"Pienso, entonces existo." El Discurso del Método. Reto 12 Votos. Semana 5.

in #spanish6 years ago (edited)

“DISCURSO DEL MÉTODO PARA GUIAR BIEN LA RAZÓN Y BUSCAR LA VERDAD EN LAS CIENCIAS”


Fuente

En esta oportunidad el “Reto 12 Votos” se refiere a “Mi Libro Favorito”. Es un gran reto tomando en consideración que la mayoría de las personas que interactúan en este reto somos asiduos lectores. Mi primer impulso fue hacer referencia al libro de Wayne Dyer, “Tus Zonas Erróneas”, por tratarse de un libro que de algún modo marcó mi vida, lo leí cuando tenía 19 años e hice una profunda reflexión de mi vida propia, producto de esa lectura.


Sin embargo en tiempos más recientes tuve la oportunidad de leer a algunos autores reconocidos como grandes pensadores, algunos libros de filosofía y allí nació la curiosidad por leer “El Discurso del Método” de Renato Descartes, del que debo decir que me atrapó.

Habiendo decidido estudiar con mayor profundidad, este libro viene a darle sentido ante mis ojos hacia la comprensión de la importancia del Método Científico para cada una de las tareas que queremos emprender. Todos conocemos lo que existe y está disponible para mejorar la calidad de vida a nuestra existencia, pero pocos sabemos cómo fueron los orígenes de ese conocimiento que evolucionó hasta hoy.


Lo trascendente de este texto es que resulta ser nada más y nada menos que la puerta de entrada al Conocimiento Científico, este texto escrito en 1.637, vino a marcar un antes y un después en la gran carrera del conocimiento universal, permitiendo establecer los saberes de un modo ordenado y bien fundamentado.

Resulta fascinante la vida de este personaje a la que hace referencia en su libro que narra en primera persona. Descartes nace en París, en la aldea de Touraine el 31 de Mayo de 1596, en el seno de una familia acomodada, siendo considerado como el padre de la Geometría Analítica y de la Filosofía Moderna, además estableció las bases del Método Científico.


Desde su más temprana edad se codea con los sabios de la época y pronto comienza estudios de Filosofía en La Fleché, donde termina en 1.612 con el firme propósito de encontrar en sí mismo lo que con el estudio no había podido encontrar.

Después de pasar unos años en Paris, deseó recorrer el mundo y ver de cerca “las comedias que en él se representan, pero más como espectador que como actor”. Entró al servicio del Príncipe Guillermo de Nassau, guerreó en Alemania y Holanda.

Se recluye en Holanda durante 20 años, tiempo en el que escribe sus mejores obras: El Discurso del Método, La Dióptrica, Los Meteoros y la Geometría, en 1637; Las Meditaciones Metafísicas, en 1641; Los Principios de la filosofía, en 1644 (en latín primero, y luego, en 1647, en francés); El Tratado de las Pasiones Humanas, en 1650.


Narra en el libro, motivo de este artículo que al terminar sus estudios “me embargaban tantas dudas y errores, que me parecía que, procurando instruirme, no había conseguido más provecho que el descubrir cada vez mejor mi ignorancia”.

Descartes vive en la época del predominio de La Escolástica, que se caracteriza por utilizar el recurso de la autoridad, representada en los textos sagrados de la Biblia y la tradición de Los Padres de la Iglesia (a la fe, en definitiva), y a la razón, que de manera creciente se aplica a la interpretación de la autoridad y hasta al libre juego de la reflexión propia, es decir, se perseguía a quien pusiera en duda lo predicado en la Biblia y los Padres de la Iglesia.

Para ese tiempo la tierra era considerada el centro del universo y toda idea contraria a lo establecido era perseguida y considerada una herejía, que se pagaba con la muerte en la hoguera. Por lo que escribía bajo un seudónimo y en francés, el idioma del vulgo y no en latín que era el idioma para los nobles y cultos.


En su búsqueda de la verdad consigue que entre los sabios existe una verdad, casi para cada uno de ellos, al recorrer los diversos países, ciudades y pueblos, encuentra que cada sitio tiene su propia verdad, que no tiene que ser la verdad de otro pueblo, en fin, cada quien tiene su propia verdad, que aun así no es la verdad para él, a lo que concluye que la única verdad de la que puedo tener certeza es que yo estoy pensando, al saber que estoy pensando tengo la seguridad de estar vivo, es decir, existo y de allí sale esta máxima:

"Pienso, entonces existo"


A Descartes le debemos la “Duda Metódica”, o "Duda Cartesiana" que se refiere a dudar de aquello que no pueda ser demostrado. En su búsqueda de la verdad establece cuatro preceptos:

  1. No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mí espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.
  2. Dividir cada una de las dificultades, que examinare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución.
  3. Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.
  4. Hacer en cada una de los análisis unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.

Conviene subrayar que como resultado de estos cuatro preceptos surge el Método Científico. Este texto además inaugura la Filosofía Moderna, abre nuevos cauces a la ciencia e ilumina los rasgos esenciales de la literatura, aportando una importante colaboración en el Renacimiento.

El Discurso del Método representa, en mi opinión, uno de los mayores aportes al conocimiento de la humanidad. Siendo esa la principal razón por la que éste sea mi libro favorito.


Fuente



Autores comentados y votados en el Reto 12 Votos:
@pavelnunez, @genomil, @nelvis, @belkysa758,@rosanita, @mavel, @marybellrg, @naylet, @issadance, @inspiracion, @maykellreyes, @elelobos, @jorlando, @crisalayon, @andreamsulba, @artemacarre, @vicleniz, @anaoviedo, @shalurosa, @zulosteemit, @melart, @hernan27, @aplausos, @odalysrivero, @nathyortiz, @meyrale, @adriosi13.

El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa.

Sort:  

Excelente, tremendo a porte a la humanidad, ya que el método científico puso orden en la investigación, la estandarizó y a través de el se hizo demostrable cualquier hipótesis. Saludo

Gracias por pasar y comentar. Saludos.

Por nada del munto refutaré sobre este libro. Lo único que puedo decir es, lo leí, me engancho pero me costó mucho entenderlo, tanto así que aún sufro pesadillas jajajaja. Gracias por traer recuerdoe universitarios. Muy buen oresumen amigo. Saludos!

@belkisa758 te comento que me ha gustado tanto que hice presentaciones del tema mientras estaba como estudiante del doctorado en Ciencias Gerenciales, cada cierto tiempo vuelvo a leerlo, aún me sorprende cómo una persona estuviese tan clara en el siglo 15 que sus ideas hayan trascendido y sigan siendo útiles al día de hoy. Saludos.

Hola, yo también he sentido eso con otros autores por ejemplo Benjaín Bloom, he concluido que muchos libros no son estáticos, se mueven al ritmo del contexto y por tales razones son aplicable ne todo momento. El Discurso del Método y el profesor que impartió la cátedra eran fuertes por eso digo literalmente "me sacó la chicha" jajaja. Gracias

Me gusto muchisimo tu blog @naborch, aunque no me agrada la filosofía, la forma como relataste la vida de Renato Descartes y de como arriesgo su vida al escribir libros bajo un seudónimo en francés, me hizo interesante este artículo.
Lo que mas me agrado de tu escrito es la parte. "la única verdad de la que puedo tener certeza es que yo estoy pensando, al saber que estoy pensando tengo la seguridad de estar vivo", ya lo había escuchado pero la historia de como surge esta frase no lo sabía.

@zulosteemit le debemos mucho a Descartes al ser iniciador del Método Científico y realmente he sido apasionado de sus escritos y de su vida. Saludos.

Tus zonas erróneas, también llegó a mis manos más o menos a la misma edad, me ayudó mucho. En cuanto al Discurso del Método, desde su publicación ha cambiado el modo de ver y cambiar al mundo como ningúno. Gracias por tu intervención en el Reto12 @naborch. Aquí mi participación:
https://steemit.com/spanish/@jorlando/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-demian

@jorlando, debo felicitarte por haber liderado el Top Ten del último reto. De inmediato paso a leer tu post. Saludos.

Tus zonas erróneas, también llegó a mis manos más o menos a la misma edad, me ayudó mucho. En cuanto al Discurso del Método, desde su publicación ha cambiado el modo de ver y cambiar al mundo como ningúno. Gracias por tu intervención en el Reto12 @naborch. Aquí mi participación:

Ufff librazo!!! También me obsesioné e influencié con ese libro. Gracias por recomendarlo y traerlo a la mente de algunos!

Saludos @pavelnunez, que bien que compartiste ese sentir por un texto tan importante, debo comentarte que cada cierto tiempo vuelvo a leerlo y he dado alguna conferencia sobre el tema y la vida de Descartes. Saludos.

naborch, mira cómo es la vida y las probabilidades humanas. Justo después de escribirte mi comentario salí a la biblioteca de Grenoble, la ciudad de Francia donde vivo. En el camino me encontré con este grafiti en español!!! Pensé en tomarle la foto para compartírtela. Saludos!!!

20180906_142644.jpg

Hay un gran mensaje de fondo en ese grafiti, con una referencia directa a la frase de Descartes. Gracias por tomarte este gesto. Un abrazo.

Muy buena obra, la lei hace mucho, por aqui mi favorito, espero lo disfrutes: https://steemit.com/reto12votos/@melart/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito

Saludos @melart, que bien que te gustó. Saludos.

Buena elección , se ve interesante este libro.

Aqui te dejo mi publicación para el reto:

https://steemit.com/spanish/@andreamsulba/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-cien-anos-de-soledad

@andreamsulba es un libro realmente fuera de serie, sólo que por momentos es un poco difícil de digerir, pero vale la pena, sobre todo sabiendo su gran aporte al conocimiento universal. Saludos.

Interesante y complejo libro, siempre es bueno acudir a él. Acá te dejo mi participación: https://steemit.com/reto12votos/@aplausos/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito

@aplausos es cierto que es un libro que requiere un nivel de atención un poco mayor que otros, sin embargo vale la pena leerlo. Saludos.

regla numero 1 para los ingenieros!!! debería leerlo, para tener otro punto de vista, en esta generación "el método científico" se ve como una serie de pasos que te tabulas, para realizar una investigación... pero sé que va mucho más allá de eso!!! gracias por este aporte, sé que para mi y muchos estudiantes será de gran utilidad!

@shalurosa anímate a leerlo. Nos da la visión de los inicios del saber hacer. Saludos.

Estoy de acuerdo contigo

Muy interesante la biografia del autor, que sus dudas de conocimeinto lo motivaron a no conformarse y a buscar mas conocimiento, a tal punto de hacer enormes aportes a la humanidad, el metodo cientifico es aplicable a todo en la vida. Excelente tu libro, muy profundo, gracias por compartirlo. Que tengas un feliz dia.

@genomil en mi opinión de las personas más influyentes al conocimiento universal. Saludos y un feliz día.

Excelente, y siempre recuerdo la frase de René Descartes, Pienso, luego existo.

@odalysrivero gracias por pasar y comentar.

Excelente publicación, impecable en el lenguaje y descripción tanto del libro como del método científico. Muy bien logrado y enfocado, además de bien presentado. Te felicito!.

@marybellrg gracias por tus palabras.

Muy interesante tu post

Gracias por comentar.

Excelente mi hermano, que buen trabajo el que nos ha traído fuerte abrazo.

Gracias por leer y comentar.

Interesante libro, voy a ver si lo busca para darle una ojeada jeje

Lo recomiendo ampliamente, lo encuentras en internet. Saludos.

Tal vez estamos aprendiendo de manera equivocada.La verdad serà la revisiòn constante de ese error.. Excelente planteamiento amigo.

Gracias @elileo por comentar. Saludos.

creo que lo que mas me gusto de la publicación es que se ve muy pulcra y ordenada

@purpuraperpetua gracias por comentar. si supieras que lo que más he aprendido en esta plataforma es a presentar los trabajos de modo vistoso, ya que antes al escribir, era rígido como la academia impone. Saludos.

Oye que interesante me dejaste perpleja conocia la filosofia de Descartes pero como una teoria cientifica la cual aplicaba en mis tesis pero mas de ahi no tenia ni idea, te felicito de verdad por tu post cuando tenga la oportunidad leere ese libro

@anaoviedo que bueno que te interesas en el tema, a mi me parece fascinante. Un abrazo.

Congratulations @naborch!
Your post was mentioned in the Steemit Hit Parade for newcomers in the following category:

  • Comments - Ranked 8 with 41 comments

I also upvoted your post to increase its reward
If you like my work to promote newcomers and give them more visibility on Steemit, consider to vote for my witness!

Impresionante esa biografía y la facilidad de entender para nosotros los lectores, especificaste todo y trataste de englobar lo mas importante. Es importante conocer la filosofía en su esplendor ya que muchos no la conocemos.

Saludos.

@nathyortiz gracias por tus palabras, me esfuerzo por hacer las cosas lo más digerible posible para llegar a más personas. Un abrazo.

Es una gran selección este libro. Tuve la oportunidad de leerlo hace mucho tiempo. La máxima "pienso, luego existo" alude al hecho de que somos los unicos animales que tenemos conciencia de nosotros mismos, si te pones a ver somos los únicos animales que somos concientes de nuestra existencia. Creo que Descartes hizo como dices, muchos avances en la filosofía y en el método científico. Cuando uno se pone a pensar se da cuenta que todos las ciencias estan relacionadas y este hombre nos adelanto al darnos un método para acercarnos al conocimiento, de verdad fue genial su aporte.
Gracias por compartir :-)

@inspiración gracias por comentar, que bien que leíste el libro, sin duda alguna un aporte excepcional. Saludos.

Congratulations @naborch! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemitBoard - Witness Update
SteemFest³ - SteemitBoard support the Travel Reimbursement Fund.

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Hola como estas, me super encanto toda la explicación que distes sobre el método científico y aplicado a la literatura fue maravilloso porque siempre lo relacionan con estadisticas y graficos pero también en la literatura por tu teoria se puede aplicar y esto que analizastes no puede quedar solo en tu post, tienes que darlo a conocer para que se den los cambios en la investigación ya que son nuevas ideas y aportes. Te Felicito

https://steemit.com/reto12votos/@rosanita/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito

@rosanita que bien que piensas así, he dado alguna conferencia acerca del tema. Gracias por tus palabras. Un abrazo.

Maravillosa reseña.

@breili gracias por comentar.

He ojeado antes el libro, mas no lo he terminado completo. Si algún día lo encuentro seguro lo compro, o si no PDF ;)

@nacho lo consigues en internet. Free. Saludos.

Indiscutiblemente un gran aporte a la humanidad, nos dejó una frase de referencia obligada "Pienso, luego existo".

@crisalayon gracias por pasar y comentar.

Usted mismo loha descrito, desde antes de nuestros tiempos, el hombre ha buscado su existir, su esencia, su espacio, me encanta su resumen.

https://steemit.com/reto12votos/@meyrale/reto-12-votos-semana-5-mi-libro-favorito-el-mago-de-la-cara-de-vidrio

@meryale gracias por pasar y comentar. Saludos.

Una Frase excelente para filosofar, pienso y luego existo! Me trae recuerdos universitarios , cuantas conversaciones en clase sobre la verdad, donde siempre señalábamos que no existe la verdad absoluta! Saludos!
Aquí el enlace de mi post;
https://steemit.com/spanish/@adriosi13/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-no-es-cuestion-de-leche-es-cuestion-de-actitud

@adriosi13 gracias por opinar. Saludos.

¡Excelente post!
@RadioSteemit te ha votado
Sigue a @RadioSteemit, la primera y única radio musical hispana en Steemit con 24 horas de programación. Escúchanos en Discord*.

Gracias por apoyar.

@naborch, Tus Zonas Erróneas fue un libro que también me marcó. Me lo leí siendo muy joven, y créeme, no pude haberme topado con un libro mejor en esa etapa de mi vida. Con respecto al El Discurso del Método, creo que es el libro que más beneficio le ha traído a la humanidad de todos los que he leído hasta ahora en el Reto, y el que mejor la ha influenciado. Fantástico post.

@elelobos gracias por pasar y comentar.

Interesante libro, ¿Tienes el enlace de una versión PDF u on line?

excelente y maravilloso libro, parece ser un libro que todo el mundo debe leer.
https://steemit.com/reto12votos/@juandvolcan/reto12votos-semana-5-mi-libro-favorito-harry-potter-en-espanol-y-mejorada

@juanvolcan estoy de acuerdo contigo. Saludos.

Saludos @drawing4life, lo recomiendo ampliamente.