Mi experiencia Buscando ORO.- con fotografías del proceso.-

in #spanish7 years ago

El oro, ese material precioso, que el hombre desde hace miles de años ha usado con distintos fines, pensando que era divino,que tenía poderes. En los tiempos más modernos el oro fue, y digo fue, un valor con el que especular, se usa como cobertura contra el dólar, contra los intereses, pero con la aparición de las criptomonedas su uso parece que ha quedado en segundo plano.
Mi experiencia como "buscador" de oro ha sido muy divertida, muy productiva y sobre todo una experiencia que volveré a repetir siempre que pueda. Tengo la fiebre del oro!!!!
DSC_0624-1024x1820.JPG
Todo comienza este verano, de vacaciones en el pueblo de mi primo, un pueblo donde los romanos construyeron minas para la extracción del oro y que con el paso de los años se han ido abandonando por su baja rentabilidad. Las minas no dan oro pero los arroyos aún tienen oro depositado del arrastre de tierra proveniente de las montañas. En esos arroyos vamos a buscar el codiciado metal.
Material que nos hace falta para la extracción.
Una criba, importante para separar las piedras de la tierra y unas bateas ( esos platos)
DSC_0623-1024x576.JPG

Según vas evolucionando te compras herramientas para ser más productivo. Al principio con los platos de batear puedes ir sacando material, pero cuando ya quieres procesar mucho más material hay que dar un paso adelante y comprar una esclusa para cribar más tierra y sacar más material.
DSC_0622-1024x1820.JPG

Material de apoyo, una pala, unas paletas (palas pequeñas) para ir cargando los cubos.

Empecemos steemitas, a por el oro!!!

Es una loteria el encontrar una zona con material, hemos buscado en varios tramos del río y no hemos sacado nada de nada, nos guiamos por manuales de internet y hasta de la serie "la fiebre del oro" para encontrar la mejor zona donde creemos que puede haber oro. El oro es más pesado y se deposita en las curvas de arroyos, entre las rocas, puede estar en el antiguo cauce.... la sequía hace sus estragos, en fin como he dicho una lotería que cuando te toca...

En esta zona hay que hacer un agujero hasta llegar al lecho de roca, tierra negra.
DSC_0646-1024x576.JPG

Aquí sacamos los restos de tierra que se han ido depositando entre las rocas.
DSC_0675-1024x576.JPG
DSC_0674-1820x1024.JPG

Cribamos el material
DSC_0643-1024x576.JPG

Ya tenemos dos cubos de tierra lista para procesar.
DSC_0654-1024x576.JPG

Instalamos la esclusa, tiene que tener una inclinación adecuada y una corriente de agua constante, aprovechamos la fuerza del arroyo para que haga el trabajo. Demasiada velocidad o mucha inclinación hará que el polvo de oro se nos escape.
DSC_0656-1024x576.JPG
La esclusa tiene una malla (verde) y unas palas para ir separando el material mas grande y que el fino se deposite dentro.

Empezamos a procesar el material que teníamos en los cubos preparados. Lo vamos vertiendo poco a poco para que el agua le dé tiempo a limpiar y que el material más pesado se quede en la esclusa. Es un momento importante no hay que tener ninguna prisa por acabar.
DSC_0658-1820x1024.JPG
DSC_0657-1820x1024.JPG
Los restos que quedan en el fondo hay que echarlos ahí puede estar lo mejor.
DSC_0660-1024x576.JPG

Una vez cribado en la esclusa toca recoger la malla verde, limpiarla y cribarla con las bateas.
Pero nos llevamos una sorpresa increíble, algo que no esperábamos. Oro!! oro!!! a simple vista !!! no puede ser, emocionados no dábamos crédito a lo que había. Habíamos encontrado una verdadera pepita de oro .
DSC_0661-1024x576.JPG

Durante un segundo tuve una sensacion dificil de describir, que puede ser la que tuvieron los antiguos buscadores de oro cuando encontraban una pepita, fue algo especial, que jamas olvidare.
Aquí la pepita en la batea, señalada con el dedo para que veais que hermosa que es.
DSC_0663-1024x576.JPG

Después de emocionarnos del descubrimiento toca limpiar la malla verde y batear los restos que han quedado en la esclusa.
Para encontrar el oro más pequeño es necesario usar la batea, la esclusa nos deja restos del polvo de tierra y hay que separarlos con la batea. Es un proceso donde la experiencia de uso es importante, te arriesgas a tirar todo el trabajo realizado.
DSC_0648-1024x576.JPG
DSC_0649-1024x1820.JPG
DSC_0645-1024x576.JPG

Después de una buena limpieza aparece lo que estábamos buscando, pequeñas pepitas o polvo de oro!!!
DSC_0650-1024x576.JPG
DSC_0651-1024x576.JPG
Como podéis ver son como granos de arena, al realizar movimientos circulares con la batea esos granos de oro como pesan mas se depositan en el extremo mientras que el resto de los granos con el movimiento se siguen moviendo.
Para recogerlos usamos una pera para absorberlos
DSC_0652-1024x576.JPG

Después de sacar muchos, muchos cubos de tierra, dar palos de ciego hasta encontrar una zona buena los resultados son espectaculares para dos novatos que buscan encontrar el oro como diversión, como entretenimiento en familia, ya que a veces nos acompañan nuestros hijos y participan. Un hobby distinto, veraniego y que siempre que pueda repetiré.

DSC_0624-1024x1820.JPG

No nos importa la cantidad que sacamos, el bote es el resultado de este verano, de muchos días y con ese oro no haremos nada especial, es una actividad divertida, si con el paso de los años nos da para hacernos un diente de oro cada uno ya os lo diré y haré un post sobre el proceso. XD.

Espero que os haya gustado el post, fotografías propiedad de @richar.

Sort:  

Siempre me ha gustado realizar este tipo de actividades. Parece muy laborioso pero seguro que la satisfacción cuando ves la primera pepita es increíble.
Aproximadamente cuanto valor puede tener lo que habéis sacado?
Te sigo para leernos!
Un saludo. :)

No te lo puedo decir por que no tenemos bascula y depende de la pureza. Creemos que unos diez euros

this is amazing

thank you !!

Increíble amigo me ha gustado tu manera de conseguir oro, de poco en poco lograras obtener buenos resultados. sigue así

muchas gracias

Qué interesante! Buscar oro en el siglo XXI, quien lo iba a decir. Muchas gracias por mostrarnos el proceso y ver en realidad, lo diminutas que pueden ser las pepitas de oro. Enhorabuena por tu trabajo.

Muchas gracias por tu comentario.