Amazon cambia a humanos por robots para empacar pedidos

in #spanish5 years ago


Fuente

Si habéis visto algún vídeo del funcionamiento de los almacenes de Amazon, os habréis percatado del poco personal humano existente. Tan solo unas pocas personas embalando los productos que les van trayendo multitud de robots.

Pues a partir de ahora ni siquiera esos pocos tendrán cabida, pues serán sustituidos por brazos robóticos con tal habilidad, que dos de éstos en cada almacén harán el trabajo de 24 personas.

Estas nuevas máquinas llamadas CartonWrap, puede empaquetar entre 600 y 700 cajas por hora; esto supone cuatro o cinco veces la capacidad de un ser humano.

Cada robot cuesta cerca de un millón de dólares pero, si se ahorra el sueldo de 12 personas, en un par de años los tienen amortizados.

Según una portavoz de Amazon este ahorro se invertirá en nuevos servicios para los clientes, donde se crearán nuevos puestos de trabajo.

Moraleja: reciclarse o morir...

Fuente: fayerwayer.com, leer artículo original
https://www.fayerwayer.com/2019/05/adios-empleos-amazon-cambia-humanos-robots-empacar-paquetes/

Sort:  

Esos dos robots necesitarán personal de mantenimiento mejor pagado que los empaquetadores que había antes, son menos puestos pero mucho mejor pagados.

En realidad se trata, como dicen los expertos, de una destrucción constructiva, es decir, se crearán muchos más empleos y mejores.
El problema es que uno no pasa de llevar un taxi a entrenar redes neuronales de viernes a lunes, se necesitan al menos un par de años de formación y es aquí donde vamos a tener el mayor problema.

El paro dura dos años ;) y la indemnización es sin impuestos.... al menos en España.... ;)

Soy experto en automatización y llevo haciendo esto más de 20 años, cada robot o máquina automática lleva consigo una elevada inversión y planificación, no veo una sustitución rápida de grandes cantidades de trabajadores. Lo de los robots colaborativos es un avance pero no lo veo aún factible 100% y necesitan trabajadores normales para que les den las piezas, ayuden etc...

Eso sí, irá poco a poco, como los burgers que ponen pantallas para hacer el pedido y se ahorran algún cajero y las gasolineras que ya son todas autoservicio.

Las redes neuronales son muy prometedoras pero nadie entiende lo que hacen en cuanto se complican un poco, por eso y debido a la elevada regulación de todos los países donde el trabajo es caro la introducción de la robótica fuera de entornos altamente controlados como las factorías irá muy despacio.

Saludos @mauromar, esta gente sí que es habilidosa, eliminan puestos de trabajos con la promesa de crear más…

Es lo que ocurre cuando te obligan a pagar a un trabajador más de lo que produce, que las empresas prefieren pagar una gran cantidad para obtener de forma asegurada lo que quieren. Los socialistas nunca aprenden.

Posted using Partiko Android

En realidad es así, te remito al comentario de @kokoliso.

En Amazon saben lo que hacen, sino no fuesen lo que son, si ellos se están reinventando constantemente y creciendo aún más, lo mismo tendrá que hacer el resto del mundo, crecer continuamente, actualizarse día a día…
Feliz noche amigo @mauromar.

Incluidos nosotros los trabajadores.

Hola @mauromar esto es muy triste, porque los robot no comen las personas si…

Podíamos fabricar robots comestibles. (lo siento, era un chiste muy fácil) :D

Hola Mauromar... realmente dudo que se invierta en cliente que fomente trabajo, los empresarios buscan solo el enrequisimiento propio. Creo que cuando suceden esas cosas las personas deberíamos unirnos y no permitiendolo, baaa una forma de protesta seria no comprar en amazon hasta que se ubique el trabajo de las otras personas.
En fin.. es una opinión, solo veo que mientras algunos se enriquecen otros pierden el trabajo.

Los empresarios están encantados en pagar a un trabajador lo que produce. Si cumple incluso me suben el salario. Pero los socialistas compran votos diciendo que van a obligar a pagar lo que ellos dicen que se debería pagar. Son Inútiles.

El trabajador no tiene que unirse. Tiene que producir y cumplir.

Posted using Partiko Android

Tendríamos que empezar por dejar de llamarlo trabajo, que suena a algo penoso y llamarlo ocupación remunerada. (por ejemplo)

Lenguaje inclusivo? Las cosas por su nombre. Es trabajo. Que con lo de "ocupación remunerada" ya sé a dónde iremos a parar: a que las mujeres que no tienen esa "ocupación remunerada" -o sea, las amas de casa- perciban un subsidio como si hubiesen trabajado y cobrado por ello. Sólo las mujeres? Es que no hay hombres en ese mismo caso?

El trabajo no es algo penoso. Trabajas y te pagan. Si eres mejor, pues te pagan más que a otros. Pero has de esforzarte. Como en Steem: no esperes buenas recompensas si antes no te has esforzado en crear un buen contenido. (No te lo digo a ti, es sólo un ejemplo)

Al socialismo siempre le ha gustado redefinir conceptos. Basta con oirles. Durante un tiempo usan mucho una palabra y luego tienen que dejar de usarla porque la gastan y usan otra. Todo por no querer llamarlo por su nombre.

Hola Lenna, no nos queda otra solución que ponernos a estudiar y formarnos en las nuevas tecnologías, para poder aprovecharnos de los nuevos empleos que se generen.

De otra manera lo vamos a pasar mal

Coincido que la única forma de no quedar afuera es estudiando!!!
Saludos!!

Así es Lenna, la próxima división social será entre listos y tontos o, si te parece poco eufemístico, entre gente formada y analfabetos funcionales.

Es una situación mas compleja de lo que parece, si bien se crean mas trabajos especializados y mejor pagados, son menos personas trabajando....Allgo así como estudiar o morir, pero entonces como pagas tus estudios?

Bueno, es un buen punto el tuyo. Yo soy de Argentina, y si bien la universidad es Pública y solventada por todos los ciudadanos a través de impuestos lo que nos permite estudian sin tener que pagar una cuota mensual, tengo que trabajar para mantenerme y aparte para pagar el costo de apuntes, libros etc.. en fin es una cadena. Necesitamos trabajar, tanto como estudiar.
Saludos

No hay que subestimar la cantidad y calidad de la información y formación gratuita que nos ofrece internet. Sobre todo si dominas el inglés.