Impacto del calentamiento global. Cap. # 1 Oso polar del ártico

in #spanish6 years ago

Impacto del calentamiento global. Cap. # 1 Oso polar del ártico


Hoy en día el calentamiento global es uno de los principales actores que afecta a los ecosistemas vivos generando su destrucción y la extinción de especies, producto de ello se genera una descompensación en el balance natural por condiciones desfavorables para ciertas especies de animales y plantas.

Condiciones como: la destrucción de su hábitat, la falta de alimento, los cambios en las condiciones normales de temperatura y humedad, la resequedad de los suelos en algunas zonas y inundaciones en otras, entre muchos otros factores que se derivan de este gran fenómeno que conocemos como calentamiento global, se ven reflejado en muchos ejemplos de destrucción de la fauna, como lo es el oso polar del ártico.

El calentamiento global genera el derretimiento de los glaciares del océano Glacial Ártico, lo que ha originado el desplazamiento de varias especies al norte del espacio marítimo y la aparición de nuevas especies en esta zona, lo que puede indicar unas serias alteraciones en el sistema ecológico.

A través de los años esté fenómeno se ha ido incrementado produciendo cambios drásticos en los animales del ártico muchos de los cuales están en peligro de extinción los cuales son alimento fundamental en la dieta de los osos polares colocándolo en peligro de extinción.

El calentamiento global se refiere según Biól. Nasif Nahle (2005), a la tendencia hacia el aumento en la variabilidad de la temperatura troposférica mundial debido a múltiples factores naturales; por ejemplo, las anomalías en la intensidad de la radiación cósmica solar e interestelar, la disminución cíclica en la fuerza del campo magnético terrestre, la liberación de Metano y Óxido Nitroso desde el fondo oceánico, la putrefacción de la materia orgánica, el volcanismo, etc.

Ahora bien los animales al ver afectados su espacio deben migrar para su supervivencia, sin embargo en muchos casos no es así y mueren debido a estos cambios negativos.

Por efecto de estas migraciones la cadena alimenticia se ve afectada lo cual genera un impacto directo sobre los animales que en ese habitad permaneces.

En el caso de los osos, estos se alimenta de focas, las focas a su vez del bacalao, y el bacalao es el único pez capaz de sobrevivir en el ártico, si se extinguiera el bacalao, esto afectaría a las focas y de igual modo a los osos.

Por su parte Vera Alexander (2010) en la investigación Cambio Climático Y Vida Silvestre En El Ártico expresa que “Los osos polares subsisten casi exclusivamente a partir de focas anilladas, que capturan habitualmente cuando las focas emergen a través de los agujeros de respiración en el casquete de hielo Ártico. A diferencia de otros osos, que pueden sobrevivir con bayas, larvas, miel y carroña, los osos polares tienen unas opciones muy limitadas”.

La disminución o muerte de las focas, principal especie en las dietas de este tipo de oso representa un riesgo a la vida de los mismos, por ello se ven en la obligación de deambular en busca de comida necesaria para poder sobrevivir, lo cual produce perdida de grasas necesaria para la especie lo cual a su vez puede conllevar a la muerte del mismo.

En Canadá Hudson Bay, un estudio a largo plazo confirman que los osos polares están perdiendo peso y teniendo un menor número de cachorros debido a que el calentamiento global derrite su hábitat helada.

El momento del deshielo temprano no podría ser peor para los osos polares, las mujeres especialmente las embarazadas y las madres lactantes y sus cachorros.

Los cachorros son destetados a aproximadamente dos años y medio de edad. En algunos años, menos de la mitad de los cachorros pueden vivir para convertirse en adultos. La principal causa de muerte es la falta de alimentos.

El calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico y grandes porciones de hielo del Antártica se hayan derretido y separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado conllevando a cambios en el hábitat de plantas y animales, como el oso polar ártico.

Estaciones más largas sin hielo marino, condiciones del hielo marino impredecibles, derretimiento de glaciares son alguna de las condiciones producto de este devastador fenómeno lo cual crea torrentes en vez de arroyos, desorden en la cadena alimenticia por emigración o muerte de la fauna entre otros.

El impacto que cause El calentamiento global en los osos polares del ártico es un problema social y ambiental que afecta a todos los habitantes del planeta, está aquí y es la humanidad la que lo está impulsando.

Por esto y más se debe movilizar una gran cantidad de capital, tecnología y capacidad humana que de forma estratégica, provea de una transición rápida hacia las energías limpias.

Esto nos involucra a todos, por ello es que cada uno de nosotros tiene que poner su granito de arena, para así poder salvar nuestra tierra y todo lo que en ella habita.

Bueno compañeros esto ha sido todo por ahora, comenten quisiera escuchar sus aportes y sugerencia para poder mejorar cada día, hasta una nueva oportunidad cuídense mucho y pórtense bien que nada les cuesta.

----------------------> Follow me @raynelsp <----------------------

Fuentes consultadas:

Blackburn Anne-Marie, ¿Cómo afecta el calentamiento global a los osos polares? , U.S.A. 2010

Charles N. de Santana, Rozenfeld Alejandro F, Marquet Pablo A., Duarte Carlos M. Topologicalproperties of polar food webs.España 2013

Gormezano Linda J Y Rockwell Robert F, Composición y espaciales patrones dietéticos de oso polar, EEUU, 2013.

Heip Carlo, Reducción de hielo Ártico provocó migración de especies, Washington-EEUU, 2011.

Meier Mark, Derretimiento de los Polos, Glaciares y capa helada de Groenlandia, EEUU, 2009.

Monte-Luna Pablo y Lluch-Cota Salvador Emilio, Cambio Climático Y Amniotas Marinos: Evidencias, Hipótesis E Incertidumbre.México 2013.

Muerza Alex Fernández,Osos Polares En Peligro, España 2010.

Vera Alexander, Cambio Climático Y Vida Silvestre En El Ártico. Universidad de Alaska-Fairbanks 2011.

Calentamiento global

Sort:  

risk to the life

Written language unable to detect

Congratulations @raynelsp! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Do not miss the last post from @steemitboard:

Are you a DrugWars early adopter? Benvenuto in famiglia!
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!