La importancia del arte en nuestra sociedad

in #spanish6 years ago (edited)

2017-12-16-12-25-54-697x900.jpg

Lamentablemente nuestra sociedad no le da el valor que debería tener el arte para esta, es típico de la sociedad venezolana que su desvalor raye en el desprecio por los artistas a lo que sale de ellas, es un mal del mundo occidental, ya que hace poco escuche a un músico muy valorado de nacionalidad estadounidense explicar el valor de la música para una sociedad, donde sólo se queda describiendo el valor recreativo y el movimiento económico, si bien en parte esa explicación tiene razón el valor de las artes va mucho más allá y si nos quedamos en ese reduccionismo lo que alimentamos en una mayor desvalorización y en Venezuela somos víctimas de ello.

El conocimiento juega un papel muy importante dentro de la aplicación social del arte, podemos partir del punto de que con las artes se puede expresar el valor cultural que posee esa sociedad, pero qué pasa cuando el arte es truncado por la misma cultura, por el punto de vista impuesto en el imaginario colectivo, siendo este mismo que no permite el desarrollo de estas, dejándolas a un lado como una actividad sin importancia o un mero entretenimiento para las masas cuando en realidad va más allá de esto.

Hablemos de algo que tiene que ver con lo individual, específicamente con lo psicológico, dentro de los estudios de la psicología psicoanalítica existe la autofiguración de "yo", esto es cuando un individuo valora las cosas desde su yo, su punto de vista sin verificar un conocimiento previo, sin tener interacción social para poder entender las cosas, para poder entrar en esa matriz de sentidos que es la cultura y que posee su sociedad, incluyendo el conocimiento formal de las cosas, que de hecho, también son un constructo, pero desde lo académico. Esta característica de los individuos podría estar pasando en nuestra sociedad cuando esta valoriza las cosas sin conocer los beneficios y la importancia que tienen ciertas actividades en ella. Vivimos en una sociedad que valora los logros individuales y deja de lado lo colectivo y es precisamente en este punto donde las artes juegan un papel de suma importancia para el mantenimiento y desarrollo social y realimentación cultural.

Desde el punto de vista no reflexivo parecieran no tener un valor resaltante a la sociedad, se ve a los artistas como individuos que sólo se entregan a su pasión y sólo venden entretenimiento, pero no ha nada más equivocado que esta idea y es acá donde nos debemos detener a pensar el verdadero valor de los artistas y me refiero a músicos, artistas plásticos, poetas, escritores, etc). Podemos partir del hecho, como lo menciona Vasilica Cotofleac en su libro La obertura cognitiva editado en el 2004, de que el artista tiene logros individuales, vivencias individuales que sólo se logran interactuando con la sociedad, toda esta experiencia personal esta cargada de un simbolismo social que se encuentra en el imaginario colectivo que a su vez forma el tejido cultural de significaciones para entender el mundo que o rodea y poder desenvolverse en este, ya que el artista es un ser social poseedor de una carga sociocultural que expresa de manera individual "mientras que lo adquirido abarca practicamente toda experiencia personal acumulada por el poeta como ser social, a la cual se agregan nociones del campo artístico" (Cotofleac, 2004, p 53), es decir, que cada artista aporta una retribución de la misma experiencia social a través de la reflexión de lo vivido y adornado con arte, puede volver lo cotidiano en sublime, en disfrutable y en reflexivo para quienes lo aprecian o saben apreciar.

Con lo anteriormente expuesto podemos ir viendo luces de la importancia social de las artes ya que estas juegan un papel reflexivo del mismo entorno social, entonces, si podemos reflexionar a través de disfrute de una obra, podemos darnos cuenta y repensar nuestra propia sociedad, podemos tener un espejo de las cosas que nos hacen evolucionas y las cosas que no nos lo permiten. En definitiva podemos atribuirle a las artes la responsabilidad de mantener a una sociedad siempre atenta a las ventajas y desventajas que ella misma posee, las artes le da un poder a la sociedad que le permite estar pendiente o vigilante de ella misma de hacerse responsable de ella misma, de un crecimiento que sólo permite a reflexión de sus propios valores y de sus defectos para así corregirlos y reforzar las ventajas que le pueden hacer más fuerte o estar más preparadas para momentos coyunturales o de crisis internas, para momentos en que puedan aparecer falsos mesías, y para evitar momentos en los cuales estas sociedades busquen salvación fuera de si mismas, pudiendo así evolucionas y no depender de factores económicos y de manejo del poder y la violencia.

Si bien en una sociedad hay individuos que no saben entender la importancia real de las artes, también hay quienes la valora, pero no están conscientes de la verdadera importancia de las actividades artísticas a nivel colectivo y social, más allá de ser un conjunto de actividades lucidas y de esparcimiento, son también actividades reflexivas para el momento espacio-temporal que está viviendo todo el conjunto social, sin olvidar momentos anteriores al actual visto en obras compuestas en el pasado que siempre van a servir para pensar y repensar el camino que estamos tomando como conjunto, como sociedad.

Sort:  

Este post ha recibido un voto del proyecto de curación hechoscriollos, premiando la escritura, el arte y la investigación de la historia venezolana y sus costumbres. Esto es un Hecho Criollo.

Hechos Facebook.png

Hola @raulperezmusica¡

Te hacemos la invitación a esta nueva comunidad en donde nos enfocaremos a apoyar a la comunidad hispano-hablante¡

Si gustas apoyarnos, por cada upvote que hagas en nuestras publicaciones recibirás uno a cambio en tu publicación mas reciente y a su vez será promovida en la publicación del día siguiente¡

Esperamos que nos puedas apoyar¡

Mucha suerte en Steemit¡

Muy buena reflexión sobre la importancia del arte. El ser-comercial de la actualidad pone en peligro esa importancia.

Muy cierto, esperemos que la sensatez prevalezca.