Steemit la Red Social Ideal Para Movimientos Sociales

in #spanish7 years ago

NZNdwW5.png

¿Qué es Steemit?
Steemit es una red social que utiliza la tecnología Blockchain que combina la creación de contenido, la interacción con usuarios y el uso de criptomonedas.

El proyecto fue fundado por Ned Scott y Dan Larimer, creador de Bitshares.
La idea la describieron en marzo de 2016 en el Whitepaper de la red social; la manera de funcionar se parece a páginas web como Reddit. La diferencia es que todo el contenido en texto y fotografía queda grabado para siempre en la cadena de bloques.

Los miembros de la red social pueden hacer un upvote al contenido que quieran y dependiendo de cuantos votos se obtenga se obtendrá una recompensa en forma de Steem power o Steem dollars (criptomonedas que puedes cambiar por dinero real).

El hecho de votar contenido también hace obtener recompensas en forma de Steem. Es lo que se llaman Curation Rewards. Incluso los comentarios se pueden votar y de esta manera llegar a monetizarse.

¿Por qué Steemit es seguro?
Primero Steemit es seguro porque esta en la cadena de bloques., un sistema muy seguro, y además esta seguridad se basa en la fortaleza de la criptografía, no en redes paralelas de datos. Segundo, es muy económico, pues cualquiera puede operar a coste prácticamente cero (como la red Bitcoin) y lo único que tienes que hacer es proteger fuertemente tus claves privadas. Tercero, es muy rápido. Y cuarto, nadie puede borrar el registro de la cadena de bloques.

Es claro que las posibilidades de la cadena de bloques son casi ilimitadas a la hora de aplicarse a nuevos mercados y a los existentes, así como a nuevos servicios (o existentes) que pasen a esa filosofía descentralizada. La red de usuarios de este esquema se convierte en fuente de confianza, en una forma de conferir legitimidad a la moneda, contenido u objeto que se acoge a la cadena de bloques. Como ocurrió con internet, nadie la posee, pero todos pueden participar libremente.

La descentralización (y su consecuencia, la democratización) de ese tipo de segmentos está siendo vista como la gran revolución de nuestros días, y esa cadena de bloques parece ser el componente clave de esa potencial descentralización global. La transparencia y la eficiencia de este "protocolo" son realmente prometedoras, y a priori este concepto puede ser uno de los más relevantes en el futuro.

¿Por qué no puede haber censura?
La información y su seguridad es indispensable de mucha importancia en la actualidad y lo seguirá siendo aún más en el futuro. La llegada de la imprenta hace 500 años no solo cambió la forma en que se creaban los libros, sino que abrió la oportunidad de que un mayor grupo de personas pudiese crear, compartir y obtener información.

En la era de la información hiperconectada podemos encontrar esta analogia con el uso de la tecnología blockchain aplicada al flujo actual de información. Puesto que todavía dependemos de terceras partes para distribuir contenido (Facebook, Medium, YouTube, Reddit, Twitter, etc), los usuarios no cuentan con herramientas distribuidas donde la censura y el filtrado de información no estén presentes de una u otra forma.

La utilización de la tecnología blockchain en Steemit permite que los contenidos audiovisuales sean registrados de forma segura y duradera en el tiempo, protegiendo los derechos de autor de los creadores y la seguridad del contenido al almacenarlos en una base de datos distribuida y robusta. Ademas de otorgar a los movimientos sociales una herramienta invaluable para la denuncia ciudadana y la libertad de expresión.


Compañerxs, Amigxs y Hermanxs la descentralización de la información depende de nostrxs y Steemit es una herramienta que nos sera útil para ello. Adiós Marck y Bienvenida Comunidad Steemit.

Crear Cuenta de Steemit Aquí

P.D. Una particularidad que no mencione sobre Steemit y que es la que muchos destacan, es que puedes monetizar tus publicaciones.

Steemit gif.gif

Sort:  

Hola @poetarojo tu artículo ha llamado mi atención por que ahora mismo estoy sacando adelante un proyecto que es una herramienta social frente a los abusos:
https://justiciacolectiva.es/
¿Como crees que se pueden utilizar las características de steemit con ella?

Interesante iniciativa, en sí el valor agregado de Steemit es que ocupa la Cadena Bloques.....si poder implementar tu proyecto en ella seria muuuuy interesante y me gustaría saber como evoluciona. Si lo haces por favor dime, me encantaría darle seguimiento

Había pensado algo de este estilo:

https://app.demo.bancor.network/discover

¿Interesante verdad?, te creas una criptomoneda como creas un perfil de Steem. Con exchange y todo. Es increible como se habren posibilidades.

me parece para quienes tienen menos conocimiento técnico esta genial da más acceso a comunidades que puedan crear sus monedas. Tu lo has desarrollado? Buena iniciativa....te doy Follow @tonimarco ;)

Gracias por el alago. Yo he programado justicia colectiva y estamos valorando crear un token-comunidad con el sistema Bancor. Bancor es una empresa bastante grande del entorno Ethereum que tiene una capitalización de mercado de 92 millones de dolares.

https://coinmarketcap.com/assets/bancor/

Estamos en contacto.

@tonimarco y justicia colectiva lo pensas para iberoamerica o solo para España?

Tenemos idea de hacerlo en hispanoamérica y Usa. Webs independientes. .co .mx .us etc

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.xataka.com/empresas-y-economia/para-que-se-esta-usando-blockchain-mas-alla-de-bitcoin

Congratulations @poetarojo! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!