tantas horas de empleo. Todo mal.

Señores, acá no es cuestión de ser de izquierda o de derecha. La verdadera pregunta es ¿cuál está haciendo algo en pro de todos por igual? ¿Cuál brinda herramietas y promueve la verdadera justicia? Cada país es un caso totalmente diferente.

En Venezuela con su "socialismo" no quieren a los pobres ricos, sino a los ricos pobres.
Esa es la "igualdad" que acá promueven.

Espero hacer pronto otro post explicando algunas cosas más ;)

Sort:  

Estoy segura de que hay veces que la gente tiene las herramientas para avanzar pero no lo hacen, pero ya eso es otro tema. Por otra parte (no sé si entendí muy bien tu publicación) pero creo que el socialismo tiene cosas positivas, otra cosa es que haya políticos que prometan ayudas sociales e igualdad pero que al final no cumplan nada, como es el caso de Venezuela que se hace llamar socialista pero que en realidad es un desastre (ni siquiera sabría decir cuál sería la etiqueta política del gobierno de Maduro). Igual creo que el comunismo tiene ideas positivas (terminar viviendo en comunas y sin un estado central que te controle) pero nuevamente, es una idea utópica que nunca podrá concretarse. Entonces al final hay gobiernos que terminan haciendo desastres y etiquetándose de socialistas o comunistas o que se yo pero nada que ver.

Sé a qué te refieres con eso de que tienen las herramientas y no lo hacen, pero analizando bien la cosa, en muchísimos casos es falta de educación y carencia de oportunidades. Aquí no se trata de promover el socialismo ni capitalismo como una verdad absoluta, lo que quise decir es que lo más ideal es un modelo de libre mercado, con salud y educación gratuita, además de salarios dignos, como en los países nórdicos: Que es tan normal ver a alguien en un Ferrari, como obtener un título universitario o alguna capacitación que te brinda estabilidad, sin importar si eres personal de mantenimiento o un gerente de alguna gran empresa. Y pues sí, el comunismo puro se da sitios imaginarios, e igual es una locura a mi parecer. El ser humano necesita líderazgo, pues es algo primitivo, por lo tanto, todo intento termina en desastre.
Gracias por comentar ;)

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices @luisuribeh. Soy colombiano, y me parece inconcebible que en mi país no se garantice un sistema público universitario gratuito y que el sistema de salud esté privatizado (aparte la calidad es malísima). Además, como tenemos al lado a Venezuela, el debate político se ha reducido a ser de izquierda o derecha, cuando en realidad hay que analizar una gran cantidad de detalles.

¡Exactamente, @juancrdrums! Tal cual dices, el problema es que no parecen existir aquellos personajes "grises" que en sus ideales planteen un poco de esto y otro poco de aquello en beneficio de todos, sino blanco o negro; mejor dicho "izquierda o derecha". Así, sin más. Cada país es un caso totalmente diferente y solo habrá mejorías cuando entendamos que no se trata de socialismo ni capitalismo, sino de trabajar en pro de todos por igual y garantizar una vida digna... Y sobre todo, evitar conformarse y exigirle a los políticos lo que nos corresponde.

Congratulations @luisuribeh! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!