Reseña - Dunkirk, una obra maestra de Nolan

in #spanish7 years ago (edited)

Dunkirk.jpg

Fuente

Colocaré aquí lo que siempre digo: no soy un estudiante de cine, no soy un experto, solo soy un usuario que le gusta ver películas y comparte lo que piensa de ellas. Esto solo es mi opinión al respecto.

Dunkirk

Dunkirkpost.jpg

Fuente

Dunkirk es la última producción del reconocido director Christopher Nolan. La historia está basada en la Operación Dinamo llevada a cabo en las tierras británicas de Dunquerque, donde la misión era recuperar a los soldados que se habían quedado totalmente anulados por la invasión de los alemanes en plena 2da guerra mundial.

Reseña

- La proeza visual y sonora de Nolan

Fuente

Como admirador del cine de Nolan, seguramente se me hizo difícil ver la película de forma objetiva. Sus trabajos en Inception, Dark Knight y especialmente en la emocional Interstellar, han hecho que sus trabajos siempre tengan en mí un lugar especial. Puedo decir que Dunkirk no fue la excepción.

El trabajo del equipo liderado por Nolan fue maravilloso, una película casi muda, con un color azul preponderante en cada escena. Eso podría definir bien la película, el azul y el silencio de una historia que seguro en lo personal para el director, iba mas allá de lo que podamos entender. Cada plano es perfecto, las cámaras desde los aviones muy al estilo del Joker con el plano desde el retrovisor. Las escenas son vibrantes, de un peso simbólico enorme. El poco dialogo le da un tono ideal para que la música del genio Hans Zimmer haga de las suyas. Hay una escena que no puedo quitar de mi mente, la del barco hundiéndose. Es una obra magistral para el cine, la coherencia visual y sonora hacen de Nolan, una vez más, como uno de los creadores de tensión mas brillantes en el mundo del 7mo arte. Hizo que sintiera la desesperación de los personajes durante casi 2 horas y cada nota musical lo simboliza, cada mirada, cada plano, generando, sin duda alguna, momentos que influenciarán a otros directores.

(la escena de los soldados aglomerados en el muelle, la escena del barco hundiéndose, la escena final del avión sin combustible)

- La historia

Fuente

El guión está basado en sucesos reales. La invasión a Dunquerque fue un hecho importante en la 2da guerra mundial y sin duda fue un momento de inflexión para los ingleses. Es una película emocional, sobre todo para el público europeo.

Tenemos el comienzo de la historia con un joven soldado inglés, escapando de las balas alemanas, llevando al encuentro con un soldado aliado de Francia que buscaba escapar. Ya ellos sabían que el destino era irse, solo estaban desesperados por salir de la guerra. Estos personajes, se van a ir relacionando con las demás figuras de la película, el padre y el hijo con su barco de rescate, el general marítimo y uno de los pilotos derribados por las fuerzas aéreas alemanas. Agua, mar y tierra. Los 3 niveles de la película, llevados a un solo plano de forma magistral, donde todos los personajes se juntan, tratando de sobrevivir. Creo que fue una dirección muy creativa manejar las historias paralelas en un mismo escenario. Ya Nolan nos había dado cátedra al respecto con películas como Inception y aquí lo reconfirma. Las miradas de los personajes, todas diferentes y a la vez la misma, reflejadas y llevadas en una tragedia que se acompaña de un aporte audiovisual manejadas, creando una sensación placentera a quien está viendo.

- Conclusión

Fuente

La majestuosidad de la dirección de Nolan vuelve a aparecer, con todo el equipo de trabajo habitual. La banda sonora de Zimmer, los satisfactorios planos llevados a cabo con una cantidad mínima de los efectos especiales que generalmente acuñan este tipo de películas. Todo relacionado y empaquetado en una combinación de acción, historia, silencio, melancolía y sobre todo tensión. Mucha tensión. Es una obra de Nolan en homenaje a su tierra, su historia y al cine. Recordaré este película, como casi todas las películas de este director, esperando con ansías su siguiente largometraje. De lo mas emocionante que he presenciado este 2017.

Sort:  

Vi la pelicula en el cine.
Y a pesar que es cierto muchas cosas que dicen, yo no logre conectar tanto con la pelicula, la historia no me parecio tan emocionante, pero debo admitir que tiene unas tomas y unos plano bellisimos como en todas las peliculas de este director.
El sonido, en la sala de cine, se me hizo molesto
De lo que si no hay dudas es que cada vez que este hombre hace una pelicula es un evento porque el no va a entregar un material mediocre jaja

Soy fanática del 7mo arte como tu y también admiro a Nolan, es mi director favorito. Excelente reseña te felicito, me encanta encontrar este tipo de post en Steemit, sigue asi. Te sigo!

Epale mi pana. Muy buen Trabajo. La película es fascinante y comparto tu opinión. También subo contenido relacionado al cine por si quieres echar un vistazo. Estoy comenzando.