NO LO DIJISTE ... PERO LO PENSASTE

in #spanish6 years ago

Miradas-sospechosas.jpg

Muchas veces somos incapaces de reconocer que en nuestra relación de pareja existen serios problemas de comunicación, y que esto conduce a la irritación y la hostilidad. Para evitar que el deterioro sea grave, debemos aprender a hablar teniendo en cuenta al otro, escuchando realmente lo que dice y olvidándonos de interpretar señales falsa.

La mayoría de las parejas piensan que hablan el mismo lengua. Sin embargo lo que cada uno dice y lo que sus compañeros oyen, suelen ser cosas muy diferentes. Esto deriva en problemas de comunicación que causan frustraciones y decepción.

Si lo malentendidos son múltiples y reiterados, los enojos frecuentes y mutuos van desgastando la relación. Y si además de los errores en la comunicación hay otros conflictos, la pareja que ante había sido considerada como amante, aliada y compañera, se convierte en el antagonista de todos los días.

Existen fundamentalmente cinco elementos que intervienen en una comunicación defectuosa:

  • No podemos conocer el estado de ánimo, las actitudes, los pensamientos y los sentimientos del otro.
  • Confiamos en señales, con frecuencia ambiguas, para que nos informen acerca de las actitudes y deseos de los demás.
  • Usamos nuestro propio sistema de códigos, que puede ser deficiente, para descifrar dichas señales.
  • Podemos equivocarnos en nuestra forma de interpretar, influenciados por determinado estado de ánimo.
  • Confiamos en que podemos adivinar los motivos y las actitudes de otras personas.

La adivinación del pensamiento

en su libro “Con el amor no basta”, el doctor Aaron T. Beck analiza los conflictos más frecuentes en la comunicación de pareja. Señala que dado que no podemos conocer realmente el interior de una persona, sería mejor que nos abstuviéramos de tratar de adivinar su pensamiento, y mucho menos de confiar en que lo que presuponemos la verdad.

“La adivinación del pensamiento -dice- puede generar predicciones inexactas que produzcan un trastorno innecesario ... aunque resulte natural leer señales y buscar modelos para darse cuenta de lo que ocurre en la mente de otra persona, corremos el riesgo de elaborar explicaciones erróneas y extraer conclusiones equivocadas”.

Caso 1
Amalia y Javier regresan de una fiesta. Él habitualmente conversador y alegre, está silencioso y ensimismado. Ella intenta adivinar su pensamiento e interpretar su silencio: “debe estar enojado conmigo ... algo hice que lo ofendió. Espero que no haya sido tan grave como para que terminemos”.

Entonces se sintió triste por anticipado y se vio a si misma sola por el resto de su vida. Todo por inferencias sobre causas invisibles y consecuencia insondables. Cuando él por fin habló, ella ya no quiso responderle.

Así que Javier se enojó y empezó a criticarla. Amalia interpretó la crítica como una confirmación de lo que había imaginado y sintió que había llegado lo peor.

Al interpretar mal la conducta de su pareja, las personas contribuyen a atraer aquello que más desean evitar.

El pensamiento invisible

leer la mente.jpg

Uno de los puntos claves de la comunicación no es lo que vemos y oímos -la expresión del rostro y el tono de la voz- sino algo que siempre permanecerá inaccesible a nuestros sentidos: el estado de la mente del otro.

Cuando estamos interactuando como los demás, rara vez tenemos tiempo para meditar sobre los hechos, para deducir los pensamientos y los sentimientos reales del otro. Ya que los indicios son a menudo ambiguos, confiamos en observaciones fugaces de mensajes confusos.

Nuestro juicio sobre lo que la gente siente con respecto a nosotros, debe basarse en hechos que no son observables en forma directa. Esos estados internos, que están fuera del alcance de los sentidos, se filtran a través de nuestras propias suposiciones.

Pero dado que comprender eso es tan importante para nuestra seguridad y relaciones íntimas, tratamos de leer constantemente el pensamiento de los otros y automáticamente consideramos las conjeturas como hechos.

En una relación de pareja, debemos verificar las suposiciones preguntándole al otro qué siente en realidad.

Caso 2
Luisa, que está pasando desde hace semanas por una depresión, espera la llegada de Julio, quien ha tenido que quedarse en la oficina hasta bien entrada la noche. Cuando él llega, ella observa su mirada fatigada, haciéndola pensar: “Esta harto y cansado de mi”. Y se deprime aún más, en lugar de preguntarle directamente qué está sintiendo.

Las malas interpretaciones

Muy a menudo nuestro modo de pensar es enfermizo, llegamos a un juicio repentino basado en el leve hilo de una prueba o de ninguna.

Si pudiéramos evaluar todo los hechos que tienen que ver con una situación antes de emitir un juicio, probable nos equivocaríamos menos seguido en nuestras relaciones. Pero que ocurre que casi siempre nuestra reacción es inmediata y no nos da tiempo de sacar deducciones lógicas.

Confiamos en una rápida interpretación y nos ponemos atentos para “leer las señales”. Estas son, según Beck, porciones de datos úna cadena de palabras, un gesto- que traducimos en una información utilizable.

Para transformar lo que vemos en algo comprensible, aplicamos nuestro propio sistema de códigos. Si la impresión es incorrecta o nuestro sistemas de códigos contiene errores o si no lo usamos bien por inexperiencia o cansancio, tendremos como resultado una mala información y, obviamente, una conclusión errónea.

Nuestro sistema de códigos se forma desde la infancia, cuando aprendemos a interpretar un tono de voz, una mirada, una expresión. Lo utilizamos durante toda la vida paras sacar conclusiones con respecto a nuestras relaciones con los demás y a lo que ellos piensan y sienten de nosotros mismos. Pero cometemos el error de confiar en esas conclusiones mucho más de lo que los hechos lo justifican.

La ventaja del sistema de códigos es que proporciona respuestas inmediatas. La desventaja es que puede estar equivocado. Quizá interpretemos rechazo cuando lo que realmente hay es distracción; puede ser que supongamos enojo cuando lo que existe e tensión o ansiedad; y lo peor es que podemos achacar hasta mala voluntad todo lo que hubo fue un olvido.

Las señales constituyen una clase de signos que se emplean en la comunicación. Las emociones y los sentimientos, por ejemplo, se expresan generalmente a través de tonos de voz, de expresiones del rostro y de acciones.

En una relación de pareja todo ello se da dentro de un contexto de intimidad. Estas señales forman la estructura de una relación estrecha, pero su importancia se suele pasar por alto. Un beso no es sólo un beso: es una señal. Y cuando ya no es una señal, sino sólo un beso, se le carga de simbolismo negativo.

Esto es debido a que las señales y los símbolos no son cuestiones reales, deben ser traducidos. A veces, el sistema de códigos es deficiente y la pareja no lee la señal: el otro no se da cuenta de que el retraimiento de su mujer es un SOS; o la mujer no se percata de que el aparente entusiasmo de su contraparte está ocultando una gran decepción.

mala comunicación.jpg

“En las relaciones estrechas -afirma Beck-somos menos flexible en el uso de nuestro sistema de códigos que en situaciones personales. En realidad, cuanto más intensa sea la relación, tanto mayor es el malentendido. El matrimonio, más que cualquier otro vínculo íntimo, presenta oportunidades constantes para que se produzca una mala lectura de señales”.

El significado de la comunicación, si bien de una claridad cristalina para el emisor, es a menudo confuso para el receptor. Decodificar el mensaje es, en el fondo, leer el pensamiento del emisor. Sin embargo, tenemos a menudo maneras peculiares de codificar un mensaje; por lo tanto nos equivocamos con frecuencia.

Caso 3
Magdalena llega a la oficina después de un día muy pesado. Miguel Ángel la espera en casa. El no ha tenido mucho éxito en u carrera y su sueldo es bastante menor que el de ella, cuyo ingreso es necesario para llevar el ritmo de vida que ambos les gusta.

Magdalena, cansada, dice: “estoy harta del trabajo, debería renunciar. Mi jefe me trata mal y me critica”. Miguel Ángel se siente ansioso y atropellado, y le responde “siempre haces las cosas de forma impulsiva”. Ella entonces se siente herida: “Sólo trato de explicarte ...”.

La realidad es que ella esta mandando una señal: sufro y deseo que me consueles. Pero él la interpretó como una amenaza y los miedos ocultos desencadenan a menudo reacciones hostiles.

Símbolos y significados

Las señales pueden ser ambiguas, sujetas a interpretaciones siversas. Y leemos a veces significados ocultos donde no los hay.

Cuando un suceso evoca en forma constante significados muy personalizados, se convierte en un símbolo. Si alguien asigna un significado simbólico (amor, rechazo, libertad) a un evento, su reacción ante el mismo puede ser exagerada, distorsionada y con resultados múltiples.

Si bien hay una gran cantidad de símbolos que se pueden aplicar a la vida de pareja, hay principalmente dos clases de sucesos simbólicos que desencadenan reacciones exageradas:

Interés o desinterés del uno por el otro. En su lado positivo están los símbolos del amor, el afecto y la consideración; en el negativo, el rechazo, la desconsideración y la falta de comprensión.
Sucesos simbólicos relacionados con el orgullo. En lo positivo se concentran en el respeto, mientras que en los negativos implican desde falta de respeto hasta desprecio. Aun las parejas que se sienten amadas y aceptadas pueden ser muy sensibles a cualquier mensaje que interpreten como menosprecio.

Caso 4
Antonio: - Decidí que necesitamos una alfombra nueva.
María (perpleja piensa ¿por qué no me consulto antes de comprarla?: ¿Por qué la necesitamos?
Antonio (Ella no respeta mi juicio): Porque estaba ya vieja, por eso compré otra.
María (Se enojó conmigo por preguntarle. No toma en cuenta mi opinión): Sigo sin entender por qué teníamos que gastar en eso.
Antonio: ¡Nunca confías en mí! ¡No aceptas que pueda tener razón!

Cuando se atribuye a la situación más importancia de lo que merece, se reacciona de manera exagerada y ninguno de los dos trata de verificar sus propias interpretaciones.

Los prejuicios

Aaron T. Beck comenta en su libro: “Algunos de los malos entendidos que acosan a las parejas tienen sus raíces en el modo rígido de pensar que sirve de base a toda clase de prejuicios ... El prejuicio puede torcer no sólo nuestras interpretaciones de los demás, sino también de nosotros mismos”.

Cuando la autoestima es pobre, el objeto del prejuicio es uno mismo más que los demás. Se aplican preconceptos y se forman interpretaciones negativas injustificadas de las opiniones que los otros tienen de nosotros.

Así que en una pareja, el ensimismamiento de uno le puede parecer rechazo al otro, porque tiene muy bajo concepto de si mismo.

Las parejas desavenidas reaccionan entre ellos como si tuvieran un trastorno psíquico. En sus pensamientos acerca del cónyuge hay suspicacia, como la que demuestra la gente ansiosa o deprimida. No se dan cuenta que su visión del otro puede estar distorsionada por el estado de ánimo y las ideas que los dominan.

Cuando ambos son hostiles e intentan adivinar un estado invisible, por ejemplo las emociones o las motivaciones del otro, se convencen tanto de sus propias conclusiones como si pudieran ver directamente en la mente de su pareja. Sus creencia no son una conclusión, sino “la realidad”.

La falta de una adecuada comunicación, el mal interpretar al otro, el hacerlo con prejuicios y dar por hecho que lo que pensamos y sentimos son cosas reales, y no producto de procesos mentales contaminados, provocan alteraciones serias en la relación de pareja, que hacen ver todo desde un punto de vista negativo.

Cuando ninguno hace nada bien a los ojos del otro, los dos viven una pesadilla y para despertar, requieren de ayuda especializada que los lleve a distinguir las falsas señales y las más falsas aún interpretaciones.

Si requieres orientación sobre temas de pareja, lo mejor es el Tarot del Amor que revela la intimidad del corazón.

Su lectura permite conocer los eventos que se presentarán en la relación de pareja, del presente a 6 meses. Responde preguntas como: puntos afines, reales intenciones del otro y hasta sus más profundos pensamientos o verdaderos sentimientos. Permite modificar las situaciones, ya que advierte cómo manejarlas para que el resultado sea positivo para ambos.

También puedes recurrir a la Astrología (Sinastría)

Fotos: Fucsia, Experimentos para niños y Gananci.com

Remate artículos 2.jpg

Sort:  

BRUTAL, tienes todo mi apoyo, hoy no tengo suficiente VP para votar pero lo haré cuando esté al 100, cuenta con eso.

Gracias, sé que lo harás y ya tu comentario me ha motivado muchísimo.

me encantó este post!! de estos temas hay que tener conocimiento porque nos enfretamos a ellos día a día, nadie puede adivinar el pensamiento de nadie por eso es mejor no suponer! gracias!

La agradecida soy yo por tu comentario, realmente mi intención es que aquello que escribo le sirva a alguien. Besos.

Te recomiendo el uso de las Etiquetas en español, las personas angloparlantes no entienden el español...y pierdes la oportunidad de que éste contenido de calidad no pueda ser disfrutado por la comunidad a la que va dirigida...buen post..!

Excelente sugerencia y no lo sabía, lo haré tal como dices.

Excelente post amiga, la etiqueta es base fundamental para la promoción del post a la comunidad hablahispana. Buen bien desarrollado y de gran contenido. Te felicito

Así lo haré, la intención es comunicarme con otros hispanoparlantes. Abrazo

Con el objetivo de promover el debido funcionamiento de la plataforma Steemit, la cual, apoya y fomenta la expresión de los usuarios que forman parte de ella, mediante la creación de artículos con un contenido original, te hacemos las siguientes sugerencias:

Si vas a elaborar un post, basándote en una información publicada en un determinado sitio web, debes indicar el link para ser localizado. Para mayor información entra en el siguiente articulo: Plagio textual, parcial o total de contenido ajeno. En el caso de esta publicación se detectó que el contenido se encuentra en este enlace.

Es importante que comprendas, que esto no tiene el objetivo de ir en contra de tu publicación, si no que tiene la función de que en tus contenidos posteriores a este, evites cometer el mismo error.

Si existe alguna duda sobre cómo puedes evitar el plagio y abuso te recomendamos leer las publicaciones informativas de @lince. Para cualquier aclaración los medios de comunicación son por correo a [email protected] o en los chats de discord y steemit.chat.

No incurrí en plagio, porque di crédito al especialista y su libro en el texto. Lo cito varias veces a lo largo del mismo. Haré caso de tu comentario y pondré la bibliografía también.