CRIA DE CODORNICES...Pasión y rentabilidad...

in #spanish6 years ago

fuente

Saludos mis estimados, hoy les hago llegar este post relacionado con esta pasión que tengo por la cría de Codornices.

La codorniz es una ave relativamente pequeña, en su edad adulta suele pesar unos 125 gramos aproximadamente.

Sus granjas de producción están presentes en todo el mundo. En Asia, y particularmente en Europa, en países como Francia, Portugal, y España, son consideradas su carne y sus huevos verdaderas exquisiteses.

En América Latina existen muchas granjas de producción, acentuándose en países como Brasil, México y Colombia.

En Venezuela, es relacionada la cría de codorniz con la producción de huevos para entremeses y pasapalos y poco se comercializa su carne y huevos como alimento de dieta diaria.

Su carne es un gran nutriente, con niveles de proteína entre 28 y 30 %, superior a la de pollo y la de otras aves. Es una carne muy baja en grasas, lo que la hace un alimento sano y con alto poder nutricional, recomendable inclusive a personas convalecientes de diferentes enfermedades degenerativas. Su sabor es extraordinario y está presente en muchas recetas distribuidas en todo el mundo.

fuente

Las hembras son excelentes ponedoras de huevos, los cuales son verdaderas joyas en las mesas de muchos lugares. Un ejemplar sano puede alcanzar cifras de posturas de 300 huevos por año.

Los huevitos de Codorniz, son ricos en proteínas (28%), superan a los de gallina y otras aves, en comparaciones proporcionales, y son bajos en grasas saturadas, por lo que al igual que su carne, constituyen un alimento sano y poderoso desde el punto de vista nutricional.

fuente

28062009888.jpg

Además, la codorniz, es uno de los animales privilegiados al mencionarse en la santa Biblia, en donde se afirma que constituyó un medio de alimentación que el Dios todo poderoso envió como auxilio al desgastado pueblo de Israel.
(Ex 16.13, Num 11.31, Sal 105.40).

Existen diferentes razas, pero la mas conocida y comercializada a nivel mundial es la "Japónica".

Son unos animalitos extremadamente precoces, alcanzan la madurez sexual entre las 5 y 6 semanas. Las hembras inician la postura de huevos a los 42 días.

De nuestra parte, tenemos una pequeña granja propiedad de la familia en el estado carabobo, en Venezuela, en donde comenzamos en el año 2007 con la cria de estos animalitos, aprendiendo mucho de los tropiezos y de los aciertos.

11012009152.jpg
110620114064.jpg

Contamos actualmente con instalaciones, incubadoras, jaulas, criadoras etc, para manejar un plantel de unos 10.000 animalitos, constituyendo una fuente de trabajo directo para 5 personas, a parte de otros, que se benefician del comercio de nuestros productos en algunas vías de acceso a localidades rurales.

060220101638.jpg

En la particular me apasiona sobremanera trabajar con estos animalitos, es realmente un espectáculo verlos nacer, su precocidad es sorprendente, apenas nacen, salen literalmente corriendo con gran habilidad en busca de alimentos y de calor. La verdad es que nos divierte mucho a todos en la familia esta parte del proceso en la granja, la incubación.

100820102995.jpg

En la familia todos aportan algo, mi esposa tiene a cargo la comercialización, y ayuda a varias familias a adquirir entradas de "dinerito" producto de las ventas. Yo por mi parte soy el que llevo toda la parte operativa.

Actualmente estamos es la búsqueda de condiciones para mantenernos aún en las adversidades que arrastran esta grave crisis que vivimos en Venezuela, tenemos que lidiar con las dificultades para ubicar insumos, alimentos etc., pero aún así, sigue siendo una pasión, estamos esperanzados en que podremos continuar.

Existen muchísimos estudios a nivel mundial que soportan las bondades de este alimento y que recomiendan su consumo, otros estudios reflejan niveles de rentabilidad en algunos países adecuándolos a cada realidad particular, de mi parte, lo considero una actividad desde el punto de vista económico muy atractiva, y que puede atrapar a cualquier persona por lo interesante de su proceso y nuestro desafío a pesar de las adversidades, es que sea considerada la carne y los huevos de codorniz como parte de los alimentos de la dieta diaria de cualquier venezolano, en eso estamos trabajando.

Es probable, si alguna vez han degustado "huevitos de Codorniz" por la zona central del país, que hayan saboreado los de nuestra "Granjita".

Dedicado especialmente a los amantes de este suculento alimento...
@rigc

Imágenes capturadas por Smartphone Microsoft Lumia Mod 635

Sort:  

Esa es la palabra que identifica nuestro proyecto @rigc, pasión... Desde niños con este proyecto, que todo fluya para poder seguir trabajando, ayudando y sobre todo sirviendo al prójimo que buena publicación.

Que bonito el compartir esta pasión junto a tu familia. De verdad son una delicia. Aquí en Maracaibo ya no se ven en lis supermercados. Deseo que en un futuro no muy lejano el país te de la oportunidad de asesorar con tu experiencia a muchos emprendedores y ayudes a reconstruir el país. Felicitaciones!

Gracias @endopediatria...Muchos productores han tenido problemas con insumos y paralizaron actividades y se mantienen en la espera de escenarios favorables para arrancar de nuevo..Saludos

excelente @rigc!

Gracias, honrado de que le guste.

Maravilloso

Muchas Gracias, espero seguir escribiendo temas de su agrado.

que bien sigue adelante a pesar de las adversidades! Venezuela necesita mas personas como tu!

Gracias, valoro el apoyo...saludos.

Congratulations @rigc! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Este post me gusto muchisimo, siempre me llamaron la atencion no solo los codornices, sino tambien los patos y los ganzos aunque no se si estos ultimo se comen ..