Tips: Create a story / Consejos: Crear tu propio relato.

in #spanish6 years ago (edited)

ESCR222222.png

Fuente


Hola amigos steemianos, espero se encuentren muy bien. En esta ocación vengo a darles algunos consejos de cómo crear tu propio relato. Quiero aclarar que no soy un experto, soy nuevo en esto de la escritura y como ustedes, yo también estoy en el proceso de aprendizaje. Pero todo lo que puedo aprender lo vengo a exponer acá y enseñarles también. Compartir con ustedes esta experiencia y que cada vez podamos crecer en Steemit o en este mundo de la escritura, si tanto te interesa.

Empecemos.

Elige una idea o un tema.

Empecemos con elegir un tema, una idea. Cualquier cosa que tengas en mente es válido. Sé que todos tenemos la idea y se nos hace difícil concretarla, pero tener dicha idea es lo más importante.

Luego de tener la idea o el tema en especifico, empecemos con un Comienzo. Antes, debes pensar cómo vas a narrar la historia, sea de primera persona o tercera persona. Para explicar esto, te doy las definiciones de cada una con sus ejemplos:

  • Primera persona:

Es quien hace referencia de quien habla o emite el mensaje, es decir, tú narrando tu historia, eres tú el protagonista. Ejemplo: ''Me levanté de la cama una mañana de abril, fui al baño, aun con sueño pero con ganas de escribir...''

  • Tercera persona:

Es quien hace referencia narrando a los personajes, es decir, tú cuentas la historia de un personaje. Ejemplo: ''SE levantó de la cama una mañana de abril, FUE al baño, aun con sueño pero con ganas de escribir...''

Un comienzo .

Luego de estos dos tipos de narraciones ya definidas, tienes la libertad de elegir por cual referirte. Después que tengas la idea, empieza con el Comienzo, para esto debes concentrarte en un ambiente y en la fecha. Puedes empezar en algún lugar en especifico, puedes tomar como ejemplo una casa y la fecha la inventas. Ejemplos ateriores en primera persona y tercera persona.

Poco a poco, no nos apuremos...

Atrapa al lector.

Antes de alargar el comienzo de tu relato, piensa bien en un climax para atrapar al lector, coloca el misterio a cada cosa, haz que el lector siga leyendo para poder concluir en lo que se está narrando, para eso puedes utilizar un cambio brusco durante la escritura. Guía al personaje a crear una acción y de repente, sin tanto esperar, haz que haga un cambio, que haga algo que el lector no se espera, con esto puedes mantener el lector dentro. Un ejemplo de esto puede ser: ''Después que me cepillé los dientes, fui a la cocina a prepararme un café... ¡Oh! ¡espera! me acabo de orinar en la cama, ¿qué? estaba soñando otra vez... Bueno, me levanto de la cama y voy al baño, aun con sueño, pero con ganas de seguir escribiendo...''

Puedes notar que aunque ibas a llevar al personaje a una acción, de repente saltó a otra, el lector no se esperaba esto, incluso podemos notar que fue al principio del relato y eso lo hace más interesante. (en este caso en primera persona, recuerda, eres el personaje cuando estás narrado en primera persona)

El cuerpo del relato.

Ya teniendo un comienzo que atrape al lector, sigue agregando más acciones con menos sorpresa. Para esto, debes llevar al personaje a realizar una acción que tiene conexión con lo que ya has escrito. Te doy un ejemplo de llevar esta acción, lo que No debes hacer: ''Después que salí del baño, vi como las olas eran aun más grande, por eso me puse a esquiar...'' Un momento, ¿Qué?, no tiene sentido, el personaje salio del baño de su casa y luego estaba en la playa y dijo que se puso a esquiar, ¿donde está entonces este personaje? seguro alucina. Y es esto lo que no debes hacer...

Lo que SI debes hacer: ''Después que salí del baño, me vestí y salí de casa. Tenía muchas ganas de ir a la playa, pero el día estaba nublado, así que decidí ir al parque a leer un rato'' ¿te das cuenta?, el personaje hizo algo que SI tiene que ver con el comienzo, se supone que estaba en su casa, salio de casa y expresó un sentimiento de ir al parque. De esto hablo, de una acción que no tiene mucha relevancia pero que tiene sentido, ya que sigue el hilo, desde el comienzo.

Crear el desenlace.

Ya hiciste el comienzo, un cambio que sorprendió para atrapar un poco más al lector y seguiste con una acción sin tanta relevancia pero que siguió el hilo. Ahora viene un desenlace.

Te recuerdo algo, un relato no es una novela, un relato es una historia corta, donde debes saber resumir algunas cosas; tiene solo tres o cuatro partes, el inicio o la introducción, la acción, el desenlace y el final. Así que no hace falta tantos detalles como en las novelas, debes ir al grano en pocas palabras. Por eso, ya debes ir pensando en un desenlace. Para ello debes aplicar todas tus fuerzas mentales, tener en mente algo que sorprenda al lector. Muchos aconsejan no matar al personaje principal porque lo confunden con una novela, pero en mi caso sería una buena idea, que aunque hagas trizas la paciencia del lector, igual sorprende. Siempre y cuando sea una muerte bien pensada. Pero no, hoy no lo mataremos, tranquilos. Pensemos en algo más leve, menos fuerte.

Para crear un decenlace haz algo parecido al comienzo del ejemplo que te mostré, un cambio brusco, que el hilo del relato lleve a este cambio para el personaje. El personaje sigue su ruta pero debes colocarle más acción cuando estés cerca del final de la hitoria.

Un ejemplo sería: ''Ella sabía lo que estaba sintiendo y esperaba una respuesta. Después que le dije todo lo que quería con ella, y con mis poemas le hacía reír, colocó su dedo indice en mis labios, como callándome. Noté su tierna sonrisa y esperé la gran respuesta, esa respuesta que me haría el hombre más feliz del mundo. Dijo: Lo siento, Ed, pero yo no te amo de la misma manera, siempre te quise como el hermano que nunca tuve, siempre estaré para ti, pero no así. Espero seas muy feliz mi Ed querido, ya debo irme, el avión va a despegar...''

BOOM! un gope en el corazón, de esa forma termina.

Sí, sé que no es un buen decenlace, y sé que es triste, pero vamos, no todo es felicidad. En un relato puede existir esto, no todo termina ''y vivieron felices para siempre'', esto sorprende, es un desenlace que el lector (y el pobre Ed) no se esperaba, tanto luchó para nada.

El final.

Para culmianar puedes inventar cualquier final, ya sea que el personaje se fue a su casa, lloró toda la noche hasta quedarse dormido. Fin...

Bueh, para los sensibles, mis disculpas, pero así también se puede crear un relato. Pero, no se desanimen, la idea no era que se concentraran en el relato, sino en cómo hacer un relato.


Espero que sea util estos consejos, no soy tan bueno explicando, pero creo que hice el esfuerzo y no será la única vez que explique el cómo crear un relato o un cuento. Todo a su tiempo.

Que tengan una feliz semana y aprendamos juntos de este maravilloso mundo de la escritura y la literatura.

¡Hasta la proxima!



All Rights Reserved / Todos los derechos reservados
Original content by @pavanjr / Contenido original por @pavanjr