VPNs... Qué son y para qué sirven?

in #spanish6 years ago (edited)

Sus siglas se definen como Virtual Private Network o en español Red Privada Virtual, esta es UNA forma de conectarse y acceder a la red local o LAN ya sea de alguna organización, empresa o algún sitio de trabajo que se encuentra ubicado en cierto lugar remoto. Por ejemplo: cuando un trabajador se encuentra fuera del país y por ende alejado de su sitio de trabajo y necesita acceder a la LAN de la organización mientras se encuentra en el viaje, para esto puede utilizar una conexión VPN…comó lo hace? se usa la red pública del sitio donde se encuentre el trabajador y se utiliza como "carretera o vía" para conectarse a su red privada por tanto esto permite acceder a su LAN y poder accesar con un nivel de seguridad igual al que si lo hiciera desde su puesto, ya que su dispositivo (computadora, teléfono inteligente o tablet) se conecta directamente a la red privada de la empresa, bloqueando el resto del tráfico de la red pública.


Referencia Imagen 1

El VPN simula un túnel que va desde la conexión remota hasta el otro extremo, se le llama túnel porque por medio de protocolos la información se encripta haciendo que este medio se vuelva seguro, gracias a esto se impide que puedan espiarte mientras se navega por la red. Además con VPN se permite la conexión a páginas de internet que en tu país se encuentran bloqueadas, ya que simula la ubicación actual del dispositivo, es decir "cambia" su dirección IP por otra dependiendo del país que se elija, permitiendo el acceso a las paginas no autorizadas y bloqueadas.

Se encuentran empresas de servicios que brindan  la conexión tanto gratuitas como pagas a servidores VPN que trabajan como filtros protectores que permiten salvaguardar las conexiones que se realizan por medio de  redes públicas. Una de las ventajas de este tipo de servicios es que muchos no solicitan registro y son de fácil uso, sencillamente se coloca la dirección del servidor, un nombre de usuario y contraseña y comienzas a navegar.

Cómo crear una VPN?

1. Lo primero que necesitas hacer para empezar a usar una VPN es registrarte en el servicio VPN que elijas y descargarlo. La mayoría de las VPN tienen tres tipos de subscripciones dependiendo del tiempo que deseas estar subscrito. Normalmente cuentan también con una garantía de devolución del dinero abonado, lo que te permitirá estar más tranquilo al realizar el pago si todavía no estás convencido de las ventajas de una VPN.

2. Cuando te hayas registrado, necesitarás descargar e instalar la aplicación en tu Mac o PC. Una vez descargada la aplicación solo tendrás que iniciarla.

3.Cuando la aplicación esté abierta tendrás que elegir el servidor al que deseas conectarte. Seguramente verás una lista de países o un mapa. Información obtenida en linea PCWorld

NOTA IMPORTANTE:  Un poco más 30 países han BLOQUEADO las VPN esto se debe que existen países  con leyes autoritarias, en donde el acceso online a las VPN es ilegal. Las autoridades del gobierno impiden el uso de las VPN para tener un intervención totalitaria sobre el acceso de sus ciudadanos al Internet. Prohíben webs que promueven criticas y opiniones contrarias al gobierno por motivos como mantener la "seguridad nacional", "imponer valores sociales" y mantener la "estabilidad política" en el país. Algunos de estos países donde están prohibidas las VPN: China, Corea del Norte, Vietnam, Arabia Saudita, Siria, Irán Rusia y Venezuela.

Referencia Imagen 2

Algunos VPN conocidos son:

1.TunnelBear:

  • PVP: Opción gratuita disponible y paga desde $ 5 por mes.
  • Límite de datos: 500 Mb/mes  
  • Número de dispositivos para conexión: 5  
  • Compatibilidad: Windows, iOS, Android.

Referencia Imagen 3

2.Opera:

  •  PVP: Gratis
  •  Límite de datos: No
  • Número de dispositivos para conexión: Ilimitados 
  • Compatibilidad: Windows, iOS, Android, Linux

Referencia Imagen 4

3.CyberGhost:

  • PVP: Gratis y pago
  • Límite de datos: No  
  • Número de dispositivos: 5
  • Compatibilidad: Windows, iOS

Referencia Imagen 5

4.Hide.Me:

  • PVP: Gratis
  • Límite de datos: 2 Gb/mes   
  • Número de dispositivos: 1  
  • Compatibilidad: Windows, iOS, Android, Linux  

Referencia Imagen 6

Por tanto al adquirir un VPN hay fijarse de sus especificaciones,  del sitio donde se encuentre la persona y si este está permitido en su país de descarga.


  

 

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.pcworld.es/tutoriales/internet/que-es-vpn-3673002/

Excelente tema y muy interesante, me gustaría añadir a tu lista Tor Browser, es un navegador que se conecta directamente a la red TOR (es una VPN) muy útil y fácil de usar como Opera

Excelente artículo amiga, además de ello, cabe destacar que otros aspectos relevantes en cuanto a los beneficios que ofrece el uso de las VPN están; el ahorro de costos: ya que las organizaciones tienen la posibilidad de implementar un mecanismo de transferencia externo de Internet que les permitan el contacto con oficinas y usuarios remotos a la sede principal; sin la necesidad de implementación de enlaces WAN dedicado. Escalabilidad: con el uso de las VPN es mucho más sencilla agregar nuevos usuarios sin necesidad de modificaciones en la infraestructura de su red, además de ellos; Compatibilidad con la tecnología de banda ancha: es de gran importante para los diferentes usuarios de una empresa poder aprovechar el uso de nuevas tecnologías móviles y conexiones de banda ancha de altas velocidades para tener acceso remoto eficiente con su empresa, por lo que es un gran alivio que las VPN se puedan implementar sin presuponer problemas de compatibilidad con éstas, garantizando así una conexión segura y eficaz, y por último aunque no menos importante, el aspecto que preocupa a la mayoría de los usuarios, la Seguridad: cuando compartimos información a través de la red, siempre existe el miedo de si de verdad nuestros datos están viajando de manera segura, más aún, si la información que se envía o recibe es de relevancia para la empresa; es por ello que las VPN pueden incluir mecanismos de seguridad que proporcionan el máximo nivel de protección mediante protocolos de cifrado como por ejemplo (GRE, Encapsulación de routing genérico); además de establecer medios de autenticación avanzados que protegen los datos contra acceso de personas no autorizadas

Congratulations @mariant! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!