Niños incas congelados: su hallazgo luego de 500 años

in #spanish5 years ago

                                                                              

                                                                        meybe Cultura  


¡Hola, amigos de Steemit!   Se me ocurrió que podría interesarles conocer un hallazgo arqueológico que fue bastante difundido, pero me sorprende que incluso en mi país, donde se exhibe, muchas personas nunca han oído hablar del tema. Así que decidí hacer un post sobre el mismo. 

En febrero de 1999, una expedición al mando de un científico de  Nathional Geographic ascendió al Llullaillaco, un volcán de la Cordillera de los Andes, situado en la Provincia de Salta (Argentina). 

Fuente

La expedición estaba compuesta por arqueólogos y montañistas, que ascendieron al volcán buscando restos de ruinas precolombinas. El relato de otros montañistas que habían ascendido antes, daba cuenta de la existencia de esas ruinas. Semanas después, los expedicionarios dieron con lo que hoy se considera uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX: los cuerpos de tres niños, congelados (no momificados) y en perfecto estado de conservación luego de haber permanecido allí durante 500 años.  

La conservación de los cuerpos fue posible gracias al hielo que suele cubrir la zona donde fueron encontrados, a más de 6700 metros de altura sobre el nivel del mar.  

Los cuerpos, hoy conocidos como “Los Niños del Llullaillaco”, estaban acompañados por pequeños objetos de oro y plata, metales con gran significado en el Imperio Inca.  Según los arqueólogos, fueron enterrados vivos, como un tributo a los dioses.  Es que en el mes de la cosecha, los incas celebraban el ritual de la Capacocha. En esta celebración, sacrificaban animales y el sacerdote oficiaba matrimonios simbólicos entre niños que habían sido elegidos por su belleza. Generalmente, los niños eran hijos de caciques.  Se los vestía con la mejor ropa y se les daba de beber chicha (alcohol de maíz) para adormecerlos. Luego, se dirigían al lugar donde realizarían las ofrendas y dejaban a los niños dormidos en un pozo, rodeados de su ajuar. Los dejaban en las cumbres de las montañas, convencidos de que así estrechaban lazos con los dioses, quienes retribuirían esas ofrendas con prosperidad y salud. 

Actualmente, los cuerpos de la Doncella, el Niño y la Niña del Rayo (como se los bautizó) se exhiben en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), en la ciudad de Salta, donde, para preservarlos, se creó un sistema especial de refrigeración. Son expuestos de a uno durante el menor tiempo posible para evitar su deterioro. Además, no se permite tomar fotografías, para evitar el calor de los flashes. 

En las imágenes que siguen, se puede observar a cada uno de los niños, tal como fueron encontrados en el volcán.    

La Doncella

Era una mujer joven (de aproximadamente 15 años). Su vestimenta revela que pertenecía a un alto rango social. Análisis bioquímicos de su cabello permitieron conocer cuál había sido su alimentación durante los dos últimos años. Así se supo que había consumido coca y alcohol, un claro indicio de que había sido sedada antes de su sacrificio. 

Fuente

La Niña del Rayo 

Los científicos calculan su edad en 6 años. Tiene parte de su cuerpo y su atuendo quemado por un rayo. Las prendas finas que viste son señal de que procedía de un alto rango social.  


El Niño 

El cabello corto, un adorno de plumas blancas y una honda de lana alrededor de la cabeza demuestran que pertenecía a la elite incaica. Se cree que al momento de su muerte tenía 7 años.  En un paño que adorna su cuello, se hallaron rastros de sangre que sugieren que sufrió un edema pulmonar debido al ascenso a esas alturas.   


Las dos últimas imágenes las tomé de unas tarjetas que compré en el museo, ya que como les mencioné anteriormente, no se puede sacar fotografías. ¡Espero que el post les haya agradado. ¡Saludos a todos y nos leemos pronto!

Fuentes sobre la historia del hallazgo:

https://www.nationalgeographic.es/historia/los-ninos-incas-sacrificados-ritualmente-estaban-drogados

http://culturademontania.org.ar/Arqueologia/ARQ_ninos_llullaillaco_salta_072011.htm