Sexo a cambio de Televisiones, servicios y alcohol

in #spanish7 years ago

Una joven de 26 años admitió que los muebles de su casa y el internet que usa se debe en exclusiva a esta práctica que se hizo habitual en algunas mujeres de México.

Mientras el trueque por sexo puede sonar divertido en una plática de sobremesa, en la realidad tiene un bajón: la mayoría de las personas que practican el sexo recompensado están en una situación de vulnerabilidad.

En un artículo académico publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública titulado "El sexo recompensado: una práctica en el centro de las vulnerabilidades (ITS/VIH SIDA) de las jóvenes mexicanas", se detalla el otro lado del trueque por sexo.

Mientras Mariana puede cambiar una contraseña de internet por media hora de sexo, hay mujeres en situación de extrema pobreza que lo hacen por servicios básicos, alimentos o drogas.

"En el caso del estudio realizado en Guadalajara se reportan las siguientes situaciones de Sexo Recompensado (SR) en población juvenil: 'homosexualidad por regalo', 'prostitutas no pagadas', o bien, 'jóvenes dispuestas a tener sexo a cambio de una dosis de droga'", anota el reporte.

Los autores del estudio encontraron además otro factor de vulnerabilidad que han llevado a hombres y mujeres a intercambiar sexo por artículos o servicios: la estigmatización social.

"En el contexto cultural de México es bastante complicado para las jóvenes reconocer que tuvieron relaciones sexuales fuera de este marco normativo, y menos aún reconocer incluso ante sí mismas tener sexo por interés, ya que corren el riesgo de ser estigmatizadas socialmente como unas 'interesadas', o unas 'rameras', palabras usadas por algunos jóvenes de los grupos focales", escribe.

En una de las entrevistas citadas por el reporte, una mujer relata: "... otro es el temor a quedarte sin nada en ese momento, el saber que las fuentes de empleo no son muchas, ni muy buenas, y las pocas que tienes a veces las tienes que aceptar entre comillas o ingratamente así [es decir, aceptando una práctica de Sexo Recompensado]..."

La línea entre el sexo recompensado como un acto no coercitivo y lo contrario es delgada. Para la mayoría de los académicos que estudian el sexo de transacción o recompensado, esta actividad está asociada a la relación entre la pobreza y el consumismo occidental. Además, las diferencias económicas entre hombres y mujeres ha sido uno de los factores comunes que han encontrado los académicos en todo el mundo.

Internarme al mundo del trueque por sexo me ha dejado con más preguntas que respuestas. Tener sexo por dinero, tener sexo por wifi, tener sexo por comida, tener sexo por amor. ¿No son hoy todas necesidades básicas?

"El internet cuesta mínimo 500 pesos por mes, este muchacho me hackeó una clave para usar el "WiFi" de un vecino a cambio de un "revolcón", la mejor inversión que he hecho en mi vida", afirmó Mariana.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/744957-el-trueque-sexual-la-nueva-moda-de-facebook/

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://cuauhtemoc.elpueblo.com/_blog/Trueque-sexual-en-Facebook-la-nueva-form-1