𝓤𝓷 𝓓𝓲́𝓪 𝓔𝓼𝓹𝓮𝓬𝓲𝓪𝓵

in #spanish6 years ago (edited)

El 14 de febrero del año 494 fue el primer día que se celebró el día de San Valentín. Es un día muy esperado por los enamorados, les hablare un poco de esta bella historia que ni yo conocía.

Fuente.

La verdadera historia del día de San Valentín no es muy clara, siendo una mezcla de leyendas y cuentos populares frecuentemente relacionados con la iglesia católica (San Valentín).


𝓔𝓵 𝓓𝓲́𝓪 𝓭𝓮 𝓢𝓪𝓷 𝓥𝓪𝓵𝓮𝓷𝓽𝓲́𝓷

Fuente.

San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En aquel tiempo, en el año 270 a.c, el emperador Claudio II firmó un decreto donde prohibía casarse a los Jóvenes. Se prohibía el matrimonio entre los Jóvenes, ya que al no tener familia serian mejores soldados, rendirían más en el campo de batalla que los hombres casados, debido a que no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Un Sacerdote llamado Valentín se opuso al decreto y desafió al Emperador casando en secreto a jóvenes enamorados. El Emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio.

Fuente.

San Valentín aprovechó aquella ocasión para hablarle de su fé. Aunque en un principio Claudio II mostró interés por lo que le dijo Valentín, el ejército y el gobernador de Roma llamado Calpurnio, lo persuadieron para cortarle la cabeza.

El emperador dio la orden de que encarcelasen a Valentín. El oficial Asterius, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Lo retó a que le devolviese la vista a su hija, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Asterius y su familia se convirtieron en cristiano. El Emperador Claudio ordenó que ejecutaran a Valentín el 14 de febrero del año 270.

La joven Julia, agradecida al santo por devolverle la vista, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. A partir de ese momento, se celebra todos los años el Día de San Valentín

El Almendro Rosado.

Fuente.

El cuerpo de San Valentín se encuentra en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio.

Los registros y manuscritos que podrían dar certeza histórica sobre la leyenda de San Valentín fueron probablemente eliminados durante la persecución de Diocleciano, la última gran persecución de los cristianos en el Imperio romano, que se llevó a cabo el año 303 d. C.

El cuerpo de San Valentín en la Basílica

Fuente.

Aunque muchas personas piensan que es una fiesta pagana, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Con santo, sin celebración

Después de que el papa Gelasio I designara el 14 de febrero de 494 el primer día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos.

Pero en 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y después del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario.

Así pasó a ser una fecha con santo, pero sin celebración.


Fuente.

La primera carta de Valentín

La primera carta de Valentín de la que se tiene conocimiento fue escrita en 1415 por el Duque Charles I de Orleans, dirigida a su esposa mientras se encontraba encarcelado en la Torre de Londres, después de ser capturado en la Batalla de Azincourt (hecho que por cierto fue inmortalizado por William Shakespeare). La carta del duque es parte de la colección de manuscritos de la Biblioteca Británica de Londres, Inglaterra.

El amor es el único deporte que no se suspende por falta de luz.

Fuente.

Cinco motivos importantes para celebrar el Día de San Valentín

1. Celebra que estamos enamorados demostrándoselo con afecto.

2. El amor embellece, porque cuando estamos enamorados radiamos belleza por dentro y por fuera.

3. Renovamos nuestra ilusión evitando que la llama del amor se apague.

4. Celebramos la suerte que tenemos por estar con nuestra pareja.

5. Estar emocionalmente contentos y enamorados tiene beneficios en nuestra mente y nuestro cuerpo.

Debemos disfrutar el amor de nuestra familia y dar gracias a dios por lo afortunados que somos.

Fuente de la Información.

Fuente de la Información.

Fuente de la Información.

Fuente de la Información.

Fuente de la Información.

Fuente de la Información.

El Día de San Valentín, Día de los enamorados o Día del amor y la amistad, es una tradición que se celebra en gran parte del mundo moderno. Es costumbre entregar tarjetas o cartas de amor, así como flores, chocolates y otros regalos. Es una excelente oportunidad para demostrar a nuestros seres queridos y amigos el amor, cariño, admiración que tengamos hacia esa persona.

Fuente.

¡Feliz Día de San Valentín!