LA EVALUACIÓN CONDUCTISTA BASADA EN RESULTADOS

in #spanish6 years ago (edited)

evaluacion.jpg Hola buenas noches mis queridos steemians, como les había comentado en mi post pasado una de mis pasiones es escribir sobre temas relacionados con el ámbito educativo. A continuación, les hablare un poco sobre la evaluación conductista, que en algunas ocasiones los docentes ponemos en práctica con nuestros estudiantes. Espero les guste y sea de utilidad.
20180102_192733.jpg
En estas imagenes se muestra claramente el grave error conceptual sobre la evaluación que tienen algunos docentes y que es puesto en práctica en las instituciones educativas. La evaluación ha dejado de ser vista como un proceso de reflexión y ha pasado solo a otorgar calificaciones a los estudiantes sin tomar en cuenta los procesos internos de aprendizaje.
A través del tiempo la educación venezolana se ha regido por el paradigma conductual. El docente se ha convertido en un calificador de conductas externas. La evaluación conductista ha sido durante décadas una de las teorías más utilizadas a nivel educativo. Esta técnica como es bien sabido pretende verificar los resultados y no los procesos internos que ocurren en la mente del sujeto, que lo llevan a construir su propio aprendizaje. La evaluación conductista reconoce al estudiante únicamente como un receptor de contenidos, que debe aprender y reproducir sistemáticamente lo que se le enseñe, esta corriente pedagógica pretende cosificar al ser, al omitir todas las potencialidades que lo constituyen. Al evaluar desde un enfoque conductista se supone que todos los estudiantes están en igualdad, por lo que todos deben recibir la misma información, se le debe evaluar de la misma manera, con los mismos instrumentos y pautas establecidas. La evaluación está totalmente centrada en obtener un objetivo o un producto que sea cuantificable. Este punto de vista anula que el ser humano, como ser único, aprende de maneras diferentes y en tiempos diferentes y asume al estudiante como único objeto de evaluación. Esto quizás puede ser producto de la rutina, docentes que agobiados por el día a día se dejan llevar y optan por ver su realidad desde el paradigma conductual. Por esta razón existen tantas fallas en nuestro sistema educativo actual.