Las multifacetas del arte: la unión del cine, la música y la literatura

in #spanish6 years ago (edited)

ALERTA: puede contener spoilers.

Es posible entrelazar diferentes expresiones del arte, una obra literaria puede servir de inspiración para crear música o ser tomada de referencia al momento de hacer una película. La música, el cine y la literatura siempre han estado de la mano, complementándose uno con los otros. A continuación te mostraré algunos casos:

Bandas que incursionan en el cine (musical)

En este primer apartado tenemos la integración de la música en el mundo del cine. En este caso, el musical es conocido por ser una producción en donde se involucra canciones, bailes y coreografías a un material visual que suele estar impregnando de sentimientos. Estos provienen de las acciones teatrales que se llevaban a cabo en el siglo XIX, en él se incluía la ópera, la pantomima e incluso el burlesque.
En este sentido, existen dos estilos de creación: las películas creadas por las bandas o por grupos de trabajo cercano que decidieron llevar su música más allá y crear material audiovisual más extenso que solo un videoclip y de esa formar darle al fanático mucho más tiempo de entretenimiento; y las creadas por directores o productores que quieren mostrar la vida de alguna estrella de manera biográfica pudiendo esta ser real o totalmente ficticia. Veamos:

Películas o musicales de bandas:

Pink Floyd con la película “The Wall”.

The Wall es una película de 1982, cuya dirección estuvo a cargo de Alan Parker y quien tuvo de inspiración, el álbum de la banda que tiene el mismo nombre y que salió al público en 1979. En el proyecto Roger Waters, bajista y vocalista de la banda, fue el encargado de hacer el guión.

3ecf18a28400cdd5906d99375ac88914.jpg

Fuente

La premisa del film es acompañar al protagonista a través de un viaje en el que se percibe sus problemas existenciales que provienen quizás de traumas de la infancia lo que desemboca en aislamiento o en la construcción de ese muro en el que se quiere encerrar para acallar sus pensamientos destructivos.
La película tiene varias características distintivas, como el hecho de que no existen casi diálogos, cuentas con muchas animaciones y la interpretación de la historia es a través de las canciones del disco en donde cada una de ellas tiene un propósito narrativo. Por ejemplo: la canción Confortable Numb suena en la escena en la que el protagonista está inconsciente y quienes están a su alrededor intentan ponerlo en pie, él se ha convertido en una persona adormecida por las circunstancias.

The Beatles con la película "Yellow submarine".

Yellow submarine es una película animada que salió al público en 1968, la dirección estuvo a cargo del animador de origen canadiense George Dunning y fue producida por United Artists y King Features Syndicate.

6249544d3bcc69f3324569507a6f2c1d.jpg

Fuente

“Érase una vez... o tal vez dos veces, un paraíso no terrenal llamado Pepperland -Pimientalandia-, un lugar en el que la felicidad y la música reinaban sobre todo. Pero este bienestar se vio amenazado cuando The Blue Meanies -los Malditos Azules- declaran la guerra y enviaron su ejército, liderado por el amenazador Guante Volador para destruir todo lo que era bueno”. (FILMAFFINITY)

Fuente

La película narra la aventura de la banda a través de mares donde interpretan sus canciones en casi todos los lugares a donde llegan hasta poder lograr solucionar el problema por el cual se les solicitó la ayuda. La animación es bastante psicodélica y llena de colores que nos hace impregnarnos de un ambiente fantasioso. Los integrantes de la banda tuvieron poco que ver con la película, de hecho solo participaron en un cameo al final de la misma.

Películas Biográficas con gran contenido musical

The Doors

The Doors es una película biográfica que se centra en la vida de Jim Morrison, vocalista de la banda The Doors y que relata la vida del cantante desde que era un estudiante hasta que muere a los 27 años en Paris.

15f7c7720d3ba8d8ea7de4b3349a37ae.jpg

Fuente

Fue dirigida por Oliver Stone y fue estrenada en 1991. La película hace énfasis en la vida llena de excesos de Jim. Sin embargo, recibió muchas críticas por partes de los familiares allegados al cantante y de los propios integrantes de la banda por mostrar a Morrison como un drogadicto/alcohólico irritable, así como una persona poco profesional en el escenario y no como un creador y poeta.
Los miembros de la banda nunca estuvieron de acuerdo como fueron mostrados en la película pero participaron como asesores técnicos, incluso John Densmore participa en un cameo muy breve interpretando otro personaje. Hay que recordar que aunque existen momentos reales hay hechos que fueron alterados por completo para el film.

The Runaways

The Runaways es una película biográfica de la banda de mismo nombre, que salió al público en el 2010 y fue dirigida y escrita por Floria Sigismondi. El argumento cuenta la historia de un grupo de chicas que participan en un grupo de punk rock muy conocido en los años 70. La historia está basada en el libro escrito por Cherie Currie la cantante original de la banda.

b06e322ab942f6dbdf925db8b0655558.jpg

Fuente

En ella se muestra a las adolescentes desde la creación de la banda hasta el momento en el que la banda se vuelve popular en un mundo dominado (hasta entonces) enteramente por los hombres, en el camino nos encontramos con abuso de drogas y alcohol así como la relación existente entre ellas.
La película está producida directamente por Joan Jett pero Jackie Fox (bajista de la banda), no aceptó que su imagen apareciera en la película, por lo que en su lugar se creó un personaje no real llamado Robin Robbins.


Libros que se convierten en películas

Esta modalidad es bastante popular en la actualidad, aunque existe desde hace mucho tiempo. En este caso tenemos la toma de algún libro ya sea best seller o algún clásico para llevarlo a la gran pantalla, adaptándolos para poder producirlos y dirigirlos en el tiempo requerido de duración de una película, que suele ser dos horas, aunque esto puede varias dependiendo de la extensión del libro o de los detalles que se quieran mostrar en pantalla. Por ejemplo:

Adaptación de best seller o líderes en ventas

Harry Potter (toda la serie)

Con un total de 7 libros, se hicieron 8 películas de la serie, siendo el último libro de la saga dividido en dos partes. El libro fue escrito por J.K. Rowling y las películas cambiaron de director a lo largo de los años de grabación. La película es casi fiel a los libros con diferencias de algunos detalles que cambiaron por estética o por el tiempo.

4177dc74883514c2700d5bc740518256.jpg

Fuente

La historia se centra en las aventuras de los protagonistas Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger a través de sus años en el colegio de magia y hechicería Hogwarts, aventuras que van desde las más inocentes hasta las más trágicas.

Los juegos del hambre (toda la saga)

Los juegos del hambre es una trilogía que consta de: Los juegos del hambre, En llamas y Sinsajo. Los libros fueron escritos por Suzanne Collins y la primera aparición fue en el 2008. La historia se trata de la división de un país llamado Panem en 12 distritos en donde todos los años existe un torneo llamado “Los juegos del hambre” en la que todos los distritos deben competir y se deben seleccionar dos candidatos en cada uno. El meollo del asunto es sobrevivir a esos juegos.

52d65d59c4d9613aa66790f230d7e01d.jpg

Fuente

Se produjeron 4 películas, en donde la última, tal como hicieron en HP, la historia del libro fue dividida en dos. La primera fue dirigida por Gary Ross mientras que las otras tres estuvieron a cargo de Francis Lawrence, y aunque la historia es casi idéntica a los libros, si se cambiaron ciertos elementos.

Adaptación de clásicos literarios

Frankenstein (1931)

Frankenstein puede ser tomado como un clásico de terror gótico escrito por Mary Shelly y publicado en 1818. La historia empieza con Victor Frankenstein, un estudiante de medicina suizo que quería experimentar hasta lograr traer a alguien de la muerte. Para ello crea un cuerpo reuniendo muchas partes de cadáveres y les da vida, al ver el resultado de su malévolo experimento rechaza de inmediato su creación por lo que huye del laboratorio y al volver el monstruo ya no está allí.
La primera película de Frankenstein fue una película dirigida por James Whale y producida por Universal Pictures y estrenada en 1931, sin embargo no está adaptada directamente del libro de Mary Shelly sino de la obra de teatro realiza por Peggy Webling.

86846d063c2bbcd1fcfe40985871cc71.jpg

Fuente

La historia sufrió ciertos cambios, como por ejemplo:

  • El amigo del doctor es más sombrío que el del libro
  • El laboratorio, en la película, es mucho más elaborado de lo que se menciona en la novela
  • El aspecto físico del monstruo fue materializado propiamente dicho para la película, pues en el libro poco se habla de su aspecto.

Drácula de Bram Stoker (1992)

El libro fue publicado en 1897 y escrito por Bram Stoker. La novela está escrita en formas de cartas (epistolar). Todo comienza con Jonathan Harker quien tiene que viajar hasta Transilvania para finiquitar ciertas ventas con el conde Drácula, el joven abogado se queda algún tiempo viviendo en el castillo donde con el tiempo empieza a descubrir la extraña personalidad del conde: no tiene reflejo en los espejos, nunca come con él y es muy activo durante la noche.

6c963b31370cf549b863c9475858f8fa.jpg

Fuente

La película fue estrenada en 1992 dirija por Francis Ford Copolla y producida por Columbia Pictures. La película tuvo ciertos cambios:
  • Harker se deja seducir en el castillo y le es infiel a Mina.
  • Mina cae ante los encantos del conde Drácula
  • El aspecto de Drácula en el libro es desagradable mientras que en la película es bastante atractivo y seductor.

La colaboración de estas tres expresiones del arte es muy extensa y existe desde hace mucho tiempo pero cada día tiene más auge y las posibilidades de nueva creación a través de la unión de estas es infinita. Existe muchos ejemplos y muchas otras vertientes que espero poder traérselas en otro artículo.

Nota: la explicación de las películas y libros es breve pues se usa solo a modo de referencial.
Besitos lml

banner.jpg

Fuente

Sort:  

Esta publicación ha sido seleccionada para el reporte de Curación Diaria.

final de post.png¡¡¡Felicidades!!!

@milicastillo, go and place your daily vote for Steem on netcoins! http://contest.gonetcoins.com/

Congratulations @milicastillo! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You got your First payout

Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemitBoard Ranking update - Resteem and Resteemed added

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Hola @milicastillo, este post ha sido propuesto para ser votado por la cuenta @Cervantes. Saludos!

¡Muchas gracias!