EL NOBLE ARTE DEL JUEGO DE PALOS VENEZOLANO (8)

in #spanish6 years ago (edited)

REFERENCIAS SOBRE EL JUEGO DE PALOS VENEZOLANO (PARTE 1)

Saludos estimados amigos steemianos. Si bien en otros posts he hablado sobre una manifestación cultural que me apasiona. Para quienes están leyendo por primera vez sobre esta área cultural, les comento que el juego de palos venezolano es un método de pelea criollo, un juego tradicional, una manifestación cultural producto del mestizaje de varias culturas y reflejo de nuestra identidad nacional que tiene, al menos, más de 250 años de existencia. En principio es una esgrima con palos con una gran variedad de recursos para la pelea. Es un método de pelea criollo integral.

Lcda. Soraya González, cronista. Fuente: https://www.facebook.com/soraya.g.rojas

En esta entrega o primera entrega sobre algunas referencias, no pretendo construir una enciclopedia, pero si aportar algo de información en torno a dicho arte civil. En este sentido acoto que hay personas que se han acercado a indagar al respecto, por ejemplo:

Jesús Dudamel Fuente: Miguel Cordero

El Lcdo. Jesús Dudamel de Curarigua, municipio Torres, ha investigado sobre el Juego de Garrote que tiene que ver con los orígenes de la línea de juego que practicó el maestro Clarencio Flores de la escuela de La Rinconada, Torres, Lara. Igualmente, la Lcda. Soraya González cronista oficial de San José de Guaribe, ha recogido y continúa en ello, la historia del juego de armas en tierras del estado Guárico.

Danny Burgos Fuente: https://www.facebook.com/patiodegarrotegualbertocastillo.lapiedad?hc_ref=ARRuaHpugkwmKUo0RjEoGtzAkViHLN2ofcPpr9yXh60ajkjNeRJMb3pz2YphHcYsE5w&fref=nf

Por su parte, Danny Burgos de La Piedad, municipio Palavecino, se dedica a la práctica y enseñanza de este arte de pelea criollo, también prepara garrotes y los empata. Lo ha proyectado en demostraciones y talleres donde ha sido invitado. Emilio Romero, también del pueblo de La Piedad, es hacedor de garrotes, los empata o pirograba, juega garrote y es patrimonio cultural viviente del municipio Palavecino. El maestro Eduardo Sanoja, residenciado en Agua Viva, Palavecino, Lara, y patrimonio cultural viviente del municipio Palavecino, lo investigó, lo aprendió, lo enseñó y publicó al respecto. Argimiro González de El Tocuyo, Morán, Lara (patrimonio cultural viviente del municipio Morán), desde su perspectiva ha hecho lo mismo.

)

Eduardo Sanoja Fuente: https://stwity.com/gabrielcomemaiz/

Por otro lado, Jorge Arellano, narrador oral, ha tenido la oportunidad de ser un jugador completo puesto que comenzó con el maestro Sanoja a finales de los años 80. No obstante, Arellano, a través de la palabra, ha difundido el juego de palos más que muchos de lo que lo jugamos y exponemos en demostraciones. Igualmente, fue el que propicio que se diera el primer encuentro garrotérico entre las Islas Canarias y Venezuela a principios de los años 90.

)

Argimiro González Fuente: http://elhombreculebra.blogspot.com/2012/

Estas siete personas son solamente algunos ejemplos de que, sea o no jugador de garrote, sea o no maestro, sea o no un investigador formado; han hecho aportes al mismo y son personas valiosas porque desde sus áreas de experiencia, desde sus perspectivas y fortalezas han enriquecido, proyectado y defendido nuestro arte de pelea, nuestra manifestación, identidad y resistencia cultural. Me pregunto ¿Quién es investigador, jugador, artesano, escritor, técnico, …en esta área cultural? Eso se lo dejo a la comunidad a la cual se deba esa persona, al contexto sociocultural al que pertenece.

Emilio Romero Fuente: http://correodelara.blogspot.com/2013/05/cultiva-el-arte-del-garrote-para.html

Con estas reflexiones pretendo decir que no hay condición para hacer aportes a nuestra cultura, solamente hacerlo con nobleza. El conocer nuestras manifestaciones culturales ya es un aporte. Cada uno de los venezolanos que hagamos conciencia de las costumbres y tradiciones de nuestro país es un granito de arena en el fortalecimiento del mismo.

Jorge Arellano Fuente: En la imagen

Hasta una próxima oportunidad cuando publique el segundo post sobre referencias. Bendiciones.
Sort:  

Hola @miguelcordero, estoy aprendiendo espanol y disfrute leyendo tu blog.

Hello. Thank you for your comentary. I also have some post written in English about Venezuelan stick fighting. I hope you can enjoy them too.
Best regards and blessings!

Doy fe de cada uno de los amigos que aquí mencionas. Unos que practican el juego, otros enseñandolo, otros investigando, otros tallando y tejiendo garrotes todos haciéndolo parte de su vida y de su historia al igual que tú, el amor y la pasión por este arte lo llevan en el corazón, Te amo vida.

Amo todo lo relacionado con la cultura popular... Y si esto es larense, mas todavia. Gracias por tan buen escrito

Gracias mi estimada amiga y hermana en Cristo. Que el Señor les guíe siempre en sus proyectos.
Un abrazo, bendiciones!