ANTE LA MUERTE DE UN SER QUERIDO

in #spanish5 years ago

grave-15623_640.jpg
(Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay)

Me sobresalta despertarme repentinamente de un sueño, soñaba que aún estabas conmigo. No sé si despertar porque intuyo que sabré que ya no estás. No sé si seguir durmiendo para tenerte conmigo un ratito más. Soy feliz teniéndote nuevamente conmigo. Siento tu calor, tu olor, tu protección, tu amor. Tenemos un pacto, sin palabras. Nos deteníamos si el otro se detenía, nos sobresaltábamos ante el llamado del otro. Nos sabíamos, nos intuíamos, nos amábamos.

Decido despertarme, y de pronto la soledad, el silencio, el desconcierto. ¿Donde estás? Me siento dividido, destrozado, desgarrado. mi vida paralizada.

Me levanto de la cama, y miro el camino hacia adelante. Desde donde estoy la vida pesa, el camino cansa. No es la lluvia lo que ha mojado mi casa. Son mis propias lágrimas.

Amor, vida y muerte, y vida nuevamente. ¿Cómo enfocar este tema? Este tema que desde lo espiritual, nos da mucho alivio; pero que desde la cotidianeidad, cuesta. Cuesta dejar de ver, a nuestros seres queridos. Como los veíamos cuando estaban en este plano de vida. Cuesta, cuesta tiempo aceptarlo; darse cuenta, no estar con ellos físicamente. Sentimos la propia muerte casi como un tema pendiente, un tema casi oculto; pero es necesario sanar nuestra relación con la muerte. Con la muerte de nuestros seres queridos, también con la nuestra. La nuestra que nos suena ajena, lejana; la escondemos en algún lugar de nuestro inconsciente para no pensarla.

view-3180958_640.jpg
(Imagen de Anemone123 en Pixabay )

Lo desconocido asusta, y estamos demasiado identificados con un nombre, una historia, un pueblo, un lugar.

Es importante que aprendas a despedirte de quienes han partido en este plano físico, nada más que en este plano físico, ¿Por qué? porque ello te va a ayudar a seguir adelante, a tí y a ellos, en la otra dimensión.

Estamos frente al mayor de los desafíos, aceptar aquello que no podemos cambiar. Hay que dejar de luchar con ese hecho, y seguir adelante. Hay que centrar los esfuerzos, en lo que si podemos hacer.

Cuando pensamos en las pérdidas, siempre se nos vienen a la cabeza la muerte de nuestros seres queridos; pero las pérdidas tienen un sentido mucho más abarcativo: Perdemos a través de la muerte, perdemos cuando los años van pasando la juventud, perdemos cuando abandonamos o somos abandonados, cuando cambiamos, cuando nos mudamos y seguimos adelante.

También perdemos consciente o inconscientemente en nuestros sueños, esperanzas qué notamos irrealizables a veces, alguna ilusión de poder de juventud; estas pérdidas van formando parte de nuestra vida, son inevitable, universales y necesarias; de todas maneras ninguna de estas péridas puede compararse a la pérdida de un ser amado.

fantasy-3776782_640.jpg
(Imagen de Leandro De Carvalho en Pixabay )

Reconoce la ira y sácala, sácala, échala afuera. No la guardes. Sentimos rechazo por la situación. La depresión, normalmente forma parte de la pérdida de un ser querido. En varias ocasiones me he encerrado en mi habitación para estar solo, para que nadie me escuche, para poder quitar mi ira, mi enojo con todo lo existente, con lo visible e invisible, hay que aceptar.

Otra de las fases que experimentamos, cuando perdemos un ser querido, es que al principio negamos al principio estamos shockeados, sientes como si estuviras dentro de una obra de teatro, no entendemos nada, no creemos que sea cierto. Estamos confundidos, no queremos saber.

Al final tienes que entender, como no te crees tienes que escucharte. Hace bien que hablemos de lo que pasó, está bien que hablemos de esa persona que hemos perdido; está bien la sanación; será absolutamente el alivio.

Es una etapa en la que estamos más cansados, más tristes, más sensibles, más enojados; todo se intensifica. Está bien démonos tiempo; pero que ese tiempo no se extienda más allá del necesario para sanarnos, tenemos que librarnos de los lazos con el ser querido que ha fallecido, tendremos que volver a lugares recorridos sin esa persona.

Alguna vez escuche a una persona mayor que decía: “No tengo un solo recuerdo, en donde no esté con mi esposo”.

woman-163426_1280 (1).jpg
(Imagen de Gerd Altmann de Pixabay)

Hay que reprogramar la vida, liberar liberar lazos. No significa que dejemos de querer, no significa que dejemos de valorar a nuestro ser querido. Porque pareciera, que permitiéndonos de vuelta a la felicidad lo estamos traicionando.

Me disculpan el simil; a veces hay personas que cuando pierden un animalito no quieren adoptar otro porque dicen: “No, a mi perrito no le gustaría”. Tanto la persona amada como a nuestro animalito, obviamente, les va a congratular que nosotros esbocemos nuevamente una sonrisa. No estamos engañando a nadie. Amamos, volvemos a amar de una forma absolutamente distinta. Con cada ser la relación que se establece es diferente.

Ante la muerte es inevitable el dolor, por más que estemos seguros que la vida sigue en otro plano; y a mi no me vengan a contar que estos son juegos de la mente, ya que existen numerosas anécdotas de personas internadas en centros de salud que han sufrido muerte clínica, y que como normalmente se dice vuelven, vuelven a la vida luego de haberseles practicado resucitación, y cuentan cosas que han pasado en otras habitaciones y que no podían haber sabido a menos que hubiesen estado allí.

Date tiempo para recuperarte. No te presiones, no te apures:. Cada cosa tiene su tiempo. Como no vas a llorar ante una situación que te produce tanto dolor.

anatomy-4033242_640.jpg
(Imagen de Gerd Altmann de Pixabay)

Si te duele el alma te duele el cuerpo. Te duele el pasado, el presente, el futuro; te duele todo. Puedes llorar; es sano que llores, es liberador, no le tengas miedo a la muerte; aceptala desde ahora con valentía.

Cuando tu alma lo decida, cuando tu misión esté cumplida o tu alma se dé cuenta que tu misión no habrá de cumplirse; entonces como alguien que se baja del auto, te bajarás de tu vehículo pero tu vida sigue.

La muerte nos recuerda a vivir el hoy, cada hora, cada minuto, cada segundo; como si fuera el último de nuestra vida. En este plano dejamos nuestro amor, nuestra obra; por eso a veces insisto tanto en el cuidado con lo que haces con cada hora de tu vida, con elegir trabajos sin alma que te llevan ocho o diez horas por día; porque lo que vas a dejar es lo que plantaste, es lo que aportaste a este mundo, además de lo que tu alma vino a aprender y a recordar.

Es indefectible que ante la muerte de un ser querido, pensemos: "Tendría que haber hecho esto, tendría que haber hecho lo otro", y nunca nos quedamos conformes, pues siempre creemos que podríamos haber evitado, podríamos haberle dicho, me quedé con ganas de decirle, ¿Se fue sabiendo cuánto le amaba? siempre son preguntas universales.

Se lo puedes decir ahora a tu ser querido que partió, DILE TODO LO QUE NO LE DIJISTE.

Escribo este post a tres días de haber sepultado a mi madre.

DIOS LE BENDIGA A USTED Y A TODO SU ENTORNO.

Sort:  

Congratulations @rafaelvasquez! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You published more than 10 posts. Your next target is to reach 20 posts.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Do not miss the last post from @steemitboard:

Carnival Challenge - Here are the winners
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

@rafaelvasquez, thank you for supporting @steemitboard as a witness.

Here is a small present to show our gratitude
Click on the badge to view your Board of Honor.

Once again, thanks for your support!

Do not miss the last post from @steemitboard:

Carnival Challenge - Here are the winners