¡Ay mi Dios que Dolor! Campo Experimental UCV-Maracay

in #spanish6 years ago (edited)

CAMPO EXPERIMENTAL UCV-FACULTAD DE AGRONOMíA-MARACAY


CAMPO EXPERIMENTAL UCV.jpg

Vista actual del Campo Experimental UCV-Campus Maracay

Estimados amigos, Steemians, Cervantiles, Hispanohablantes y hermanos de Alliance, presento a vuestra consideración un escrito, que si bien es cierto me perturba desde hace tiempo, fue esta madrugada cuando al presentar una foto, se me vino a la mente esta palabra hazlo!..

CAMPO EXPERIMENTAL

Un campo experimental de un centro de estudios agrícolas, es espacio abierto donde se llevan para ser replicadas y propagadas las inquietudes o hipótesis, de una problemática existente, los resultados obtenidos allí se transmiten al productor o usuario, este paso se llama transferencia tecnológica.

En el Campus-Maracay de la UCV se forman los profesionales en las áreas de agronomía y veterinaria, carreras claves porque de ellas surgen quienes serán responsables de la seguridad alimentaria de la nación..

¿Qué sucede en El Campo Experimental del Campus-Maracay?

Cuando ayer vi esta foto ,un escalofrió cargado de indignación, dolor e impotencia recorrió todo mi ser, un pedazo de terreno claramente demarcado, que en años anteriores se vestía de diversos tonos de verde con los cultivos experimentales y algunos para suplir la despensa del comedor universitario, se presentaba enmontado, desolado, sin el verdor de los vegetales, y la tarea primaria de prestar sus áreas como base de investigación y efectivo mecanismo de formación de profesionales de la ingeniera agronomica. Solo hierba seca y el color sepia de la tierra se postraba ante mis ojos ¡oh que dolor!

Responsabilidad

La responsabilidad primaria recae en el estado, para no decir gobierno, porque constitucionalmente está establecida en ella la gratuidad de la educación a cualquier nivel, no apoyar administrativamente a esta casa de estudios, es atentar contra el propio progreso del país, La universidad debe contar con el aporte presupuestario suficiente que garantice el funcionamiento adecuado de todas sus dependencias, siendo la parte de investigación experimental crucial en la formación de nuestros profesionales

Que distinto seria retornar a otros tiempos, donde esos espacios ofrendaban importantes beneficios en producción de alimentos para autoabastecer el comedor universitario con rubros como hortícolas, raíces y tubérculos, algunos frutales, leche, queso, huevos, carnes, etc., todos ellos deberían ser parte de proyectos productivos de cursantes o tesistas, pero no es así y en cambio tenemos jóvenes que se ven obligados a abandonar los estudios porque sus padres no pueden costear su permanencia y subsistencia en un lugar distinto de donde viven.

LAS CONSECUENCIAS

Si algo me perturba es ser considerado “pájaro de mal agüero”, pero…siempre hay un pero y hasta dos, como le digo a mi familia aun no hemos visto nada y este es mi pensar…
Estamos formando profesionales de aulas de clases, es decir están recibiendo información teórica que no están llevando al campo de la comprobación practica, situación bastante lamentable que tendrá su respuesta al momento de enfrentar la realidad del día a día del campo y no saber responder ante las inquietudes o interrogantes que se les presenten.

Resulta ser que no solamente está siendo afectado el campo experimental interno, también lo está el lote conocido como Experta, en su mejor tiempo campo experimental para tabaco, pero que no lo priva de hacerlo para cualquier otro rubro, este espacio quedo enclavado dentro del barrio, y ha sido desechado como campo experimental por la inseguridad existente y la perdida del producto de las investigaciones al ser extraídas por los habitantes, es decir lo que cultivaban era robado, así se pierde un potencial espacio productivo para el autoabastecimiento de la UCV.

EXCAMPO EXPERIMENTAL EXPERTA


ENTRADA EXPERTA (1800x1350).jpg

Lote de terreno Experta ahora abandonado e improductivo

Saliendo del ámbito universitario, con mas asombro aun, me quedo perplejo, cuando a la vista de todos se muestra la ineficiencia del propio estado, prácticamente al lado de las instalaciones de la UCV --Maracay, funcionan las dependencias centrales del alma y corazón de la investigación agrícola de Venezuela, el INIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, en la propia entrada de sus predios se encuentra una “batería” de modernos Invernaderos, es decir infraestructura diseñada para Producir bajo condiciones Controladas, pero nada más lejos de la realidad y me pregunto ¿Es que en mi país no hay a quien le duela esto?, no hay un Director, un Ministro que ordene o los ponen a producir, como buen ejemplo o desarmen esos mamotretos.

Invernaderos o Casas de Cultivos


INVERNADERO INIA (1).JPG

Costosas estructuras conocidas como casas de cultivo claramente sin uso

Conclusiones y Recomendaciones

Me gustaría que este escrito se lea y entienda como un alerta positivo para inducir a los correctivos a que haya lugar con el único objetivo de componer entuertos.

* - Que el estado venezolano asuma con dignidad su responsabilidad de asignar presupuestos justos para nuestras casas de estudio.
* - Que las autoridades universitarias coordinen con el estado y las fuerzas publicas, políticas de seguridad en sus instalaciones.
* - Me gustaría sentir a la comunidad mas integrada a su universidad y que entiendan la necesidad de brindarle respeto y protección a sus instalaciones y funciones

Venezuela nos necesita a todos,vamos a trabajar por nuestras generaciones, en mi caso estoy de despedida, pero tengo hijos y nietos, me encantaría ver a mi país productivo, produciendo cualquier tipo y cantidad de alimentos.

CategoryVidapersonal
CameraOlympus 4X Wide 12 mp
editionWindows-Live
LocationMaracay-Venezuela


thealliance_steemit_steemit.com_enginewitty_facebook.png


quijote.gif

Sort:  

Es obvio que el Estado se debe hacer cargo y mantener en buenas condiciones del campo experimental, y no solo ése campo sino el resto de los lugares pertenecientes a las universidades autónomas que estan en desdichas, destrozadas, en muy mal estado.

Yo estoy harta de esperar en verdad por la limosna del estado quien ve a los estudiantes como sus enemigos, burgueses, lo que sea.

Yo pienso que las inscripciones de las universidades autónomas deben ser superior a 300bs, no exorbitante, ya que es una institución publica pero si lo suficiente, por lo menos para tener lo minimo para mantener en buenas condiciones; por ejemplo, el campo experimental.

Pienso que se debe cobrar un pasaje estudiantil para el mantenimiento de las rutas; por ejemplo, el pasaje esta a 3000, la ruta podria estar a 500. Esta bien.

Que cada año que acabe se haga algun tipo de remodelacion por carrera. Quiza esto sea mucho ya que hay carreras cuyas promociones son de 8 personas; ejemplo, Física pura, en eete caso seria por facultad, o harian trabajos menos costosos como mantenimiento de areas verdes.

Que los graduados de la facultad tengan el deber de dar aunque sea una minima cantidad de dinero por un periodo de años a la universidad.

Nada tiene que ser exorbitante, todo puede ser un poquito, pero un poquito es mejor que la nada que le damos. Es mejor que quejarnos y esperar que el gobierno le de la gana de hacer su trabajo.

Estoy de acuerdo en que Venezuela necesita una mano de ayuda, ahora más que nunca.

Está en nuestras manos el salvarla y salir adelante, apoyando siempre el talento venezolano.

¡Saludos!

Por cierto, es agradable encontrarse con este tipo de cosas cuando recién ingresas a la comunidad. Saludos paisano.

Mi saludo y bienvenido seas Ricardo.

already I vote please upvote my blog also @mulyadedi thank you

Es indignante pasar por la autopista y ver cantidad de hectáreas de terreno baldío, totalmente ocioso, en épocas pasadas siempre veías esos campos totalmente verdes y con buena siembra, ahora no hay nada.

Cierto Juan y hablando de autopista, al frente del peaje de Guacara 5 equipos de riego Pivote Central de Paquete , pero abandonados y entre la Encrucijada de Cagua y La Victoria n cantidad de invernaderos inoperantes, solo para citarte 2 ejemplos.

Hola, es lamentable como nuestras universidades están cada día peor. Tú muestras el campo experimental de la UCV, yo veo a diario como laboratorios, centros e institutos de investigación, se encuentran cada día con menos insumos y equipos para continuar nuestro trabajo, en algunos casos, ni siquiera tenemos lo necesario para que nuestros estudiantes realicen sus tesis de grado. Me refiero a LUZ, pero es el mismo escenario en todas nuestras universidades venezolanas. Ojalá toda la comunidad tuviera conciencia de ésto, porque como dices, debe ser nuestra herencia para hijos y nietos. Y ojalá el gobierno también tomara conciencia y como dices en tu texto: "Que el estado venezolano asuma con dignidad su responsabilidad de asignar presupuestos justos para nuestras casas de estudio......."
Sin educación, no podremos reconstruir un país. Felicidades por tu publicación y muchos éxitos, un abrazo

@barocus, muchas gracias, no puedes imaginarte cuanto me agrado leerte, que hayas comprendido plenamente el mensaje. Si la comunidad no se integra y comprende que "esa es su universidad" y que debe ayudarla a sostenerse y evitar agredir sus espacios, poco favor se hace para salir de este hoyo donde nos encontramos sumidos. Ahora mas que nunca esta vigente esa sentencia del Maestro Luis Beltran Prieto F. No hay pueblos subdesarrollados, hay pueblos subcapacitados

Muy buena información y reflexión amigo!!!

Esta es la triste realidad que vivimos los estudiantes hoy dia de todas las universidades en realidad! aquí las entidades que tienen poder no les importa lo que suceda en nuestras casa.... mientras mas abstención al estudio, al conocimiento, es beneficio para ellos, los presupuestos siempre son aprobados para cosas que ellos le puedan sacar provecho... y lo poco que se logra como estudiante es devastado por terceros (delincuentes).