Crónicas de una muerte anunciada Venezuela.

in #spanish8 years ago (edited)

Yo soy Venezolano nacido y criado en Caracas, la capital de Venezuela, hoy como es costumbre para la mayoría de Venezolanos estaba en una cola para conseguir productos básicos, justo delante de mi estaba un profesor de sociología de la UCV, debatiendo con otro grupo de personas mayores, lo que debatían era "quien era culpable del desastre económico de hoy en día" como mucho de ustedes saben un debate no es para quienes debaten en si, es  para quienes lo presencian; y yo era uno de esos observadores que escuchaba atentamente lo que este profesor decía. 

                                                                 

Mientras que las otras personas se limitaban a culpar al Fallecido ex presidente Hugo Chavez Frias, y por su puesto al actual presidente Nicolas Maduro, el profesor  no solo se limitaba a echar la merecida tierra sobre estos, el profesor decía que lo que estamos viviendo es consecuencia de políticas implementadas por el Ex presidente Carlos Andres Perez, mejor conocido por sus crímenes de contra la humanidad en el "GUARENAZO" y"CARACAZO". 

La Investigación.

Hagamos un viaje en el tiempo y volvamos a la Venezuela de 1974,  es presidente Carlos Andres perez y un BOOM petrolero hace la vida en Venezuela un paraíso en la tierra, pero esto esta acompañado de un evidente crecimiento económico no solo en materia petrolera, si no en diferentes áreas que conforman la economía Venezolana de aquellos días. 

 

Era normal ver Venezolanos paseando y gastando grandes cantidades de dinero en Estados unidos, estos venezolanos por su puesto no eran mantuanos, ni burgueses, eran clase media que básicamente eran personas que gozaban de un sueldo no muy superior al minino, pero el Boom económico impulsado por la renta petrolera hacia posibles lujos inalcasables incluso para la clase media de los Estados unidos. 

             

bueno se podrán imaginar la cantidad de dinero que circulaba en Venezuela que lo hacia un país predilecto para el crecimiento y las inversiones, nada mas con darnos un paseo por la cultura venezolana de la época nos podemos dar una idea de la magnitud del bienestar económico de aquella época.    

FUGA DEL CAPITAL.

estamos en Venezuela de 1977, la opulencia es la cotidianidad en estos días en Venezuela, Coches, Novelas, Casas lujosas,  Ropa a la moda, era el día a día de cada Venezolano, ir a ver un juego de Grandes ligas en Estados unidos, comprar propiedades invertir en el extranjero, eso era el día a día de la Clase media en Venezuela, una clase que a diferencia de estos años crecía y crecía con el pasar de los años. 

al tener una moneda un Bolívar que cada vez ganaba mas fuerza con respecto al dolar los Venezolanos cada vez iban mas al extranjero y una importante cantidad de dinero paso de bancos nacionales a divisa extranjera, ya que no había ningún tipo de  control de cambio, sinceramente esto en si no es ningún problema. si bien es una suma que ya no esta en bancos nacionales, si aquellas inversiones en el extranjero tenían algún beneficio a futuro serian disfrutados en la moneda local, es decir el Bolívar. ..todo bien hasta aquí no ? 

el presidente de turno osea Carlos Andres Perez, decide nacionalizar la petrolera mas importante del país, creándose PDVSA, y un sin fin de empresas que eran vitales para el país, esto al principio no trajo mucho problemas, pero ... ya sabemos como empieza y nos estamos enterando como termina. 

debido al alto flujo de dinero, por el petroleo, se nos hacia mucho mas barato importar productos ya finalizados que los hechos en Venezuela, una actitud que hasta el sol de hoy seguimos manteniendo, es aquí que se produce la verdadera y mas importante fuga de capital y perdida de valor del bolívar 

18 de febrero de 1983: Viernes negro.

             

El presidente es Luis Herrera Campis, y al recibir como presidente se encontraba con una Venezuela prospera todavía pujando fuertemente hacia arriba, hasta que algo muy similar a hoy en día paso, una caída muy fuerte de los precios del petroleo golpea fuertemente a Venezuela, un país mono-productor y por su puesto su economía giraba entorno al petroleo,  esto acompañado de una fuerte devaluacion del dolar, para poder cumplir pagos de la deuda externa, (no les suena familiar) y por su puesto al ser un pais que importaba todo, el daño era incalculable. Salir adelante de una situación así era una tarea titanica, mas sin embargo no había control de precios en aquel momento, por lo cual pos productos no desaparecieron si no se hicieron inaccesibles para la ahora mermada clase media Venezolana. 

de mal a peor  

1989, asume como presidente otra vez Carlos Andres Perez, con su popularidad por el BOOM económico vivido en épocas pasadas, mas sin embargo fueron sus mismas políticas las que llevaron al desastre, obviamente esto era desconocido para la sociedad venezolana de aquel entonces (caray no les suena familiar) su gobierno vino seguido de fuertes políticas para aquel entonces para el rescate de la economía, entre las mas destacables que llevaron a un estallido  social fue el aumento de la gasolina. pero los principales puntos que podemos rescatar son estos: 

  • Liberar las tasas de interés. 
  • Liberar el control de cambio  . 
  •  Liberar los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica. 
  •  Aumentar las tarifas de los servicios públicos como luz, agua y teléfono y Gasolina . 
  •  Aumentar los sueldos de la administración pública y el salario mínimo, eliminar progresivamente los aranceles de importación. * Reducir el déficit fiscal a un máximo de 4% y congelar los cargos de la administración pública. 

todas estas medidas tomadas por el presidente de turno con ayuda y financiamiento del FMI llevaron al Caracazo, donde el ejercito y las fuerzas de seguridad del estado reprimieron brutalmente al pueblo Venezolano. 

si los Venezolanos de aquella época fueran exactamente los mismos hoy en día, ya para hoy hubieran ocurrido unos cuantos Caracazos, aquellos dias eran un juego de niños comparado con lo de hoy en día.

Eran muchos ? pues ya pario la abuela. 

tras la represión brutal vivida esos días, el pueblo venezolano clamaba un salvador y este ni corto ni perezoso hizo su aparición, no en la forma de un genio económico, con ideas mas liberales, dejar de lado el rentismo petrolero y como dijo un genio "sembrar el petroleo", reducir la presencia del estado y buscar la inversión extranjera no para la explotación de materias primas,  si no la  manufacturación de productos "HECHOS EN VENEZUELA" vendidos a todo el mundo;  es decir el 2do sector  que este sector tiene mas valor,por el valor agregado de la manufacturancion, es decir genera muchas mas ganancias que la explotación de materias primas que por si solas no son tan valiosas como lo que se hace con ellas. 

bueno me quede en los laureles, el salvador que llego fue un militar golpista, que le pagaba al gobierno con la misma moneda que ellos habían pagado a su pueblo, una rebelión militar, o mejor dicho 2 intentonas golpistas fallidas y que martiriza a los lideres de dichos intentos fallidos y violentos de tomar el poder. 

esta martizacion de los lideres creo un escenario político ideal para su llegada al poder, que fue a través de la vía democrática y una vez ganada la silla presidencial, tomo parte la constituyente una elección para cambiar la constitución de Venezuela y ya lo de mas es historia.  

 En Resumen.

las políticas del presidente Hugo Chavez, aumentando el tamaño del estado, aumentado el gasto publico y nacionalizando las empresas privadas fueron el pan de cada día durante su mandato, claro esta que esto no generaba mayor problema mientras los precios del petroleo estuvieran en alza, pero al bajar los precios del petroleo que ocurre ? muchos ejemplos de esto tenemos en la historia Venezolana que curiosamente parece una vez mas repetirse en un eterno ciclo sin fin. 

quien lo diría, parece que nuestra bendición es mas bien una maldición, espero que algún día seamos capaces de sembrar el petroleo 

ÑAPA 

la catarsis colectiva, contemplar con rabia el final de la novela, ver a mis compatriotas y camaradas morir marcharse y sufrir es el pan de cada dia del Venezolano, tristemente la oposición venezolana solo genera bulla internacional, pero en Venezuela no son mas que un ministerio mas de esta NEO-dictadura que según es "socialista" 

por cierto digo Compatriotas y Camaradas por que a estas alturas del partido, que mas da si son PRO o CONTRA gobierno, somos Venezolanos y podemos estar de acuerdo en algo por fin, todos queremos salir de este peo. 

Como siempre no creo tener la razón absoluta, este post solo ofrece una interpretación de los hechos si yo estoy equivocado en dicha interpretación por favor hacérmelo saber  en los comentarios con gusto lo leeré 

la libertad es una responsabilidad que no muchos estamos dispuestos a asumir y mucho menos morir por ella 




Sort:  

Yo estube 10 años en Caracas, Venezuela, en la década de los 80s... Venezuela era entonces un país muy agradable, estable y podriamos decir que era un país en donde no faltaba de nada, todo el mundo tenía derecho a unos lujos que la economia de entonces proporcionaba. Mi adolescencia fué passada en Los Palos Grandes, Caracas pero tube la oportunidad de conocer un poco de todo el maravilloso País. Me dá mucha pena al ver las noticias sobre Venezuela, la población no lo merece!!! Venezuela es un País grande y como tal, su futuro tiene que ser grande!!! Saludos!

Un análisis moderado y relativamente objetivo (no existe la objetividad). Sin duda alguna de los mejores que he leído en bastante tiempo sobre el tema Venezuela. Creo que me voy a animar a crear un blog sobre Historia. Allí podríamos tratar este y muchos más asuntos sobre la América Latina y Europa.
Un saludo y suerte.

Muy moderado diría yo, gracias por su apoyo, le insto a escribir seria un placer para mi leer mas sobre temas así en steemit.

Tremendo post, muy informativo y bastante triste por todo lo que conyeba. En los próximos post intenta poner el source de las imágenes si no son tuyas.

Un saludo!!

tomado en cuenta, en próximos post traeré la debida fuente de las imágenes que use para ilustra, muchísimas gracias.

Lamentablemente hoy día es casi imposible hacer análisis profundos de las causas que llevaron a un país como Venezuela a la situación actual, sin que se produzca una respuesta netamente visceral. El análisis de lo que ocurre en un país petrolero, del calibre de Venezuela, debe tomar muy en cuenta los escenarios internacionales que lo afectan mucho más que a cualquier otro país.
En muy buena medida Venezuela se ha visto seriamente afectado en las etapas posteriores a los conflictos por el dominio y control de la energía. A principios de los años ochenta cuando termina la guerra Irán-Irak y las políticas del recién creado departamento de energías de los Estados Unidos crean el primer gran colapso de la economía venezolana. Al final de esa década las manipulaciones por el control del petróleo en el Golfo de Venezuela, que condujeron al incidente Caldas y sentó las bases del descontento militar, que utilizando excusas como el Caracazo, llevaron a Venezuela a la situación actual .
Más reciente, la guerra de precios entre Arabia Saudita y productores de fracking que tienen en jaque los precios petroleros que afectan terriblemente a este país.
Por supuesto, la situación internacional sólo es el marco que se impone al momento de tomar decisiones, y los venezolanos con sus decisiones son los responsables principales de lo que actualmente ocurre en el país.
El análisis fácilmente revela que esa generación de la gran opulencia venezolana de los años setenta sentó las bases para lo que hoy ocurre, y al mismo tiempo hoy siguen siendo los responsables de mantener la situación actual al vender el futuro de sus hijos y nietos, por una pensión.

el punto que usted expone es uno de los tantos que evidentemente no tome en cuenta al escribir el post ,lo cual fácilmente puede ser un error de mi parte al no ver la escena global y si tomarlo de manera minimalista como lo hice. Es cierto que escenarios internacionales jugaron y juegan un papel muy importante en la creación de este desastre, lo jugaron en la década de los 80 y lo juega en la actualidad como pueden ser las causas de la caída de los precio del petroleo. mas sin embargo creo firmemente que los daños pudieron haber sido mucho menores , si se hubiera cumplido aquella frase celebre "sembrar el petroleo" esto a mi entender quiere decir usar el dinero de la renta petrolera en el campo, diversificar la economía venezolana que solo se explota pobremente dos de los 3 sectores dejando de la lado en 2do sector el industrial, que es vital en el crecimiento económico de cualquier país.
Muchas gracias por su acertada apreciación del post ! esto hará que en futuros post de este estilo no se cometan los mismos errores.