Reflexión matutina (o vespertina) Paremos el maltrato en la familia

in #spanish7 years ago (edited)

El ciclo del maltrato

La violencia que sacude nuestras sociedades solo es el reflejo o la consecuencia de lo que está pasando con la familia. Sí, esa que nos contaban en bachillerato que era la célula fundamental de la sociedad. Así, si las células del cuerpo están desintegradas, corrompidas, enfermas, ¿Qué nos ocurre? Estamos enfermos, quizá muy graves.

puzzle-210786_640.jpg
pixabay

No es distinto con la sociedad. Las células (familias) que la componen están enfermas. La familia debe ser el lugar en donde se brinda seguridad, protección, cuidados incondicionales, ayuda mutua, se procura amor, paz, sociego; se posiblita el crecimiento de sus integrantes desde todo punto de vista, en donde se facilite el desarrollo físico, intelectual, moral de sus individuos, sin embargo, es en muchos casos un lugar de pesadillas, en donde las personas encargadas de amar y proteger se convierten en verdugos de los protegidos, haciendo de su vida un infierno justamente en la etapa en donde se va a aprender el concepto de familia no por lo que digan en la escuela, sino por lo que se vive en la propia.

De manera que las personas aprenden un concepto distorsionado de lo que es una familia, de lo que debe ser un hogar y así salen prematuramente a formar su propia familia y continuar el ciclo de maltrato con sus propios hijos y con la pareja. Multipliquen eso por cientos, miles de familias, cientos de miles de maltratados-maltratadores y tendremos, al menos en uno de sus más importantes factores, la razón de la violencia en la sociedad de hoy. No podemos ser simplistas y afirmar que es la única causa, no; es un problema multifactorial, pero sí es uno de los más importantes.

¿Qué se gana con diagnosticar y no resolver? Nada. Por supuesto que saber el origen de un problema es el primer paso para su posible solución, pero nadie llega a ningún lado dando solo un paso. Hay que seguir y recorrer todo el camino que nos separa de donde estamos hasta donde queremos estar. Es casi utópico pensar en una sociedad libre de violencia en todas sus manifestaciones, pero sí podemos hacer de nuestra parte para detener el abuso en nuestra esfera de acción, que lo es al menos, en nosotros mismos.

¿Qué puedo hacer?

Si te has sentido identificado(a) porque sufriste de abuso y no quieres repetir el patrón, te digo que es posible. Una vez identificado el origen de una conducta (cuando ya se hace consciente), se tiene medio camino recorrido. No es tu culpa, no fue tu responsabilidad haber sido maltratado(a). Haz el propósito de sanar y de no cometer los mismos errores que cometieron contigo. Perdona a los agresores y deja el pasado atrás.

Si el abuso está en el presente, lo mejor es salir y alejarse de la fuente del maltrato y buscar ayuda para ti y los demás miembros de la familia, incluyendo al maltratador.

Si eres maltratador, es posible cambiar. Existen muchas terapias psicológicas efectivas disponibles.

Y todos los demás podemos ayudar a difundir este tipo de mensajes. La violencia no es inevitable, se puede parar. Si nuestras familias sanan, en una gran proporción también tendremos unas mejores sociedades.

Que tengan un hermoso día/noche

sky-2667455_640.jpg
pixabay

@psicomar

Sort:  

@psicomar un tema muy importante a tener en cuenta ya que el el siglo que estamos, esto cada vez avanza mas.

Así es amigo gracias por comentar

This post has received a 0.52 % upvote from @drotto thanks to: @banjo.

¡Extraordinario post! El mensaje implícito es oportuno y certero, sobre todo en una sociedad donde el maltrato, en cualquier de sus manifestaciones o tipos, forma parte de la dinámica social y familiar, pero de manera negativa. Yo comencé hace días, una serie de publicaciones, de las cuales llevo 2, dedicadas a la familia y la sociedad. Mi próximo tema hace referencia a la violencia (desde el momento que permitimos que nuestros hijos "le den palo a la piñata"). Cuando lo formule, me gustaría citar este artículo tuyo, porque me parece buen material de referencia y sobre todo, proviniendo de un profesional en tu área. Muchos éxitos y saludos cordiales...(Y) (Te notifico el resteem que le haré a tu post, tomando en cuenta el respeto a los derechos de autor).

Gracias hermano, no he visto esos post tuyos, voy a buscarlos para leerlos porque sé que son de calidad; por lo demás por supuesto que puedes usar este o cualquier otro post mío, la idea es precisamente esa, difundir el granito de arena con el que queremos mejorar la sociedad en la que vivimos. Un gran abrazo y honor que me haces.

¡Así es, además que esos post, me permiten entender que nos inclinamos hacia un mismo tipo de temáticas, entre muchas otras que no nos resultan desestimables. Saludos...

Muy interesante tu post, es importane el cambio cultural y desde la vision hereditaria del maltrato. Gracias por tu post

No, gracias a ti por tu tiempo para leer y comentar. Te sigo

Tremendo post.

Muy completo y acertado, creo que el único detalle que no mencionaste muy a fondo es que el perdón hacía el agresor debe trabajarse, preferiblemente en terapia porque es un proceso que debe abrirse para sanar, perdonar y poder seguir adelante.

Te daré resteem porque vale la pena compartir y difundir este tipo de escritos.

Gracias @genesisojeda muy lindo de tu parte. Y sí, tienes razón en lo que dices, pasa que temí hacer el post muy extenso y técnico. Gracias por pasar

Muy bueno tu post amigo gracias por compartirlo, te dejo mi voto @nanowins77

Muchas gracias por el comentario y voto. Te sigo

Que importante es éste mensaje, el maltrato empieza en casa y termina siendo en muchas ocasiones hasta un estilo de vida, que bien lo manejaste @psicomar! ojalá de un lado u otro busquemos mejorar siempre!

Gracias @sulemna! No había visto este comentario hasta ahora jejejeje !! Amén, en eso estamos muchos, tratando de ser mejores. Un abrazo

Esta vez querido @psicomar me reservo la opinión.

Jajaja por qué ? Si no estás de acuerdo también eso es bienvenido, somos adultos y no pretendo q siempre los comentarios sean positivos, las críticas bien hechas son necesarias. Ahora si tu motivación para callar ea otra (aunque de querer realmente abstenerte bastaba con no decir nada), la respeto. Estoy a tu orden en privado

Sinceramente creo que para erradicar la violencia en la familia primero debemos educarnos a nosotros mismos y a las nuevas generaciones sobre qué es amor y qué no es amor.

Siempre, pero siempre, habrán personas que cuando vean golpeada/o a un hombre o a una mujer, lo primero que dicen es "se lo merece por x o por y". Siempre vamos a encontrar a gente que humilla a otros porque no se supieron defender, o porque no ha sabido "sostener" su matrimonio o noviazgo.

Claro,la educación es fundamental en la ecuación, ciertamente

Necesario reflexionar sobre esto @psicomar porque, como diría el Chavo del Ocho, quizás estemos aupando la violencia "sin querer queriendo".

Lo.sospeché desde un principio

Es verdad @psicomar , si nuestro núcleo familiar no es un ejemplo, nada se puede esperar de esos niños convertidos en hombres en el futuro.

Has dado en el clavo, aunque el tema del comportamiento violento en esta generación es muy complejo, definitivamente un hogar disfuncional es la causa principal; lamentablemente vemos que el ciclo se repite, en los medios se ven muchos casos, tanto de maltrato a la mujer como a los hijos, y es como que un círculo vicioso porque un maltratado siempre busca un maltratador y viceversa.

Excelente reflexión

Congratulations @psicomar! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

es algo complejo el tema, personalmente tengo experiencia de una hermana maltratada fisica y emocinalmente, siendo el matratador de una familia evangelica sin antecedentes de violencia, y a mi esposo que su padre era el maltratador y el un excelente ser humano, esposo y padre. creo que va en el manejo de la relacion y la permisividad de uno.

En las ciencias humanas no siempre 2+2 son 4. A veces son 5 y a veces 3. Siempre hay factores que pueden favorecer una u otra conducta, especialmente diferencias individuales; así podrás ver a dos personas criadas en el mismo contexto y uno salió bueno y el otro malo. Lo que uno afirma es lo que por lo general ocurre, lo esperado, lo estadísticamente "normal"; pero siempre hay extremos que se salen de eso, que logran romper la normalidad de ambos lados y que el entorno no explica su comportamiento. Agradezco tu aporte