Aprendamos algunas nociones básicas de la Lingüística. Parte IV

in #spanish6 years ago

¡Hola de nuevo, amigos de Steemit!

Esta es la cuarta entrega de la serie de artículos dedicados a las nociones básicas de lingüísticas, me interesa mucho el tema y espero que a ustedes también 😊


Fuente

El signo forma parte de un sistema y se caracteriza por la capacidad de ser interpretado por todos del mismo modo. Es decir lo que se interpreta es el significado objetivo o conceptual. Hay muchos sistemas de signos y varían en complejidad. El lenguaje es el principal sistema de signos pero no es el único medio de interacción comunicacional y además ya hemos visto que la finalidad principal del mismo es el significado.

El estudio de dicha finalidad significadora le atribuye a la semántica. La semántica es según la RAE: “Es la disciplina que estudia el significado de las unidades lingüísticas y de sus combinaciones”. Estas unidades se refieren a las palabras y a las expresiones.

En el ámbito de la semántica se encuentra dos ideas importantes que vale la pena abordar, como son referencia y sentido.

En la referencia existen varias acepciones:

Hay momentos en los que es necesario los términos denotativos cuando se debe hace ruso de la lengua en momentos específicos, por ejemplo, la lengua técnica es denotativa pues existen palabras que son usada específicamente para evitar significados distintos a los requerido en el campo científico. Si decimos o leemos la palabra Fotosíntesis sabemos que se refiere específicamente a un proceso quimico de las plantas, y por ende no da pie a equivocaciones.

• Existen dos significados: el primario y el secundario.

El significado primario o denotativo es el que se encuentra en el diccionario y por el cual se conocen las palabras. Es el significado conceptual.

El significado secundario o connotativo es el significado añadido socialmente al significado primario.

En las relaciones de sentido:

En este caso se refiere a las relaciones de significado que adquieren las palabras entre sí y que se dividen entre sinonimia, polisemia y homonimia.

1. Identidad de significado o Sinonimia: es la relación que existe entre dos o más palabras que tienen significante diferente pero igual significado. Por ejemplo, para miedo tenemos: recelo, pavor, terror, susto, pánico.

Ahora bien, aunque la riqueza léxica del español nos ofrece una abundante variedad, en la lengua no parece haber sinónimos perfectos por lo que va a depender del uso y las circunstancias para determinar el mejor sinónimo para cada caso.

sinonimia.png

2. Identidad de significantes: es la relación existente entre el significado y el significante:

*Polisemia: Es cuando para un mismo significante existe varias opciones de significado que depende del contexto donde se use.

Por ejemplo:

Capa:
Opción 1:
Prenda de vestir.
Opción 2:
Cubrir algo.

Gato:
Opción 1:
Animal.
Opción 2:
Herramienta.

Planta:
Opción 1:
Superficie de manos y pies.
Opción 2:
Organismo vegetal.

*Homonimia: Es la relación existente entre significantes, es decir, si el significante es el mismo entonces las palabras son homónimas. Están compuestas por las mismas grafías pero aluden a cosas distintas.

Ejemplo:

Capital: Ciudad donde reside el gobierno de un país.
Capital: Cantidad de dinero.

Lengua: Órgano Muscular de la boca.
Lengua: Sistema de comunicación oral o escrito.

Cara: Rostro.
Cara: Costoso.

Por otro lado, dentro de la homonimia se distinguen: las palabras homógrafas y las palabras homófonas.

homonimia.png

Como podemos ver en este apartado, existen tres relaciones lingüísticas que indican que las palabras están vinculadas una con otras mediante una categorización u organización. En la relación de sentido tenemos entonces a la sinonimia, la polisemia y la homonimia.

Es todo por los momentos. Gracias por leerme y como siempre estoy atenta a cualquier observación o critica que me sirva para mejorar.

Referencia

Yilmar Campbell. (2010). Nociones básicas de Lingüística. Dirección de medios y publicaciones de la Universidad de Carabobo. 1º ed. Venezuela, 116 p.

Besitos lml


Fuente

Sort:  

Colmena-Curie.jpg

¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Steemit que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.


Este post fue compartido en el canal #spanish-curation de la comunidad de curación Curation Collective y obtuvo upvote y resteem por la cuenta de la comunidad @c-squared después de su curación manual.
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here

Congratulations @milicastillo! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 1000 upvotes. Your next target is to reach 2000 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Loading...

Congratulations @milicastillo! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 100 upvotes. Your next target is to reach 200 upvotes.

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Saint Nicholas challenge for good boys and girls

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!