Ley de oferta y demanda vs controles de precios en Venezuela

in #spanish7 years ago

Hola amigos de Steemit, es un gusto saludarles. Hoy quiero compartir con ustedes una afectación económica que tiene un gran peso en mi país, con el objetivo de explicar como actualmente se esta llevando y algunos factores que pueden ayudar o agraviar la situación, ademas de la influencia destructiva de la corrupción y las variables ventas ilegales.

Fuente

La oferta es la disposición que tiene un productor de vender sus artículos o prestar servicios voluntariamente, esta tiene algunas condiciones de mercado, como por ejemplo: un ajuste de precio establecidos en el mercado competitivo. Luego viene la demanda que es la disposición que tiene el cliente de consumir o adquirir algún bien o servicio.

Si el precio es muy elevado la oferta sera mayor que la demanda, ocasionando que gran parte de los consumidores pierden interés, generando que solo algunos consumidores sean capaces de adquirir el producto o servicio. Por su parte si el precio es bajo la demanda sera mayor a la oferta, generando que los productos sean escasos y no todos los consumidores sean capaces de adquirirlos.

Fuente

Para que no se generen alguno de estos factores es necesario llegar a un punto de equilibrio entre el productor y consumidor. ¿Como llegamos a un punto de equilibrio? para que se produzca debemos de hacernos dos preguntas ¿como? que es nuestro proceso y ¿porque? que es el motivo.

Cuando hablamos de la oferta nos referimos a la conducta que tendrá el productor: ¿como? este debe estar dispuesto principalmente a producir, teniendo todos los recursos disponibles (tierra, trabajo y capital) lo que son escasos. también debe estar dispuesto a vender ¿porque? para generar ganancias.

Por su parte la demanda es la conducta que tendrá el consumidor: ¿como? este debe estar dispuesto a comprar y consumir, teniendo el poder adquisitivo ¿porque? para lograr la satisfacción de sus necesidades.

Fuente

El punto de equilibrio se logra teniendo negociaciones entre el productor y el consumidor, formando una igualdad por medio de un sistema de control adecuado. Donde la cantidad de demanda sea igual a la cantidad de oferta con un precio competitivo determinado.

Cuando la economía de un país tiene un punto de equilibrio, su producto interno bruto tiende a tener un crecimiento muy grande.

Fuente

En Venezuela actualmente el estado tiene un control de precios muy rígido, el cual no les permite las empresas privadas un crecimiento adecuado y por ende esto lleva a la mayor parte a la quiebra o ser expropiada. Actuando por medio del ente regulador el "Sundde" (Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela) el cual no respeta ninguna de las leyes económica y piensa que son injustos los margenes de ganancias de los productores.

Las quiebras y expropiaciones ha generado que la producción merme, al no haber una libre competencia solo las empresas grandes como por ejemplo: Productos Polar, son las únicas que se pueden mantenerse y subsistir. Al disminuir la oferta se genera una elevación de los precios del mercado, el Gobierno ejerciendo un control de los precios contra una oferta baja, hace que aumente grandemente la demanda para un resultado final de la escasez de todos los productos.

Fuente

La corrupción crea mercados alternos con precios muchos mas altos que antes del control de los precios, forzando que el población en la búsqueda del sustento pierda la mayor parte de su dinero y no pueda completar siquiera las comidas diarias.

Gracias por su atención Steemit, espero que haya sido de su agrado y puedan investigar mas sobre los proceso micro-macroeconomicos. Hasta la próxima.

Sort:  

Hola amigo. Ya te sigo..!!! Gracias por tu aporte. Esta es la clase de información que como venezolanos, preocupados por el futuro de nuestras próximas generaciones, debemos propiciar. Aplaudo tu iniciativa..!!! Mi opinión personal (sin ser economista, aclaro) es que si no producimos casi nada y lo poco que producimos es en un alto porcentaje procesado con materia importada (envases, preservantes, semillas, alimentos de engorde, otros componentes, etc) y esta es comprada con un dólar que no puede ser adquirido en el mercado oficial de divisas (ya todos sabemos para quienes son esos dólares preferenciales..!!!); entonces el resultado es obvio: la megacrisis hiperinflacionaria que describes valientemente aquí en tu post. No existe una verdadera voluntad de resolver nuestros gravísimos problemas y las pocas medidas que toman son como querer apagar el fuego con gasolina: más controles de precio, más aumentos salariales, amenazas de expropiación, etc. Este es un problema de Modelo Económico. Pretenden controlar, dirigir, obligar a todos los factores productivos, y tu y yo sabemos (sin ser economistas) que la Economía no se puede manejar por decreto. Por eso debemos estar conscientes de nuestra responsabilidad a la hora de evaluar la idoneidad de nuestros futuros gobernantes y te invito a a leer mi Post: Forging a Leadership 2.0 in Venezuela with Steemit (https://steemit.com/spanish/@aud-perez/njziy-project-forging-a-leadership-2-0-in-venezuela-with-steemit-proyecto-forjando-un-liderazgo-2-0-en-venezuela-con-steemit).

Populismo.gif

Gracias amigo, ya pase por tu post y te deje un pequeño comentario. Saludos y mucho éxito.

Excelente, todo lo que escribiste se traduce en la situación actual del país!

Gracias amigo, como venezolanos tenemos que alzar nuestra vos y decir la verdad de lo que realmente sucede. Saludos!

Buen post, bastante sencillo y explicativo, en caso de Venezuela muestra que un estado que intenta encargarse de todo el proceso desde la producción hasta la venta de los productos no tiene buenos resultados.

Hola amigo, tiene resultados negativos, con los que han aumentado la pobreza en Venezuela. La productividad de las empresas tiene que ser libre y el consumidor junto con el estado debe solo regularlos.