La desmotivación laboral en Venezuela explicada a través de la pirámide de maslow

in #spanish5 years ago

Las empresas utilizan las principales necesidades del trabajador como motivacion al logro dentro de la empresa o institución y de esta manera lograr que el empleado haga el trabajo con el esmero como que de el dependiera su vida, y en parte depende ya que según la pirámide de maslow en el primer lugar como principal prioridad se encuentran las necesidades fisiológicas que son: respirar, tomar agua, comer, dormir y entre otras, en segundo lugar se encuentra la seguridad que incluye: seguridad física, vivienda, salud, contar con recursos económicos ahorrados en caso de emergencia, empleo.

Pero las instituciones trasladan el empleo al primer lugar de la pirámide haciéndole ver al empleado que a través del empleo cubrirá sus necesidades fisiológicas como agua y alimento, que a través del empleo cubrirá todo lo que en el ámbito de seguridad respecta como vivienda ahorro, salud y de esta manera pasa a ser el empleo la necesidad principal de los miembros de la empresa y los lleva a trabajar con esmero ya que su vida depende de ello.

En unas condiciones normales el empleo pasa a estar en la principal necesidad del ser humano adulto.

Pero en una sociedad en crisis cuando el trabajo del funcionario publico no le proporciona alimentación, vestido, vivienda y entretenimiento el trabajo en una institución publica pasa a estar en el cuarto lugar de la pirámide de maslow que es el reconocimiento que incluye todo lo que es: respeto, confianza, éxito, o se traslada al quinto y ultimo lugar de la pirámide como lo es la autorrealización que incluye cumplir un sueño y superarse a sí mismo ubicandose el empleo en la institución publica en el ultimo lugar de prioridades ocasionando que el empleado renuncie para salir del país en busca de garantizar sus necesidades fisiológicas y de seguridad o crear una opcion de empleo paralelo que le deje mayores beneficios económicos prestándole mas atención a su nuevo empleo que al empleo que aun conserva en la institución publica.

IMG_20190306_235154.jpg