Adaptarse al cambio, o morir en el intento.

in #spanish6 years ago (edited)
Cada tarde tras regresar de la universidad acostumbro a tomar siestas de 20 a 30 minutos como mucho. Una de esas tardes, mientras me encontraba preso del sueño, un fuerte olor se pronunció en toda mi habitación, desperté de inmediato y lo primero que vino a mi mente fue, ‘’seguramente están quemando basura de nuevo’’, ya que es una práctica diaria que ocurre en la parte trasera del edificio donde resido, desde hace unos meses se ha convertido en un vertedero de basura clandestino en toda regla.

1.JPG

Salí de inmediato al pasillo.

2.JPG

Me fui acercando un poco más.

3.JPG

Hasta que finalmente con el lente de la cámara…

4.png

…pude vislumbrar una verdad que estuve temiendo durante bastante tiempo.

6.JPG

8.JPG

9.JPG

Desde que somos jóvenes ha habido una idea que creo a todos nos han ido sembrando por igual: el más fuerte es quien siempre prevalecerá, aquel que tiene la capacidad de evolucionar. No obstante, las reglas cambian y aun así los contextos parecen siempre repetirse a lo largo de la historia. Yendo directamente a la ficción, ¿cuántas historias de futuros post-apocalípticos no describen un cambio temperamental en la conducta de quienes logran sobrevivir y adaptarse? Todas lo hacen. No estoy diciendo que la crisis en Venezuela vaya a pintarse con los mismos colores de una trama como Mad Max o incluso Fallout, al menos no por ahora.

La cuestión en sí no sería pensar en lo tanto que se ha agravado la crisis en mi país en los últimos años (que creo para todos está bastante claro, y puede discutirse de hecho en otra oportunidad), sino más bien en la distintas prácticas a las cuales se han visto obligadas a recurrir miles de personas en las calles.

Puedo admitir con total seguridad que esta es solo la punta del iceberg, no solo recurrir a la basura en búsqueda de la cosa más simple para saciar el hambre, hay quienes ya se prestan para arrebatarle una bolsa de comida a otro que va caminando tranquilamente por la calle, a la caza de animales callejeros como gatos o perros. E incluso como en el vertedero clandestino detrás de mi edificio, encontrar un refugio con alimento y fuego, resistiendo tarde tras tarde a los delirios causados por el hambre mientras las tripas gritan sin cesar. Así me lo imaginé antes de que ocurriera todo esto, cuando los ciudadanos de Valera comenzaron a arrojar sus desechos en cada rincón de la ciudad, aunque esto no es del todo su culpa, el servicio del aseo siempre está ausente.

Esto no es un desahogo, es más una verdad incómoda a la cual muchos hacen caso omiso. Estoy preparando un cortometraje en el cual se reflejan todos estos acontecimientos y mucho más.

Buenas noches steemit, se despide Miguel Ángel Roses. Solo quiero dejar claro el mensaje.

Sort:  

Buenas noches compañero! Realmente me apena mucho la situación. Ánimos y fuerza! gracias por compartirlo.

¡Gracias a ti por leerme! feliz noche.

Waoo hermano la realidad mas real

Existencialismo puro dirían por allí

Excelente post hermano, muy real, muy humano. Esto sucede desde inclusola cuarta república, pero ahora ha ido aumentando la cantidad de personas en situación de calle. El gobierno actual se llenaba la boca diciendo que habían acabado con la indigencia ahora, en 2018 , con la inflación más alta del mundo la han triplicado. Te felicito, ya te voté y voy a seguirte.

Y lo peor del caso es que cada día la situación de esas personas se agrava más, y más. Gracias bro, también me pasaré por tu blog.

@miguelangelroses Lamento que eso este pasando. Almenos tú y tus conocidos utilicen en la mayor medida posible blockchain para generar un economía solidaria y alternativa. Cualquier cosa o duda en que pueda ayudarte lo hare con gusto, saludos.

Eso también es harina de otro costal, hablar de las prácticas a las cuales muchos venezolanos nos hemos visto obligados a realizar para no depender netamente de un sueldo que no alcanza para nada. Gracias hermano.

Wao, las imagenes hablan por si solas pana, buen post!!!

Gracias por leer amigo, saludos.

Difícil, doloroso y tangible... Lo veo cada día que recorro las calles, que uso el metro y que me encuentro atrapada en las devastadoras noticias que me ofrecen las RRSS. Gracias por compartirlo! Recientemente publiqué algo similar pero de la situación que atraviesa Palestina. Un abrazo. Sigue regalándonos realidades.

Hay muchas situaciones que pueden describirse desde el punto social acá en Venezuela. Gracias a ti por leerme y por tu comentario, me estaré pasando por tu blog.

Yo prefiero verlo desde el punto de vista de , es responsabilidad de aquel que se encuentra alli comiendo de los desechos, sus acciones en el pasado generaron repercusiones en el hoy

Por supuesto que es toda su responsabilidad, y nosotros a priori no podemos hacer algo por cambiarlo. El punto del artículo era dejar en claro las acciones a las cuales se enfrentan estas personas. Gracias por comentar.