Expresiones típicas de los venezolanos

in #spanish6 years ago (edited)

los venezolanos usamos frases, expresiones y refranes que no conseguirás en ningún diccionario, son muy nuestras identifican nuestra cultura.

Se desconocen el origen de muchas y otras son de origen muy antiguo que fueron introducidas por inmigrantes y las hemos tomamos como nuestras.

Hoy quiero traerles unas de esas palabras o expresiones venezolanísimas que usamos.

Musiú: es la deformación de la palabra francesa Monsieur, el cual se pronuncia Mesié, que significa "Señor" de allí surgió coloquialmente Musiú. lo usamos para referirnos a los extranjeros blancos o rubios.

22f5da57fef169946887f48882499af4.jpg

Antier: anteayer, el día antes de ayer

Dejar el pelero: irse rápido de un sitio.
ejemplo: chamo ayer dejaste el pelero en casa de marco.

huir.jpg

La cola: dar un aventón. no se si recuerdan esos autobuses que tenían un torniquete que marcaba el número de pasajeros que se montaban en el autobús, bueno se dice que a mediados de siglo XX cuando el chófer quería llevar a alguien sin cobrarle hacia que el pasajero entrara por la puerta trasera del autobús.
Al pasar el tiempo las personas pedían directamente al chofer que los dejaran entrar por la puerta trasera o simplemente "la cola."

tuyuyo: es una protuberancia, algo hinchado en el cuerpo de una persona o animal.
ejemplo: ¨se tropezó con la silla y le salio un tuyuyo.¨

shutterstock_20570378-copy-850x491.jpg

École cua: es como decir "exacto" es de origen italiano ¨eccoli qua¨ que significa ¨acá están¨
ejemplo: ¿así se cubre la torta? ¡école cua!

Bemba: labios gruesos y grandes.
ejemplo: ¿Muchacha y esa bemba roja?

labios119.jpg

Sácamelo:expresión que indica que estas obstinado o harto.
ejemplo: ¨pana, sácamelo, me tienes harto ya.¨

enojado.jpg

Amor con hambre no dura: esto lo dicen las madres cuando ven que sus hijas están con un hombre que no trabaja o que no tiene algo fijo. Este dicho quiere decir que por mas amor que haya si no hay dinero el amor durar muy poco.

Pea: embriaguez.
ejemplo: ¨anoche me eche una pea con ron.¨

bbbc87f2437d8e98ed4c7edce279e6e3c8125d1a_hq.jpg

Ratón: resaca, eso que viene después de la pea
ejemplo:¨ chamo, tráeme una sopa que tengo un ratón horrible.¨

remedios-caseros-para-la-resaca.jpg

El que nace barrigón, ni que lo fajen chiquito: esto quiere decir que la persona no cambiara su forma de ser, es lo mismo que el dicho ¨árbol que nace torcido, jamas su rama endereza¨.

xin_4207031009278933146914.jpg

Cambur: pues si somos el único país que le dice cambur, a la banana o plátano.

160420111148_1_900x600.jpg

Bestial: se refiere a algo que es muy impresionante o extraordinario.

Carajito: es un niño

4.jpg

Cacho: cuando a alguien le fueron o le son infiel.
ejemplo: ¨Carlos, te esta montando cacho con María.¨

como-pillar-a-un-infiel-en-menos-de-cinco-minutos-si-es-posible-y-es-facil.jpg

Palo de agua: que esta lloviendo mucho.

05-de-agosto-lluvias-y-nubosidad-este-domingo.jpg

cotufa: palomitas de maíz o pop corn, esas que no faltan a la hora de ver una película.

La-transformación-del-maíz-a-cotufa-en-cámara-superlenta.jpg

Pana: amigo, esta expresión dicen que viene del ingles ¨partner¨que significa, ¨compañero, amigo, socio.¨
ejemplo: "Ese chamo es rolo de pana".

16999237_10209814537852816_142691053837771161_n.jpg

Un camarón: esa siesta que hacemos rápido por la tarde. Se dice que deriva de las exploraciones de petróleo en venezuela, cuando los jefes norteamericanos querían dormir sin ser vistos por los obreros les decían ¨i come around¨(ya vuelvo)lo cual suena como ¨aicomarun¨ejemplo de la evolución o destrucción del lenguaje por la fonética.

SIESTA-Dedon-FOREST.jpg

Jala mecate: alabar con interés a alguien, adulador. Según esta expresión se remota a la época de la guerra de la independencia, se dice que al libertador le gustaba dormir en la hamaca mientras lo mecían y eran muchos los soldados y oficiales que mecer a Bolívar, para obtener algún tipo de beneficio.

Mamarracho: para definir a una persona mal vestida, tiene procedencia del árabe muharrig, que significa bufón o payaso.
look5.jpg

Echale pichón: es esforzarse para conseguir algo, esta palabra proviene de las bombas manuales de agua que existían antiguamente en los pozos de los pueblos, se hacia un gran esfuerzo para mover la palanca y poder sacar el agua. Esta palanca decía ¨push on¨que significa empuje, en español, entonces la gente decia que tenia que ¨echarle pichón¨.

Mamador de gallo: en las peleas de gallo los criadores en ocasiones chupaba el pico del gallo herido para evita que el animal se ahogara con un coágulo de sangre debido a las heridas internas, también se creo un licor casero (lavagallo) donde el criador rociaba el licor con su boca y el animal recobraba su vitalidad a medias para poder seguir peleando, esta acción tenia que hacerse con precaución para que el criador contrario no se diera cuenta ya que seria tildado de tramposo.

De allí proviene que el mamador de gallo es un tramposo y ahora se asocia al vacilón a la persona que echa chistes, que es gracioso.

**Arrejuntados:¨ personas que viven juntos sin estar casados

Arrecho: molesto

Agarrado: persona egoista, pichiire.

Año de la pera:algo que no va a suceder.
ejemplo: ¨voy a comprar esos zapatos el año de la pera¨.

Animal de monte: bobo, estúpido.

Amigo el ratón del queso: expresa desconfianza.

Pela bolas: es alguien que no tiene dinero. este termino deriva del béisbol, cuando un jugador no lograba bater y no antinaban al momento atrapar la bola, normalmente estaban en la banca y los catalogaban como jugadores de poco valor.

Birra: es cerveza.

Billullo: dinero.
2016_6$largeimg215_Jun_2016_163937450.jpg

Bululú: multitud. multitud,-concierto-218487.jpg

estas son solo algunas de las expresiones que usamos los venezolanos, existen muchísimas mas que nos hacen ser únicos y nos diferencian de los demás países de habla hispana.

espero les haya gustado este post, si es así los invito a seguirme, votar y darle resteem

fuente:
http://www.wikilengua.org/index.php/Palabras_de_Venezuela
https://www.blindworlds.com/publicacion/70069
http://memorias24.blogspot.com/2013/12/expresiones-populares-de-venezuela.html
https://matadornetwork.com/es/miniguia-para-entender-el-zoologico-de-palabras-venezolanas/

📷 imagenes tomadas de google menos la de los panas que es mia.

Sort:  

Hola, muy buen post :) vivan los venezolanos, somos únicos

You're so nice for commenting on this post. For that, I gave you a vote!

JAJAJA, también la forma de referirse a las denominaciones en cuanto al dinero:

  • Lucas 10
  • Tablas 100
  • Palos 1000

Claro esto ha mutado por la hiperinflación, ya no se hace referencia a 300 Bs como 3 tablas, porque realmente 300 bs alcanza para un pasaje (creo) ya el término se ultiliza para 300.000, (el precio de medio kilo de pollo, por cierto).

Ya la gente dice otra vez bolos jajaja.

Buenísimo jajaja típico en nosotros, eso nos hace especiales.. mi voto

Me pude reír un rato. :) saludos y feliz día.

Excelente post. Con una comunidad tan nutrida de venezolanos a veces me quedaba con el ojo cuadrado en sus conversaciones. :P

jajajaja excelente post, tienes mi voto. Un Abrazo!

Me encanta cuándo haces posts como éste jajaaj, saludos.

Los venezolanos somos únicos.