Ingeniería: ¿Necesidad o comodidad del espíritu humano?

in #spanish6 years ago (edited)

Ingeniería, para muchos esta palabra en primera instancia trae a sus mentes ideas de complejidad, abstracción o algo muy difícil de comprender, desentendiendo su papel antagónico y protagónico para la sociedad de ayer, de hoy y del mañana. Para mí y para otros ingenieros natos no es una profesión definida o al menos desde mi perspectiva, es más bien como una rendición de pleitesía a la sociedad que el hombre en su afán ha creado, como todo, es un engranaje social.

¿Ingeniero?

La palabra significa ingenio, pero no cualquier forma de ingenio, este debe servir a la sociedad, desde elementos naturales crea comodidades para el mejorar la vida del ser humano. Es apasionante imaginar el momento en que los primeros hombres descubrieron el fuego y crearon técnicas para usarlo a su favor, una muestra más de la capacidad y necesidad de adaptación natural, he aquí una muestra de ingeniería, pero esta hazaña fue solo por supervivencia, no un logro de comodidad para sí mismo. A lo largo del tiempo el hombre empezó una búsqueda implacable utilizando elementos de la naturaleza como forma de supervivencia, lógicamente se supondría que esta búsqueda frenética llegaría a su punto final cuando se encontrase estabilidad, hasta que no se necesitaran mecanismos de supervivencia, porque ya había encontrado formas de cubrir las necesidades primitivas; vivienda, transporte, comida, que perfectamente no representaron un estado de amenaza elemental.

¿Necesidades innecesarias?

Aquí es donde nos encontramos con el meollo del asunto. La ambición humana es aguda. El inconformismo parece ser algo incipiente en nuestro psiquis colectivo. El cuerpo y la mente no se agotan de pedir más, y no hablamos de supervivencia, hablamos de más comodidad, para de alguna manera satisfacer el insaciable instinto natural de supervivencia, la búsqueda utópica de felicidad.

Resulta automático optar por una buena posición en la adaptación natural, estar en el punto más alto de los eslabones que la componen, sin arriesgarse a bajar. Nos mueve la punta de la pirámide, tocar el cielo, el dominio total, el ego, nos mueven pretensiones inocentemente macabras

Nuestro instinto nos exige dominarlo todo, hacemos uso de nuestra desgraciada racionalidad para lograrlo y comenzamos a crear desmedidamente cosas, para así asegurarnos de no perder nuestro estatus de dictadores de la tierra. Construimos viviendas, dominamos bestias, matamos con metales, amenazamos con fuego, inventamos la rueda, manejamos la electricidad y la termodinámica a nuestro favor y así podría enlistar infinitamente las herramientas que hemos creado para perpetuar nuestra comodidad, nuestro rango.

Como diría Sábato: “El hombre creo una máquina para el dominio, la cual ahora nos domina”, no podemos imaginar nuestra vida sin internet, y mucho menos sin electricidad, antes preferiríamos morirnos que vivir sin tano elementos que se han vuelto indispensables en el paraíso ficticio y sin retorno que hemos creado.

La realidad y el reto.

Habitamos en esta selva tecnológica que por tenerla hemos explotado recursos naturales, rompiendo sin misericordia el equilibrio natural, que tantos años de procesos le tomó al universo lograr. Nos hemos hecho dueños exclusivos de cosas que no nos pertenecen, hemos robado a otras especies, siendo los ladrones más grandes del planeta. Ahora solo podemos apreciar minúsculas consecuencias de construir esta máquina aparentemente imparable, una máquina de comodidad, de placer y de felicidad material. La naturaleza cobra y cobrara bastante caro.

Hemos llegado a un punto de la historia en el cual la naturaleza nos reta, ¿será la prueba de fuego de la racionalidad humana?, ¿será el hombre capaz de seguir creando una sociedad de metal paralelo a un equilibrio natural? ¿Echara a la borda el hombre la máquina de la que es preso para sobrevivir a la factura de la naturaleza? Ahí están pues las preguntas decisivas de la humanidad en el futuro cercano, preguntas que la ingeniería debe resolver, aquí esta pues el punto crítico de nuestro ingenio, aquí está el reto, construir ahora una nueva máquina de la cual no seamos esclavos y que se distancie lo más posible de la inminente destrucción.

Sort:  

Hola @quantumcat, sabemos que recién comienzas en la comunidad , te invitamos a leer la guía Mastering Markdown a fin de que puedas mejorar tus publicaciones. Saludos.

Congratulations @quantumcat! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do you like SteemitBoard's project? Vote for its witness and get one more award!